
Milei reafirmó su rumbo económico y pidió confianza: “Estamos a mitad de camino”
El jefe de Estado sostuvo que no modificará su programa pese a las elecciones y aseguró que la economía argentina está lista para una etapa de expansión.
El EPAS instaló tres equipos de gran capacidad que permitirán potabilizar y distribuir 250.000 litros por hora a más de 160.000 habitantes de la ciudad.
Actualidad26 de agosto de 2025El Gobierno de la Provincia, a través del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS), instaló tres bombas de gran capacidad en el río Limay con una inversión superior a 250 millones de pesos. El equipamiento permitirá mejorar el abastecimiento de agua potable en las zonas sur y este de la ciudad de Neuquén, especialmente de cara al próximo verano, cuando la demanda aumenta.
Las bombas son centrífugas verticales, con motor trifásico y tablero eléctrico de comando, capaces de incorporar 250.000 litros de agua por hora al sistema Río Grande. El agua será potabilizada y distribuida a más de 160.000 habitantes, y se espera que los equipos estén plenamente operativos en los meses de mayor consumo.
El presidente del EPAS, Gustavo Hernández, destacó que la instalación de estas bombas es “trascendental para mejorar el suministro de manera inmediata” mientras se avanza en la ampliación de la Planta Potabilizadora Mari Menuco, que permitirá abastecer a toda la región de la Confluencia en los próximos años. Por su parte, el gerente de Producción de Agua, Luciano Bautista, señaló que el sistema aumentará un 50 por ciento la producción de agua destinada principalmente a la zona sureste de la ciudad.
Como complemento, el EPAS incorporó bombas electrosumergibles en los pozos filtrantes sobre la ribera del Limay, con una inversión superior a 54 millones de pesos, financiada con recursos propios del organismo. Bautista destacó que estas acciones muestran que las empresas públicas neuquinas pueden gestionar de manera eficiente recursos y personal para garantizar el abastecimiento de agua en la ciudad.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación a cargo de Claude Staicos.
El jefe de Estado sostuvo que no modificará su programa pese a las elecciones y aseguró que la economía argentina está lista para una etapa de expansión.
La destrucción de estupefacientes decomisados, valuada en más de 500 millones de pesos, contó con la presencia del gobernador, el ministro de Seguridad, el intendente de Neuquén y el fiscal general.
La provincia registró una eficacia operativa del 75% en allanamientos y decomisos, con más de 1.000 procedimientos realizados entre febrero y octubre de 2025.
Karina Maureira destacó que la experiencia neuquina con la Ley de Ficha Limpia demuestra que es posible combinar orden y desarrollo con ética pública.
Los candidatos de La Neuquinidad recorrieron el Parque Industrial Neuquén y subrayaron que la política del Compre Neuquino “no es un eslogan, sino una herramienta para sostener miles de empleos”.
La candidata a senadora por La Neuquinidad destacó que su desafío será seguir defendiendo el modelo provincial de orden y redistribución en el Congreso Nacional.
Mónica Mujica relató los movimientos de su marido, Víctor Sotacuro Lázaro, la noche del crimen y aseguró que él solo transportó a los implicados.
El accidente ocurrió pasadas las 8 de la mañana cuando el vehículo que conducía su madre chocó contra un poste de luz. La mujer resultó ilesa, pero sufrió una crisis nerviosa.
La Ley “Constanza” garantiza estudios de corazón fetal y oximetría en todos los recién nacidos, además de capacitación y equipamiento para los profesionales de la salud.
El diputado nacional colaborará con la Justicia mientras se investigan supuestos pagos de empresas vinculadas a Fred Machado.
La candidata a senadora por La Neuquinidad destacó que su desafío será seguir defendiendo el modelo provincial de orden y redistribución en el Congreso Nacional.