
Milei reafirmó su rumbo económico y pidió confianza: “Estamos a mitad de camino”
El jefe de Estado sostuvo que no modificará su programa pese a las elecciones y aseguró que la economía argentina está lista para una etapa de expansión.
El Consejo Provincial de Educación aplicará ajustes a talleres, aulas de Nivel Inicial, laboratorios y escuelas de formación técnica a partir de septiembre de 2025.
Actualidad25 de agosto de 2025El Cuerpo Colegiado del Consejo Provincial de Educación (CPE) de Neuquén aprobó este lunes, por unanimidad, un incremento histórico de las partidas para todos los Nucleamientos, Escuelas Provinciales de Adultos, Centros de Formación Profesional (CFP) y de Enseñanza Agropecuaria (CFPA) de la provincia. El aumento va del 1.117 % al 1.120 %, según la cantidad de talleres de cada institución.
En el caso de los Nucleamientos con seis o más talleres, la partida pasó de $64.611,44 a $788.000, aplicando un incremento del 1.120 %. Este ajuste también se aplica a los talleres de CFP y CFPA categoría 1, con variaciones según la categoría y el número de talleres de cada establecimiento.
Además, el CPE aprobó un nuevo aumento semestral que comenzará a regir en septiembre de 2025 para aulas de Nivel Inicial, talleres de la Modalidad Artística, laboratorios de los Institutos de Formación Docente Nº 2, Nº 3 y sus anexos, y talleres de las Escuelas Superiores de Música y Bellas Artes. El ajuste alcanza también los insumos de laboratorio de la Escuela Auxiliares Técnicos de la Medicina y la Escuela Auxiliares Técnicos de Enfermería.
El monto del aumento semestral varía según el tipo de institución: $250 mil por aula de Nivel Inicial y talleres de Artística, $600 mil para laboratorios de los Institutos de Formación Docente y $850 mil para insumos de laboratorio de las escuelas de técnicos. La sesión fue presidida por Glenda Temi e integrada por los vocales del Ejecutivo Leandro Policani y Gastón Arana, las vocales gremiales Fanny Mansilla y Marisabel Granda, y el representante de la comunidad Emiliano Garay.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación a cargo de Claude Staicos.
El jefe de Estado sostuvo que no modificará su programa pese a las elecciones y aseguró que la economía argentina está lista para una etapa de expansión.
La destrucción de estupefacientes decomisados, valuada en más de 500 millones de pesos, contó con la presencia del gobernador, el ministro de Seguridad, el intendente de Neuquén y el fiscal general.
La provincia registró una eficacia operativa del 75% en allanamientos y decomisos, con más de 1.000 procedimientos realizados entre febrero y octubre de 2025.
Karina Maureira destacó que la experiencia neuquina con la Ley de Ficha Limpia demuestra que es posible combinar orden y desarrollo con ética pública.
Los candidatos de La Neuquinidad recorrieron el Parque Industrial Neuquén y subrayaron que la política del Compre Neuquino “no es un eslogan, sino una herramienta para sostener miles de empleos”.
La candidata a senadora por La Neuquinidad destacó que su desafío será seguir defendiendo el modelo provincial de orden y redistribución en el Congreso Nacional.
Mónica Mujica relató los movimientos de su marido, Víctor Sotacuro Lázaro, la noche del crimen y aseguró que él solo transportó a los implicados.
El accidente ocurrió pasadas las 8 de la mañana cuando el vehículo que conducía su madre chocó contra un poste de luz. La mujer resultó ilesa, pero sufrió una crisis nerviosa.
La Policía provincial y el Ministerio de Turismo recomiendan reservar solo en plataformas y establecimientos habilitados para evitar engaños.
El diputado nacional colaborará con la Justicia mientras se investigan supuestos pagos de empresas vinculadas a Fred Machado.
La candidata a senadora por La Neuquinidad destacó que su desafío será seguir defendiendo el modelo provincial de orden y redistribución en el Congreso Nacional.