
Los elementos incluyen cascos, guantes, botas de cuero, camperas y pantalones aptos para todo el año, y handys, esenciales para la comunicación durante los operativo.
La obra supera el 40 por ciento de avance y se desarrolla a través de Corfone. El establecimiento educativo en contexto de ruralidad tiene una matrícula de 46 estudiantes y actualmente funciona en tráileres.
Actualidad10 de abril de 2025El gobernador Rolando Figueroa visitó hoy Los Catutos y supervisó el avance de la obra de la escuela secundaria de la localidad. Los trabajos tienen un grado de ejecución que supera el 40 por ciento.
La obra es una necesidad de la localidad, que fue priorizada por las autoridades comunales en conjunto con la Provincia. Comenzó a ejecutarse a mediados de enero para dar respuesta a 46 estudiantes que conforman la matrícula del establecimiento situado en contexto de ruralidad.
El gobernador aseguró que se trata de “un edificio muy esperado por la comunidad” y destacó que la construcción se realiza a través de la Corporación Forestal Neuquina (Corfone). Dijo que la concreción del nuevo establecimiento permitirá “mejores condiciones para estudiantes y docentes”.
“Este es el camino que debemos seguir”, manifestó el mandatario provincial y recalcó que la inversión en infraestructura educativa representa “el progreso de los pueblos futuros”. Además, señaló que “la educación es el pilar de nuestra gestión”.
La obra
Corfone, que depende del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, trabaja en Los Catutos para dar respuesta a un requerimiento del ministerio de Educación. La inversión requerida para cumplir el sueño de la comunidad educativa de contar con una sede propia asciende a 700 millones de pesos.
La obra contempla una superficie de 770 metros cuadrados que está siendo construida con sistema de paneles. Posee un espacio semicubierto de 220 metros cuadrados y otro cubierto de 550 metros cuadrados; y se destaca por su diseño sustentable.
Cuando esté terminada, la escuela tendrá seis aulas, espacios administrativos, cocina, depósito, oficina pedagógica y sanitarios sectorizados, incluyendo instalaciones para personas con discapacidad. Al ser entregada tendrá instalaciones completas de agua fría y caliente, electricidad, gas y un sistema de calefacción por radiadores con calderas a gas.
Además, el edificio contará con una galería perimetral de dos metros de ancho que ayudará a regular el asoleamiento y brindará protección tanto en invierno como en verano, facilitando además la circulación exterior protegida.
Los elementos incluyen cascos, guantes, botas de cuero, camperas y pantalones aptos para todo el año, y handys, esenciales para la comunicación durante los operativo.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata de un taller gratuito enfocado en el diseño de proyectos biográficos, el desarrollo de habilidades blandas y un laboratorio de armado de currículum.
La Municipalidad de Neuquén informa que debido al feriado de Semana Santa, este jueves 17 y viernes 18 se verán modificados los horarios de algunos de los servicios que se prestan en la ciudad.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
La Municipalidad de Neuquén informa que debido al feriado de Semana Santa, este jueves 17 y viernes 18 se verán modificados los horarios de algunos de los servicios que se prestan en la ciudad.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
Los elementos incluyen cascos, guantes, botas de cuero, camperas y pantalones aptos para todo el año, y handys, esenciales para la comunicación durante los operativo.
La mujer vive con su padre en Rincón, y es mamá de dos niños (de 6 y 4 años), que están bajo la custodia de su abuela.