
Figueroa plantea una reforma tributaria con sello neuquino
El mandatario provincial busca un modelo que priorice el desarrollo regional, reduzca impuestos nacionales y fortalezca la economía de Neuquén.
Gaido disertará hoy sobre el desarrollo de la economía del conocimiento en Neuquén.
Actualidad07 de marzo de 2025El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, abre hoy la conferencia «Tech Trade Mission to Austin», en Austin, Texas, uno de los eventos más importantes a nivel mundial que reúne a líderes de la tecnología, de la innovación y de los negocios.
Gaido hablará sobre la reconversión de la ciudad hacia la economía del conocimiento y de la tecnología mediante el valor de la proyección, planificación e importantes inversiones que impactaron en la creación de Distrito Científico Tecnológico, donde interactúan los sectores público, privado y académico.
Además, puntualizará sobre el interés puntual de grandes corporaciones que respaldan ampliamente la decisión tomada.
“Neuquén capital y Neuquén provincia han generado respeto: hace dos años y medio nos comprometimos con el desarrollo del Polo Científico Tecnológico y esa infraestructura es realidad”, definió Gaido. “A nivel internacional que anuncies la concreción de lo planificado en los tiempos y modos previstos implica confiabilidad”, remarcó.
Esta noticia interesa a los empresarios internacionales en Neuquén capital y en el Polo, “estoy convencido -dijo- de que tenemos todo para ser lideres en tecnología como Austin”.
En Austin se encuentran las inversiones más importantes en tecnología de Estados Unidos, con gigantes como Tesla, que diseña y fabrica automóviles eléctricos en manos de Elon Musk. Gaido la recorrió ayer con parte del equipo que lo acompaña en su gira.
“Mi finalidad es encender la chispa de la inversión privada”, insistió. Por otro lado, habló del rol clave de las universidades en la economía del conocimiento, en función de una consulta que le hizo al alcalde de Austin, Kirk Watson.
“La universidad genera profesionales, conocimiento, mano de obra capacitada y hoy las empresas van al lugar donde se genera”, explicó, para citar a la UNCo, consultora preferencial del Municipio, a la Patagonia, a la UFLO, a la Salta y a institutos terciarios especializados.
Entonces, remarcó que una de las tareas que tiene en Estados Unidos “es unir a la Universidad de Texas con la del Comahue. De esta forma nuestros profesionales podrán capacitarse con becas”. Al respecto, anticipó convenios con la empresa Tesla. “Esto nos va a dar el salto de jerarquía, desde el punto de vista educativo y laboral”, aseguró Gaido.
Continuó: “El Estado tiene que participar, no puede estar ausente. Hay que buscar inversiones como estoy haciendo acá, en Austin, para que podamos desarrollar economías nuevas en la provincia”.
“En pocos años el Polo Tecnológico de Neuquén va a ser el más importante de Sudamérica, no tengo dudas que será así”, aseguró Gaido.
También comentó que Estados Unidos “tiene una mirada positiva y expectante de Argentina”, a lo que afirmó que “es un gran momento para invertir en nuestra región”.
“La ciudad y la provincia de Neuquén generaron un respeto que hay que aprovecharlo para que las inversiones sucedan”, añadió.
“Hay una mirada constructiva de Argentina. Nosotros trabajamos seriamente para que la prioridad sea el Polo Científico y Tecnológico de Neuquén, esa es mi finalidad en este viaje”, insistió.
“Los neuquinos hacemos todo por el país, somos muy generosos con Argentina, tienen energía gracias a Neuquén y Río Negro”, concluyó.
El mandatario provincial busca un modelo que priorice el desarrollo regional, reduzca impuestos nacionales y fortalezca la economía de Neuquén.
El Fondo celebró la desaceleración de la inflación, que prevé cierre 2025 en torno al 28%, una cifra que consideró positiva dentro del proceso de estabilización.
Militantes, sindicatos y organizaciones sociales se movilizaron hacia el domicilio de la expresidenta en Recoleta para conmemorar el Día de la Lealtad.
Productores neuquinos formaron parte de la delegación argentina que expuso en Copenhague, con el acompañamiento del CFI y el Centro PyME-ADENEU. Las mieles de la región fueron destacadas por su potencial exportador y calidad orgánica.
La secretaría de Emergencias y Gestión Riesgos llevó adelante una jornada de prevención del fuego y el cuidado del ambiente en la Escuela 107 de la capital provincia, con alumnos de ambos turnos.
El gobierno provincial expresó su más profundo pesar y condena ante el presunto transfemicidio de la trabajadora estatal.
El gobernador convocó a la ciudadanía a respaldar el proyecto de La Neuquinidad y subrayó la necesidad de tener representantes locales en el Congreso.
El 15 y 16 de noviembre, el Mercado Concentrador del Neuquén recibirá a elaboradores locales, espectáculos culturales y actividades para toda la familia.
Uno será fijo y otro móvil, y los datos recopilados permitirán conformar un banco de información sobre el flujo de vehículos y la siniestralidad.
El gobierno provincial expresó su más profundo pesar y condena ante el presunto transfemicidio de la trabajadora estatal.
La secretaría de Emergencias y Gestión Riesgos llevó adelante una jornada de prevención del fuego y el cuidado del ambiente en la Escuela 107 de la capital provincia, con alumnos de ambos turnos.