
La Neuquinidad llamó a proteger el trabajo genuino y la identidad provincial
En una actividad en Zapala, Julieta Corroza y Pepé Ousset destacaron el valor de la neuquinidad como motor de crecimiento.
El gobernador Rolando Figueroa confirmó, durante la recorrida de obras de asfalto en el barrio Z1, el avance en las gestiones ante el BID, el Banco Mundial y la CAF para obtener financiamiento destinado a un plan integral de infraestructura, por alrededor de 400 millones de dólares.
Actualidad08 de julio de 2025El gobernador, Rolando Figueroa, regresó de su viaje por Estados Unidos con resultados positivos en materia de financiamiento internacional. Durante dos días mantuvo reuniones en Nueva York y Washington con referentes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial y la Corporación Andina de Fomento (CAF), donde avanzó en gestiones para consolidar una nueva línea de crédito (CAF II) destinado al financiamiento para un ambicioso plan de obras públicas en la provincia.
Ayer, durante la recorrida de la obra de asfalto en el barrio Z1 el gobernador realizó un balance de su viaje de trabajo al exterior y consideró que "fue muy positivo”. Agregó que “Neuquén de por sí despierta un gran interés. Tuvimos reuniones y fuimos muy bien recibidos por los organismos internacionales de financiamiento", aseguró el mandatario. Además, indicó que se dio “un paso más” en el BID para acceder a un préstamo blando con años de gracia, que permitirá financiar obras de infraestructura tanto urbanas como viales.
Uno de los anuncios más destacados fue la habilitación del CAF II, una nueva línea de financiamiento que se suma al CAF I, actualmente en ejecución en distintos puntos del territorio neuquino. “Estamos buscando financiamiento, es un plan integral que nosotros hemos hecho. El financiamiento viene de la CAF, en donde ya nos están habilitando el CAF II”, afirmó Figueroa.
Asimismo, con el Banco Mundial se gestionó un primer desembolso para la elaboración de proyectos ejecutivos orientados al desarrollo turístico, con foco en el norte neuquino, una de las zonas de mayor potencial emergente en la provincia. “El Banco mundial nos dio el primer desembolso para que podamos ejecutar proyectos ejecutivos para el desarrollo del turismo en algunas zonas del interior”, señaló.
La proyección del financiamiento ronda los 400 millones de dólares, que se suman a la inversión provincial estimada en 1.000 millones. “No hay que endeudarse por endeudarse. Hay que endeudarse para generar obras que generen desarrollo y prosperidad”, subrayó Figueroa.
Finalmente, valoró el acompañamiento social en este proceso de transformación: “Uno tiene que agradecer la paciencia de los vecinos en el lugar en donde se ejecutan las obras, pero también la paciencia de los vecinos que están esperando cuando les toque a ellos”.
Por último, Figueroa sostuvo: “Yo creo que Neuquén se construye de esa manera: dialogando, siendo eficientes y proyectando con responsabilidad”.
Fuente: Secretaría de Prensa y comunicación a cargo de Claude Staicos
En una actividad en Zapala, Julieta Corroza y Pepé Ousset destacaron el valor de la neuquinidad como motor de crecimiento.
El jefe de Estado sostuvo que no modificará su programa pese a las elecciones y aseguró que la economía argentina está lista para una etapa de expansión.
La destrucción de estupefacientes decomisados, valuada en más de 500 millones de pesos, contó con la presencia del gobernador, el ministro de Seguridad, el intendente de Neuquén y el fiscal general.
La provincia registró una eficacia operativa del 75% en allanamientos y decomisos, con más de 1.000 procedimientos realizados entre febrero y octubre de 2025.
Karina Maureira destacó que la experiencia neuquina con la Ley de Ficha Limpia demuestra que es posible combinar orden y desarrollo con ética pública.
Los candidatos de La Neuquinidad recorrieron el Parque Industrial Neuquén y subrayaron que la política del Compre Neuquino “no es un eslogan, sino una herramienta para sostener miles de empleos”.
La Policía provincial y el Ministerio de Turismo recomiendan reservar solo en plataformas y establecimientos habilitados para evitar engaños.
El diputado nacional colaborará con la Justicia mientras se investigan supuestos pagos de empresas vinculadas a Fred Machado.
El gobernador Rolando Figueroa promulgó la Ley 3531/25, una medida inédita en el país que busca reforzar la ética, la transparencia y la idoneidad en la función pública.
La candidata a senadora por La Neuquinidad destacó que su desafío será seguir defendiendo el modelo provincial de orden y redistribución en el Congreso Nacional.
Karina Maureira destacó que la experiencia neuquina con la Ley de Ficha Limpia demuestra que es posible combinar orden y desarrollo con ética pública.