
OSPRERA y los $7.000 millones que encendieron las alarmas
Tras la intervención de la obra social, se revelaron pagos millonarios a la droguería Suizo Argentina, mientras fiscales investigan posibles beneficios a allegados de Martín Menem.
El EPAS instaló tres equipos de gran capacidad que permitirán potabilizar y distribuir 250.000 litros por hora a más de 160.000 habitantes de la ciudad.
Actualidad26 de agosto de 2025El Gobierno de la Provincia, a través del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS), instaló tres bombas de gran capacidad en el río Limay con una inversión superior a 250 millones de pesos. El equipamiento permitirá mejorar el abastecimiento de agua potable en las zonas sur y este de la ciudad de Neuquén, especialmente de cara al próximo verano, cuando la demanda aumenta.
Las bombas son centrífugas verticales, con motor trifásico y tablero eléctrico de comando, capaces de incorporar 250.000 litros de agua por hora al sistema Río Grande. El agua será potabilizada y distribuida a más de 160.000 habitantes, y se espera que los equipos estén plenamente operativos en los meses de mayor consumo.
El presidente del EPAS, Gustavo Hernández, destacó que la instalación de estas bombas es “trascendental para mejorar el suministro de manera inmediata” mientras se avanza en la ampliación de la Planta Potabilizadora Mari Menuco, que permitirá abastecer a toda la región de la Confluencia en los próximos años. Por su parte, el gerente de Producción de Agua, Luciano Bautista, señaló que el sistema aumentará un 50 por ciento la producción de agua destinada principalmente a la zona sureste de la ciudad.
Como complemento, el EPAS incorporó bombas electrosumergibles en los pozos filtrantes sobre la ribera del Limay, con una inversión superior a 54 millones de pesos, financiada con recursos propios del organismo. Bautista destacó que estas acciones muestran que las empresas públicas neuquinas pueden gestionar de manera eficiente recursos y personal para garantizar el abastecimiento de agua en la ciudad.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación a cargo de Claude Staicos.
Tras la intervención de la obra social, se revelaron pagos millonarios a la droguería Suizo Argentina, mientras fiscales investigan posibles beneficios a allegados de Martín Menem.
Hay tres sospechosos identificados tras ataques a la comitiva en Lomas de Zamora.
La iniciativa del Ministerio de Educación y Fundación YPF busca fortalecer el aprendizaje de ciencias y tecnología en distintas localidades de la provincia.
La Municipalidad de Neuquén completó 200 metros de asfalto en Ceferino Namuncurá y San Luis, incorporando soluciones pluviales y mejorando la conectividad del barrio.
La coalición oficialista busca proyectar en la política argentina los principios de integridad y transparencia que defiende en Neuquén.
El programa “Orgullo Neuquino” avanza con más de 3.000 cuadras planificadas en toda la ciudad, con obras que incluyen cordones cuneta, pluviales y revisión de servicios.
La coalición oficialista busca proyectar en la política argentina los principios de integridad y transparencia que defiende en Neuquén.
La Municipalidad de Neuquén completó 200 metros de asfalto en Ceferino Namuncurá y San Luis, incorporando soluciones pluviales y mejorando la conectividad del barrio.
La iniciativa del Ministerio de Educación y Fundación YPF busca fortalecer el aprendizaje de ciencias y tecnología en distintas localidades de la provincia.
Hay tres sospechosos identificados tras ataques a la comitiva en Lomas de Zamora.
Tras la intervención de la obra social, se revelaron pagos millonarios a la droguería Suizo Argentina, mientras fiscales investigan posibles beneficios a allegados de Martín Menem.