
Figueroa plantea una reforma tributaria con sello neuquino
El mandatario provincial busca un modelo que priorice el desarrollo regional, reduzca impuestos nacionales y fortalezca la economía de Neuquén.
El piloto argentino es uno de los preferidos de los medios, pero sabe que debe cuidarse para no cometer errores que lo pongan en el centro de las polémicas.
Actualidad03 de abril de 2025Desde su llegada a la Fórmula 1, Franco Colapinto se transformó en el centro de atención. El piloto argentino rompió con algunos esquemas estructurados de la categoría e hizo delirar a los fanáticos con su espontaneidad. Sin embargo, desde Williams y Alpine trataron de controlarlo y así lo reveló en las últimas horas.
El nacido en Pilar fue de los más buscados en sus primeras carreras en la F1 y llamó la atención por su estilo descontracturado y sincero ante los micrófonos. En la máxima categoría del automovilismo no se suelen ver este tipo de declaraciones y Colapinto lo tiene claro.
“Los deportistas y los atletas son demasiado cuadriculados. Me acuerdo cuando veía a los pilotos en las entrevistas y pensaba, ‘qué aburrido, podrían contar algo distinto’. Les hacen un guion de lo que tienen que declarar y no salen de ahí“, reveló en diálogo con la revista de moda Esquire España.
Y agregó: “Entiendo que hay bastante presión, que existen penalizaciones y que nunca sabes dónde van a llegar o cómo se van a interpretar tus palabras”.
A pesar de que su estilo ante las cámaras forma parte de su atractivo, Colapinto reveló que trata de entrar en ese esquema para no tener mayores problemas y contó que fue a clases para moldearse: “Por eso estoy intentando volverme más comedido. Incluso asistí a clases de media training para aprender pautas de comunicación, pero todavía no consigo ajustarme completamente al libreto que te indican".
Esta última frase generó risas entre sus fanáticos, que están atentos a cada movimiento tanto en la Fórmula 1 como en las redes sociales.
El mandatario provincial busca un modelo que priorice el desarrollo regional, reduzca impuestos nacionales y fortalezca la economía de Neuquén.
El Fondo celebró la desaceleración de la inflación, que prevé cierre 2025 en torno al 28%, una cifra que consideró positiva dentro del proceso de estabilización.
Militantes, sindicatos y organizaciones sociales se movilizaron hacia el domicilio de la expresidenta en Recoleta para conmemorar el Día de la Lealtad.
Productores neuquinos formaron parte de la delegación argentina que expuso en Copenhague, con el acompañamiento del CFI y el Centro PyME-ADENEU. Las mieles de la región fueron destacadas por su potencial exportador y calidad orgánica.
La secretaría de Emergencias y Gestión Riesgos llevó adelante una jornada de prevención del fuego y el cuidado del ambiente en la Escuela 107 de la capital provincia, con alumnos de ambos turnos.
El gobierno provincial expresó su más profundo pesar y condena ante el presunto transfemicidio de la trabajadora estatal.
El 15 y 16 de noviembre, el Mercado Concentrador del Neuquén recibirá a elaboradores locales, espectáculos culturales y actividades para toda la familia.
La mujer trans desapareció a fines de septiembre y su cadáver fue encontrado atado en un colchón inflable. La investigación apunta a esclarecer la violencia estructural hacia personas trans en Neuquén.
Uno será fijo y otro móvil, y los datos recopilados permitirán conformar un banco de información sobre el flujo de vehículos y la siniestralidad.
La secretaría de Emergencias y Gestión Riesgos llevó adelante una jornada de prevención del fuego y el cuidado del ambiente en la Escuela 107 de la capital provincia, con alumnos de ambos turnos.
El Fondo celebró la desaceleración de la inflación, que prevé cierre 2025 en torno al 28%, una cifra que consideró positiva dentro del proceso de estabilización.