
La Neuquinidad llamó a proteger el trabajo genuino y la identidad provincial
En una actividad en Zapala, Julieta Corroza y Pepé Ousset destacaron el valor de la neuquinidad como motor de crecimiento.
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recorrió junto al intendente, Mariano Gaido, las obras de pavimentación que se ejecutan en el barrio Z1 de la capital provincial.
Actualidad07 de julio de 2025El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, recorrió junto al intendente Mariano Gaido las obras de pavimentación que se ejecutan en el barrio Z1 de la capital provincial. La intervención contempla un total de 360 cuadras y una inversión de 3.500 millones de pesos, financiados con fondos provinciales y municipales.
Durante la recorrida, Figueroa destacó la solidez del modelo neuquino de desarrollo, basado en la planificación, el uso de recursos propios y la articulación con los municipios. “Mientras en otros lugares se pelean unos con otros, nosotros nos ponemos de acuerdo para gestionar”, afirmó, y consideró la obra como un ejemplo concreto del modelo provincial. “Neuquén permite proyectar sueños y hacerlos realidad con una gestión ordenada y eficiente”, sostuvo.
El mandatario remarcó que este enfoque de gobernanza está presente en cada rincón de la provincia y permite la ejecución de obras claves con financiamiento propio: “Lo que se cobra al vecino se transforma en obra en todos los puntos de la ciudad. Esa es la diferencia con otras provincias. Nosotros no nos peleamos, hacemos”.
Por su parte, el intendente Gaido agradeció el acompañamiento del gobernador y de la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, y subrayó la magnitud de la obra: “Llega a todos los vecinos del barrio Z1, con servicios, con pluviales, y se ejecuta con fondos propios. Es una obra histórica en el oeste profundo de nuestra ciudad”.
Figueroa también se refirió al plan integral para reducir el déficit de infraestructura, estimado en 4.000 millones de dólares, y adelantó que próximamente comenzará la pavimentación de la Ruta 7 en el tramo Cortaderas, que reducirá en 100 kilómetros el recorrido hacia el norte neuquino.
Además, anunció avances en la ruta del Huecú y Loncopué, con ejecución en doble frente para acelerar los tiempos. “Cada kilómetro de ruta implica inversión y visión de desarrollo”, subrayó.
En paralelo, la provincia avanza con la construcción de ocho nuevas escuelas técnicas, ampliaciones de edificios escolares existentes, más de 30.000 m² en infraestructura sanitaria, y expansión de redes de gas natural y GLP para llegar a localidades como Cayanta, Bella Vista y Las Ovejas.
Fuente: Secretaría de Prensa y comunicación a cargo de Claude Staicos
En una actividad en Zapala, Julieta Corroza y Pepé Ousset destacaron el valor de la neuquinidad como motor de crecimiento.
El jefe de Estado sostuvo que no modificará su programa pese a las elecciones y aseguró que la economía argentina está lista para una etapa de expansión.
La destrucción de estupefacientes decomisados, valuada en más de 500 millones de pesos, contó con la presencia del gobernador, el ministro de Seguridad, el intendente de Neuquén y el fiscal general.
La provincia registró una eficacia operativa del 75% en allanamientos y decomisos, con más de 1.000 procedimientos realizados entre febrero y octubre de 2025.
Karina Maureira destacó que la experiencia neuquina con la Ley de Ficha Limpia demuestra que es posible combinar orden y desarrollo con ética pública.
Los candidatos de La Neuquinidad recorrieron el Parque Industrial Neuquén y subrayaron que la política del Compre Neuquino “no es un eslogan, sino una herramienta para sostener miles de empleos”.
La Policía provincial y el Ministerio de Turismo recomiendan reservar solo en plataformas y establecimientos habilitados para evitar engaños.
El diputado nacional colaborará con la Justicia mientras se investigan supuestos pagos de empresas vinculadas a Fred Machado.
El gobernador Rolando Figueroa promulgó la Ley 3531/25, una medida inédita en el país que busca reforzar la ética, la transparencia y la idoneidad en la función pública.
La candidata a senadora por La Neuquinidad destacó que su desafío será seguir defendiendo el modelo provincial de orden y redistribución en el Congreso Nacional.
Karina Maureira destacó que la experiencia neuquina con la Ley de Ficha Limpia demuestra que es posible combinar orden y desarrollo con ética pública.