
Los Miches ya tiene gas y proyecta más servicios
La obra forma parte del proceso provincial que prioriza llevar gas a todas las comunidades neuquinas. También anticiparon una nueva escuela secundaria y la ampliación de servicios.
El intendente Mariano Gaido y el gobernador Rolando Figueroa realizaron una recorrida por el Polo Científico Tecnológico donde el municipio y provincia construyen una nueva nave.
Actualidad28 de abril de 2025
Redacción Diario Neuquen
El intendente Mariano Gaido y el gobernador Rolando Figueroa realizaron una recorrida por el Polo Científico Tecnológico donde el municipio y provincia construyen una nueva nave. Destacaron que los trabajos tienen un 65% de avance y que se inaugurarán en septiembre para el aniversario de la ciudad.
“Es un orgullo y uno de los hitos de la ciudad el que se está desarrollando aquí porque para nosotros fundar una nueva economía para Neuquén y para el país. Acá en Vaca Muerta junto con las gestiones del gobernador vamos a desarrollar un polo científico en la provincia y la ciudad”, expresó Gaido.
El intendente resaltó que los trabajos avanzan rápidamente, con más del 65% de la construcción hecha. La nueva nave se sumará a la que ya está en funcionamiento y que fue ejecutada por el sector privado. “Estamos convencidos que para el aniversario de Neuquén la vamos a inaugurar con grandes anuncios. Quiero agradecerle al gobernador por el apoyo y el acompañamiento porque es una obra que hacemos en conjunto. Una obra emblemática para la región”, dijo Gaido.
Por su parte, el gobernador Figueroa señaló que “esta es la nueva etapa de Vaca Muerta. Estamos pensando en la producción de GNL (gas natural licuado) y, por otro, en la industria del conocimiento y creo que Neuquén capital con esta idea que ha tenido Mariano y su equipo se ha transformado en una realidad que va a seguir creciendo”.
El mandatario manifestó que el Polo “pone a Neuquén en otra dimensión que es donde queremos que esté la neuquinidad, a partir de acciones concretas que nos llenan de orgullo como terminar este edificio y seguir con otros más con la ambición de que Neuquén crezca y los neuquinos vivan mejor”.
La nueva obra consiste en un edificio de 2800 metros cuadrados de superficie cubierta, de cuatro plantas, que estará comunicado con la otra torre -que ya está en funcionamiento- a través de un puente. “El avance es muy importante”, detalló el secretario de Infraestructura y Planeamiento Urbano, Alejandro Nicola.
Agregó que “tenemos en cada piso un avance de trabajo distinto, están en construcción las escaleras para el público, en fabricación los ascensores y hoy llegan las aberturas, así que se empieza a hacer el cerramiento. En los próximos días estaremos empezando ya con climatización y pintura, todo con fondos propios el municipio”.

La obra forma parte del proceso provincial que prioriza llevar gas a todas las comunidades neuquinas. También anticiparon una nueva escuela secundaria y la ampliación de servicios.

La Provincia planteó un incremento del 2,5% en abril y julio y una revisión a mediados de año. También propuso mesas técnicas para Educación y Salud.

El Gobierno provincial impulsa acciones sorpresivas en distintos barrios, con controles de tránsito, identificación de personas y patrullajes intensivos como parte de su política de seguridad.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

Más de mil crianceros iniciaron el traslado estacional hacia las veranadas. El Gobierno provincial desplegó un amplio dispositivo sanitario, vial y logístico para proteger una tradición clave de la identidad neuquina.

La compañía anunció su plan estratégico 2028 para incrementar en un 60% la producción y potenciar la sustentabilidad social y ambiental. Figueroa destacó la oportunidad histórica de consolidar el desarrollo energético provincial.





María Vilma das Dores Cascalho da Silva Bosco, de 69 años, había llegado desde Brasil para visitar a su hija. Fue atacada sin motivo aparente por un hombre con más de 20 antecedentes penales y varios ingresos psiquiátricos.

La policía impidió que los manifestantes cortaran la calle y se produjeron forcejeos en las inmediaciones del Congreso. Gendarmería y la Infantería reforzaron el operativo.

El desarrollo de sistemas de vigilancia y combate revela el avance de acuerdos militares que podrían alterar el equilibrio geopolítico.

La Provincia planteó un incremento del 2,5% en abril y julio y una revisión a mediados de año. También propuso mesas técnicas para Educación y Salud.

El mandatario afirmó que personas ligadas al narcotráfico intentaron involucrarse en el principal emprendimiento local. Garantizó transparencia en la licitación y llamó a la comunidad a denunciar anónimamente la venta de drogas.







