
La Neuquinidad llamó a proteger el trabajo genuino y la identidad provincial
En una actividad en Zapala, Julieta Corroza y Pepé Ousset destacaron el valor de la neuquinidad como motor de crecimiento.
La Cámara Federal de Casación Penal realizó una audiencia clave en la causa Vialidad. El fiscal Mario Villar sorprendió al oponerse a un traslado a una unidad penitenciaria, aunque pidió que la condenada cambie de domicilio.
Actualidad07 de julio de 2025Este lunes, la Cámara Federal de Casación Penal llevó a cabo una audiencia para revisar la prisión domiciliaria concedida a Cristina Fernández de Kirchner, en el marco de su condena en la denominada causa Vialidad. En un giro inesperado, el fiscal Mario Villar se opuso a un eventual traslado de la expresidenta a una unidad penitenciaria, pero solicitó el cambio de domicilio por razones vinculadas a la seguridad y la convivencia vecinal.
Minutos antes del inicio de la audiencia, Villar presentó un escrito donde manifestó su preocupación por las reiteradas apariciones públicas de la expresidenta en el balcón de su departamento ubicado en el barrio porteño de Constitución. Según argumentó, estas salidas “alteran el orden del barrio” y dificultan las tareas de custodia.
Aunque admitió que el domicilio actual no brinda mayores garantías de seguridad, el fiscal consideró que trasladarla a una cárcel “supondría un retroceso en la modalidad de ejecución de la pena”. En este sentido, sostuvo: “Creo desaconsejable imponer en este momento un cambio que redunde en desmedro del desarrollo personal de la condenada y su proyecto de vida”.
En línea con esa postura, Villar aseguró que el Ministerio Público Fiscal no se opone a que la expresidenta continúe cumpliendo su condena bajo prisión domiciliaria, siempre que se mantenga a derecho y respete las reglas de conducta impuestas.
No obstante, reiteró la necesidad de trasladar el lugar de cumplimiento de la pena a otro domicilio, debido a que las conductas públicas de la condenada —como sus apariciones en el balcón— generan molestias en el barrio y complican el operativo de seguridad.
La postura de Villar contrasta con la sostenida previamente por los fiscales del juicio oral, Sergio Mola y Diego Luciani, quienes habían sido más estrictos en su enfoque sobre la modalidad de cumplimiento de la condena.
La decisión final sobre el futuro de la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner ahora queda en manos de la Cámara de Casación, que deberá analizar los argumentos de las partes y resolver si corresponde modificar el régimen actual.
En una actividad en Zapala, Julieta Corroza y Pepé Ousset destacaron el valor de la neuquinidad como motor de crecimiento.
El jefe de Estado sostuvo que no modificará su programa pese a las elecciones y aseguró que la economía argentina está lista para una etapa de expansión.
La destrucción de estupefacientes decomisados, valuada en más de 500 millones de pesos, contó con la presencia del gobernador, el ministro de Seguridad, el intendente de Neuquén y el fiscal general.
La provincia registró una eficacia operativa del 75% en allanamientos y decomisos, con más de 1.000 procedimientos realizados entre febrero y octubre de 2025.
Karina Maureira destacó que la experiencia neuquina con la Ley de Ficha Limpia demuestra que es posible combinar orden y desarrollo con ética pública.
Los candidatos de La Neuquinidad recorrieron el Parque Industrial Neuquén y subrayaron que la política del Compre Neuquino “no es un eslogan, sino una herramienta para sostener miles de empleos”.
La Policía provincial y el Ministerio de Turismo recomiendan reservar solo en plataformas y establecimientos habilitados para evitar engaños.
El diputado nacional colaborará con la Justicia mientras se investigan supuestos pagos de empresas vinculadas a Fred Machado.
El gobernador Rolando Figueroa promulgó la Ley 3531/25, una medida inédita en el país que busca reforzar la ética, la transparencia y la idoneidad en la función pública.
La candidata a senadora por La Neuquinidad destacó que su desafío será seguir defendiendo el modelo provincial de orden y redistribución en el Congreso Nacional.
Karina Maureira destacó que la experiencia neuquina con la Ley de Ficha Limpia demuestra que es posible combinar orden y desarrollo con ética pública.