
“No elegimos una lista, elegimos defender Neuquén”, advirtió Figueroa
El gobernador convocó a la ciudadanía a respaldar el proyecto de La Neuquinidad y subrayó la necesidad de tener representantes locales en el Congreso.
Las tres escuelas fueron afectadas por siniestros ajenos al funcionamiento edilicio; demandaron inversiones y dispositivos alternativos muy importantes, afrontados con recursos del gobierno provincial, de neuquinos y neuquinas.
Actualidad14 de julio de 2025Tras el receso de invierno, las comunidades educativas de las escuelas primarias Nº 207 y Nº 223 de Neuquén capital y N°342 de San Patricio del Chañar volverán a sus propios edificios, luego de siniestros que se presumieron intencionales. Dos de ellos fueron directos sobre las escuelas, y motivaron la radicación de denuncias policiales por parte de directivos, y penales desde el ministerio de Educación.
Las intervenciones significaron la inversión directa en los edificios de más de 1.550 millones de pesos. Además, se sumaron otros costos indirectos como el alquiler de trailers, adecuación de instalaciones y tareas sobre espacios de impacto en las escuelas (como la demolición del galpón contiguo a la primaria N°207), que implicaron más de 200 millones de pesos.
A esto se sumaron otras inversiones, como la del transporte para el traslado excepcional de estudiantes a otro edificio, o la implantación de dispositivos alternativos de aulas.
Escuela primaria N° 207
A partir del incendio en un galpón lindante a la escuela primaria N° 207, que impidió a su comunidad educativa continuar funcionando en el edificio propio, la cartera educativa intervino el mismo con refacciones importantes que implicaron una inversión de alrededor de 600 millones de pesos. Los trabajos de demolición y remoción de estructuras del galpón siniestrado representaron 90 millones de pesos.
Se trató de mejoras estructurales en todo el espacio escolar, con renovación de la instalación eléctrica, incluyendo tableros; también de cañerías con instrumentación de un nuevo sistema pluvial, el refuerzo de la iluminación exterior en todo el predio escolar y el reemplazo de luminarias interiores.
También se realizó la impermeabilización del techo, con recambio de chapas y aislación del salón de usos múltiples. Otras mejoras estuvieron relacionadas con la construcción de tres sanitarios -uno de ellos inclusivo-, y de un nuevo y reforzado muro medianero; también nuevas veredas perimetrales con accesibilidad y una intervención en el patio de forma integral, con un piso técnico y una plaza seca.
Escuela primaria N° 223
En la escuela primaria N° 223 se realizó una readecuación integral del sector siniestrado en el año 2023 con una inversión de 700 millones de pesos. La misma consistió en la colocación de una nueva estructura metálica con cubierta del techo en chapa; se procedió al recambio de aberturas, ejecución de cielorraso suspendido, construcción de carpetas y colocación de pisos.
Se hizo, además, una nueva instalación completa de electricidad y de gas, trabajos de pintura interna y externa, colocación de un nuevo sanitario en el sector del jardín de infantes, el reemplazo de revestimientos, y la instalación de nuevos artefactos.
En tanto, en el patio, se procedió a la construcción del playón, con la implantación de un piso técnico y el desarrollo de una plaza seca con nuevos juegos.
Escuela primaria N° 342
La escuela primaria N° 342 de San Patricio del Chañar requirió diversas adecuaciones en los espacios afectados por el incendio registrado el 22 de marzo de este año, que implicaron una inversión de alrededor de 250 millones de pesos.
Se trató de trabajos tales como pintura interior en aulas y pasillos, pintura exterior en aberturas y fachadas, nuevas placas de cielorrasos, recambio del tendido eléctrico con colocación de artefactos de iluminación y elementos de protección en los tableros.
Además, se ejecutó un cerramiento de aluminio en el sector de ingreso al establecimiento para controlar el tránsito de personas ajenas a la institución.
Fuente: Secretaría de Prensa y comunicación a cargo de Claude Staicos.
El gobernador convocó a la ciudadanía a respaldar el proyecto de La Neuquinidad y subrayó la necesidad de tener representantes locales en el Congreso.
En una actividad en Zapala, Julieta Corroza y Pepé Ousset destacaron el valor de la neuquinidad como motor de crecimiento.
El jefe de Estado sostuvo que no modificará su programa pese a las elecciones y aseguró que la economía argentina está lista para una etapa de expansión.
La destrucción de estupefacientes decomisados, valuada en más de 500 millones de pesos, contó con la presencia del gobernador, el ministro de Seguridad, el intendente de Neuquén y el fiscal general.
La provincia registró una eficacia operativa del 75% en allanamientos y decomisos, con más de 1.000 procedimientos realizados entre febrero y octubre de 2025.
Karina Maureira destacó que la experiencia neuquina con la Ley de Ficha Limpia demuestra que es posible combinar orden y desarrollo con ética pública.
El diputado nacional colaborará con la Justicia mientras se investigan supuestos pagos de empresas vinculadas a Fred Machado.
El gobernador Rolando Figueroa promulgó la Ley 3531/25, una medida inédita en el país que busca reforzar la ética, la transparencia y la idoneidad en la función pública.
La provincia registró una eficacia operativa del 75% en allanamientos y decomisos, con más de 1.000 procedimientos realizados entre febrero y octubre de 2025.
La destrucción de estupefacientes decomisados, valuada en más de 500 millones de pesos, contó con la presencia del gobernador, el ministro de Seguridad, el intendente de Neuquén y el fiscal general.
El presidente estadounidense viajó a Jerusalén y fue homenajeado en el Parlamento israelí tras la liberación de los secuestrados, entre ellos tres argentinos.