
Allen: un conductor falleció al chocar contra una camioneta en el ingreso a la ciudad
El siniestro ocurrió al mediodía e involucró a un Renault Clio y una Toyota SW4. La víctima fatal conducía el automóvil y aún se investigan las causas del impacto.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnologías Mineras. El 70% de las inscriptas son mujeres.
Actualidad17 de abril de 2025Con más de 400 preinscriptos crece el interés por acceder a las carreras universitarias que se dictarán en Chos Malal, en respuesta a una histórica demanda educativa de la región de Alto Neuquén.
Al respecto la Decana del Centro Regional Universitario, Graciela Bianchini señaló que “en cinco días de inscripción, tenemos 440 inscriptos, de los cuales 298 son residentes en la ciudad de Chos Malal y los restantes 142 provienen de localidades y parajes cercanos”.
De acuerdo a la información relevada por la sede regional de la Casa de Altos Estudios, los y las interesadas provienen de localidades como Buta Ranquil, Manzano Amargo, Andacollo, Huinganco, Las Ovejas, El Cholar, El Huecú, Varvarco, Caepe Malal, Nahueve, Tricao Malal, Taquimilán, Chorriaca, Rincón de los Sauces y Los Guañacos.
Al respecto Bianchini sostuvo “estos datos indican que realmente era una necesidad que la universidad estableciera una sede en el Alto Neuquén”. La decana indico que “es importante decir que el 70% de las inscriptas son mujeres, lo cual va a permitir acortar la brecha de género que existe en disciplinas de esta naturaleza que históricamente han sido masculinas”.
El interés superó todas las expectativas, la mayoría se inclinó por la propuesta de Ingeniería en Agrimensura y luego la licenciatura en Tecnología Mineras. De ambas carreras se podrán cursar los primeros tres años, con títulos intermedios.
Por su parte el intendente de Chos Malal, Nicolás Albarracín destacó la visión política del gobernador Rolando Figueroa de privilegiar a la demanda educativa universitaria del norte. “No solamente es una decisión excelente por lo que significa invertir en educación, sino que también leyó perfectamente la necesidad de toda una región, porque si hay 400 almas que les interesa estudiar, estaba bien orientado”, subrayó Albarracín.
De esas 400 preinscripciones, 150 no son de Chos Malal sino que de otras localidades de la región Alto Neuquén. Y el 72% de los inscriptos, son mujeres.
“Es totalmente explosiva la noticia”, destacó el delegado regional del Alto Neuquén, Gustavo Coatz, que informó además que la propuesta se difundió a través de flyers, QR y correos electrónicos.
La inscripción definitiva se llevará a cabo del 5 al 30 de mayo en el departamento de Alumnos de la unidad académica y en junio se va a hacer el curso nivelatorio. En tanto que el 4 de agosto, se inaugurará la sede formalmente para que inicien las cursadas.
Por otra parte, la universidad inició una convocatoria para los docentes interesados en cubrir el curso nivelatorio dada la alta demanda. Para ambas carreras se convocó a cubrir cargos de docentes interinos para las materias Análisis Matemático, Álgebra, Física y Química. Las inscripciones se realizarán del 21 al 25 de abril por correo a [email protected]
El siniestro ocurrió al mediodía e involucró a un Renault Clio y una Toyota SW4. La víctima fatal conducía el automóvil y aún se investigan las causas del impacto.
Como en cada edición del desfile por el Día de la Independencia, el momento más emotivo fue el paso del Centro de Veteranos de Malvinas.
La Municipalidad informó que mañana algunos servicios modificarán su funcionamiento por el Día de la Independencia.
Los intendentes de Neuquén y Cipolletti, Mariano Gaido y Rodrigo Buteler, exigieron al Gobierno nacional que realice el mantenimiento del puente carretero que une las dos ciudades y criticaron que la recaudación del Impuesto a los Combustibles Líquidos no se destine correctamente.
El establecimiento ofrece una de las mayores plazas de alojamiento en la zona y genera gran impacto económico en la temporada termal.
El gobernador Rolando Figueroa confirmó, durante la recorrida de obras de asfalto en el barrio Z1, el avance en las gestiones ante el BID, el Banco Mundial y la CAF para obtener financiamiento destinado a un plan integral de infraestructura, por alrededor de 400 millones de dólares.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030.
Se trata de la “Planta de Tratamiento de Camiones Atmosféricos”, gestionada por la UPEFE y financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que demandará una inversión de más de 2 mil millones de pesos.
Este sábado 5 y domingo 6 de julio, de 15:00 a 20:30 hs, el Centro de Convenciones Domuyo abrirá sus puertas, por primera vez, al evento de diseño y emprendedurismo: Ohlala Diseña.
El gobernador Rolando Figueroa confirmó, durante la recorrida de obras de asfalto en el barrio Z1, el avance en las gestiones ante el BID, el Banco Mundial y la CAF para obtener financiamiento destinado a un plan integral de infraestructura, por alrededor de 400 millones de dólares.
La Municipalidad informó que mañana algunos servicios modificarán su funcionamiento por el Día de la Independencia.