
La Neuquinidad llamó a proteger el trabajo genuino y la identidad provincial
En una actividad en Zapala, Julieta Corroza y Pepé Ousset destacaron el valor de la neuquinidad como motor de crecimiento.
Los intendentes de Neuquén y Cipolletti, Mariano Gaido y Rodrigo Buteler, exigieron al Gobierno nacional que realice el mantenimiento del puente carretero que une las dos ciudades y criticaron que la recaudación del Impuesto a los Combustibles Líquidos no se destine correctamente.
Actualidad08 de julio de 2025Los intendentes de Neuquén y Cipolletti, Mariano Gaido y Rodrigo Buteler, exigieron al Gobierno nacional que realice el mantenimiento del puente carretero que une las dos ciudades y criticaron que la recaudación del Impuesto a los Combustibles Líquidos no se destine correctamente.
En una conferencia de prensa que realizaron sobre la Ruta 22, Gaido y Buteler reiteraron el pedido para que el Ejecutivo nacional realice las obras necesarias en esta vía que une a las provincias de Neuquén y Río Negro y revelaron que el mal estado que presenta exige obras urgentes. Además, anunciaron que elevarán una nota al Gobierno nacional para insistir en los arreglos.
“Hoy más que nunca está sobre la mesa que en el caso de la ciudad y las provincias estamos abandonados y castigados porque se recaudan impuestos nacionales, pero no se hacen las obras necesarias y urgentes”, expresó Gaido. En este marco, el intendente neuquino recordó que el 28% de las ventas de combustibles es recaudado por Nación en concepto de impuestos que tienen como fin el mantenimiento de rutas y puentes nacionales
“Este puente habla de nuestra historia, de hermanar lazos y tener historias en común. Es una obra esencial y necesita mantenimiento. Ni en la provincia de Neuquén ni en la ciudad se están haciendo las obras que debería hacer Nación, pero se recaudan fondos, todos los neuquinos estamos pagando impuestos nacionales que deberían destinarse también a nuestras rutas”, declaró el jefe comunal, quien recordó que a la fecha el gobierno central adeuda unos 50 mil millones de pesos.
Acompañando las palabras de Gaido, el mandatario de Cipolletti reforzó con su reclamo la exigencia de respuestas inmediatas al gobierno nacional ante una situación que calificó como “crítica y de urgencia”.
“Nos une una misma preocupación. Por un lado, el estado del puente carretero es un desastre, uno lo recorre y ve el abandono total. Este puente conecta no solo Cipolletti con Neuquén, sino a las dos provincias”, señaló. Y agregó: “Los reclamos están, pero el Gobierno nacional no nos da ninguna respuesta, ni siquiera una propuesta superadora tras el cierre de Vialidad Nacional. Lo que hay es un silencio total. La situación es muy grave y no admite más demoras”.
“Lo que estamos haciendo es alzar la voz de la Patagonia frente a la desidia de Buenos Aires. El reclamo es legítimo. No nos vamos a quedar de brazos cruzados. Vamos a defender los intereses de los rionegrinos y neuquinos”, afirmó el intendente rionegrino.
Aseguró que el reclamo en conjunto defiende a los pueblos de las dos provincias: “Queremos que sepan que acá hay producción, hay personas, hay ambulancias, hay escuelas, y hay una ciudadanía que exige ser tenida en cuenta”. “No vamos a quedarnos de brazos cruzados. Vamos a seguir reclamando por todas las vías necesarias. Es una toma de pelo que nuestros impuestos se queden en Buenos Aires mientras nuestras rutas se caen a pedazos. Vamos a seguir alzando la voz hasta que nos escuchen”.
La ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y de las Mujeres, Julieta Corroza, destacó el trabajo conjunto con los municipios y expresó: “Estamos acompañando a los intendentes en este reclamo que también están llevando adelante los gobernadores de Neuquén y Río Negro”.
Además, remarcó: “Ayer, mientras el gobierno nacional decidía cerrar Vialidad Nacional, nosotros abríamos los sobres de una licitación para una ruta muy esperada. Venimos construyendo muchos kilómetros de rutas en la provincia. ¿Y si no lo hacemos los neuquinos, quién lo va a hacer?”.
Por último, Corroza subrayó: “Tenemos que seguir defendiendo la provincia. Este es un año electoral y muchas decisiones se van a tomar desde el Obelisco. Tenemos que preguntarnos qué queremos elegir los neuquinos y las neuquinas. El gobierno provincial está totalmente convencido de que lo que es de los neuquinos tiene que ser para los neuquinos”.
Al finalizar, Andrea Confini, secretaria de Estado de Energía y Ambiente de Río Negro, informó que su gobierno presentó un recurso de amparo con respecto al mantenimiento de la Ruta 151 porque “se cobra vidas”. “Somos la puerta de ingreso a Vaca Muerta y a toda la Patagonia y la verdad es que todas las rutas nacionales están intransitables, con la 22 pasa lo mismo”.
“Tenemos que entender que hay un dinero que está destinado, de manera obligatoria, al mantenimiento de esas rutas y cuando hablamos de federalismo decimos que el interior del país también existe”, remarcó.
Confini apuntó contradicciones por parte del gobierno nacional en cuanto “tampoco da la posibilidad a los gobernadores de privatizar las rutas. El estado nacional tampoco avanza sobre eso. Entonces no quiere ni una cosa ni la otra. La realidad es que no les importamos”. “Están pensando -razonó- que Vaca Muerta sea el segundo generador de divisas para el país y no son capaces de mantener una ruta, es inexplicable”.
En una actividad en Zapala, Julieta Corroza y Pepé Ousset destacaron el valor de la neuquinidad como motor de crecimiento.
El jefe de Estado sostuvo que no modificará su programa pese a las elecciones y aseguró que la economía argentina está lista para una etapa de expansión.
La destrucción de estupefacientes decomisados, valuada en más de 500 millones de pesos, contó con la presencia del gobernador, el ministro de Seguridad, el intendente de Neuquén y el fiscal general.
La provincia registró una eficacia operativa del 75% en allanamientos y decomisos, con más de 1.000 procedimientos realizados entre febrero y octubre de 2025.
Karina Maureira destacó que la experiencia neuquina con la Ley de Ficha Limpia demuestra que es posible combinar orden y desarrollo con ética pública.
Los candidatos de La Neuquinidad recorrieron el Parque Industrial Neuquén y subrayaron que la política del Compre Neuquino “no es un eslogan, sino una herramienta para sostener miles de empleos”.
La Policía provincial y el Ministerio de Turismo recomiendan reservar solo en plataformas y establecimientos habilitados para evitar engaños.
El diputado nacional colaborará con la Justicia mientras se investigan supuestos pagos de empresas vinculadas a Fred Machado.
El gobernador Rolando Figueroa promulgó la Ley 3531/25, una medida inédita en el país que busca reforzar la ética, la transparencia y la idoneidad en la función pública.
La candidata a senadora por La Neuquinidad destacó que su desafío será seguir defendiendo el modelo provincial de orden y redistribución en el Congreso Nacional.
Karina Maureira destacó que la experiencia neuquina con la Ley de Ficha Limpia demuestra que es posible combinar orden y desarrollo con ética pública.