
Un nuevo barrio se suma al crecimiento de Neuquén
Con inversión municipal y empresas locales, 418 familias accederán a lotes con servicios desde el 15 de septiembre.
Además, se autorizó una licitación cercana a los 500 millones de pesos, para la compra de equipamiento hospitalario.
Actualidad14 de julio de 2025El ministerio de Salud oficializó, durante la última semana, el ingreso de siete nuevos profesionales a la planta permanente del Sistema Público de Salud, al tiempo que autorizó una licitación pública por $478,4 millones para la adquisición de telas y confecciones hospitalarias destinadas a equipos quirúrgicos y de parto.
A través de dos decretos firmados por el gobernador Rolando Figueroa, se confirmaron dos procesos de designación que benefician a profesionales que venían desempeñándose como trabajadores eventuales.
En el primer grupo, cuatro profesionales que resultaron ganadores de concursos públicos pasarán a ocupar cargos permanentes. Estos nombramientos responden a la necesidad de cubrir vacantes por renuncias laborales y la creación de un nuevo puesto de odontólogo en el Hospital Tricao Malal.
El segundo proceso incorpora tres médicos que también transitarán de la modalidad eventual al régimen permanente en período de prueba. Se trata de un puesto de médico pediatra en el Hospital Provincial Dr. Eduardo Castro Rendón de dos médicos en el Hospital Zapala "Jorge Juan Pose" de la región sanitaria del Pehuén.
Los nombramientos se dan dentro de la política del ministerio de Salud de "fortalecer la radicación y retención de profesionales para asegurar y acompañar el crecimiento de los servicios públicos de salud en todo el territorio provincial", se destaca en la fundamentación de los decretos.
Los profesionales designados fueron seleccionados mediante procesos de evaluación externa que incluyeron entrevistas y análisis de antecedentes laborales y académicos, cumpliendo con el perfil requerido para cada puesto.
Licitación para equipamiento
Paralelamente, el gobierno provincial autorizó también por decreto una licitación pública por $478.453.200 para la adquisición de telas y confecciones hospitalarias con provisión estimada para seis meses.
El proceso de compra incluye elementos fundamentales para el funcionamiento hospitalario: telas tipo brin verdes y naranjas para la confección de equipos quirúrgicos y de parto, insumos complementarios como hilos, elásticos y puños tipo manga, telas tipo toalla para la recepción de recién nacidos, sábanas blancas para uso hospitalario diario y colchones de reemplazo.
La dirección general de Abastecimiento fundamentó la compra señalando que las telas tipo brin "son ampliamente utilizadas para la confección de equipos tipo ambos, exclusivos para el ingreso a salas de parto y quirófano", permitiendo "el resguardo tanto del usuario como del personal de salud que asiste".
En cuanto a las sábanas blancas, fueron calificadas como "irremplazables y de alto uso diario, ya que la higiene y el confort son medidas primordiales en la atención directa al paciente".
Proceso transparente
La licitación se tramitará a través de la Plataforma CO.DI.NEU y se publicará en el Boletín Oficial provincial y la página web oficial. Los pliegos de bases y condiciones serán distribuidos sin cargo, conforme establece el Decreto N° 0381/17.
El llamado a licitación deberá realizarse en un plazo no mayor a 30 días desde la fecha del decreto autorizante, con una comisión de preadjudicación integrada por tres representantes técnicos del Ministerio de Salud.
Impacto en el sistema sanitario
Estas medidas representan un doble fortalecimiento del sistema público de salud neuquino: por un lado, la incorporación definitiva de profesionales médicos en hospitales estratégicos de las regiones Confluencia y Pehuén; por otro, la renovación del equipamiento hospitalario esencial para mantener los estándares de seguridad e higiene en quirófanos y salas de parto.
Fuente: Secretaría de Prensa y comunicación a cargo de Claude Staicos.
Con inversión municipal y empresas locales, 418 familias accederán a lotes con servicios desde el 15 de septiembre.
La idea es reducir la asistencia al gas en verano y a la electricidad en invierno. El plan, aún en estudio, forma parte del ajuste fiscal acordado con el FMI.
El edificio tendrá más de 550 m² y permitirá que los estudiantes cursen en su localidad sin tener que trasladarse. Es una de las seis escuelas rurales creadas este año en Neuquén.
La Policía y guardaparques realizaron operativos en Barreales, Mari Menuco y Caviahue. Hubo secuestro de embarcaciones, armas y sanciones por ingreso ilegal con vehículos.
Tras la intervención de la obra social, se revelaron pagos millonarios a la droguería Suizo Argentina, mientras fiscales investigan posibles beneficios a allegados de Martín Menem.
Hay tres sospechosos identificados tras ataques a la comitiva en Lomas de Zamora.
La coalición oficialista busca proyectar en la política argentina los principios de integridad y transparencia que defiende en Neuquén.
La Municipalidad de Neuquén completó 200 metros de asfalto en Ceferino Namuncurá y San Luis, incorporando soluciones pluviales y mejorando la conectividad del barrio.
La iniciativa del Ministerio de Educación y Fundación YPF busca fortalecer el aprendizaje de ciencias y tecnología en distintas localidades de la provincia.
Hay tres sospechosos identificados tras ataques a la comitiva en Lomas de Zamora.
Tras la intervención de la obra social, se revelaron pagos millonarios a la droguería Suizo Argentina, mientras fiscales investigan posibles beneficios a allegados de Martín Menem.