
La Neuquinidad llamó a proteger el trabajo genuino y la identidad provincial
En una actividad en Zapala, Julieta Corroza y Pepé Ousset destacaron el valor de la neuquinidad como motor de crecimiento.
Este lunes se presentó la lista de candidatos a diputados y senadores de Rolando Figueroa en su alianza La Neuquinidad de cara a las elecciones de octubre 2025.
Actualidad14 de julio de 2025Este lunes se presentó la lista de candidatos a diputados y senadores de Rolando Figueroa en su alianza La Neuquinidad de cara a las elecciones de octubre 2025. El 20 de julio hay internas, y si bien podría presentarse más de una lista, se estima que habrá una sola. Estos son uno a uno los candidatos de la lista del actual Gobernador.
Los nombres de los integrantes de la lista deberán presentarse en la justicia federal recién el próximo 17 de agosto, por lo que La Neuquinidad será el primer espacio en tener su lista confirmada con anticipación.
Julieta Corroza, actual ministra de Desarrollo Humano, encabeza la lista para senadores de La Neuquinidad
Al momento de presentar a los candidatos que integrarían la lista de La Neuquinidad para las elecciones 2026, el gobernador, Rolando Figueroa se refirió a la primera candidata Julieta Corroza como «una persona que está en permanente evolución, que siempre está saliendo de su zona de confort, pero siempre para trabajar por el otro. Pusieron el hombro con humildad, sin pedir nada a cambio. Julieta representa muchas cosas de todos los habitantes, pero sobre todo de las mujeres de Neuquén. Sincera, que lucha, sigue, no se le nota, le mete la mejor sonrisa».
Corroza es la actual ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres de Neuquén. Es una pieza clave del armado electoral de Figueroa.
El segundo en la lista para senadores es Juan Luis Pepe Ousset: «Sumamente leal, humilde, ha estado detrás de los talones, extremadamente inteligente que lo quiero como un hijo o hermano menor», expresó Figueroa.
Juan Luis Ousset, más conocido como Pepé, tiene 45 años y es jefe de Gabinete de Rolando Figueroa.
Se recibió de Licenciado en Ciencia Política en la Universidad de Buenos Aires; tiene estudios en Marketing Electoral en el Centro de Estudios Superiores de Comunicación; Marketing Político de la Universidad de Alcalá; y es especialista en Desarrollo Humano de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO.
Candidatos a diputados nacionales
Karina Maureira fue presentada como la primera candidata a diputada nacional, lo que sorprendió ya que la conductora no había militado públicamente en el espacio de Rolando Figueroa. Nació en General Roca, Río Negro y fue a uno de los primeros aspectos que se refirió cuando le tocó hablar por primera vez como candidata y lo resaltó como algo positivo de cara al federalismo y los valores que representa el espacio político.
Fue conductora del noticiero de Canal 7 durante décadas, y continuará haciéndolo hasta el 31 de julio.
El segundo en la lista de candidatos es Joaquín Perren. Es profesor de Historia y referente de Conicet. Además, ha realizado sus estudios postdoctorales en la Universidad de Coimbra (Portugal).
La tercera es María José Rodríguez: viene de la docencia, hoy forma parte del equipo de la municipalidad de Zapala como secretaria de Cultura.
La lista continúa con Walter Erdozain, director hospital Rincón de los Sauces.
Natalia Berra Suarez, odontóloga, referente de salud, de Junín de los Andes.
Jorge Alberti, médico en Centenario, quien en 2023 se postuló como intendente de la localidad y obtuvo el 23,75% de los votos.
Los senadores suplentes de La Neuquinidad de cara a las elecciones 2025
Gustavo Coatz, médico de Huiganco, delegado de la región Alto Neuquén.
María Laura Da Pieve es de San Martín de los Andes, integró equipos de Neuquinidad.
En una actividad en Zapala, Julieta Corroza y Pepé Ousset destacaron el valor de la neuquinidad como motor de crecimiento.
El jefe de Estado sostuvo que no modificará su programa pese a las elecciones y aseguró que la economía argentina está lista para una etapa de expansión.
La destrucción de estupefacientes decomisados, valuada en más de 500 millones de pesos, contó con la presencia del gobernador, el ministro de Seguridad, el intendente de Neuquén y el fiscal general.
La provincia registró una eficacia operativa del 75% en allanamientos y decomisos, con más de 1.000 procedimientos realizados entre febrero y octubre de 2025.
Karina Maureira destacó que la experiencia neuquina con la Ley de Ficha Limpia demuestra que es posible combinar orden y desarrollo con ética pública.
Los candidatos de La Neuquinidad recorrieron el Parque Industrial Neuquén y subrayaron que la política del Compre Neuquino “no es un eslogan, sino una herramienta para sostener miles de empleos”.
La Policía provincial y el Ministerio de Turismo recomiendan reservar solo en plataformas y establecimientos habilitados para evitar engaños.
El diputado nacional colaborará con la Justicia mientras se investigan supuestos pagos de empresas vinculadas a Fred Machado.
El gobernador Rolando Figueroa promulgó la Ley 3531/25, una medida inédita en el país que busca reforzar la ética, la transparencia y la idoneidad en la función pública.
La candidata a senadora por La Neuquinidad destacó que su desafío será seguir defendiendo el modelo provincial de orden y redistribución en el Congreso Nacional.
Karina Maureira destacó que la experiencia neuquina con la Ley de Ficha Limpia demuestra que es posible combinar orden y desarrollo con ética pública.