
OSPRERA y los $7.000 millones que encendieron las alarmas
Tras la intervención de la obra social, se revelaron pagos millonarios a la droguería Suizo Argentina, mientras fiscales investigan posibles beneficios a allegados de Martín Menem.
Es el tercer “aguantadero” demolido en la provincia dentro del plan de lucha contra el microtráfico que busca recuperar los espacios públicos para la comunidad.
Actualidad26 de agosto de 2025Este martes se concretó en San Martín de los Andes el derribo de un inmueble utilizado como “aguantadero” para la venta de drogas, el tercero en la provincia de Neuquén dentro del plan provincial de lucha contra el microtráfico. El gobernador Rolando Figueroa destacó que la medida busca recuperar los espacios públicos para la comunidad y generar políticas firmes contra la venta de estupefacientes.
El operativo se realizó con la coordinación del Ministerio Público Fiscal, la Municipalidad local y la Policía del Neuquén, y contó con la presencia del intendente Carlos Saloniti, el fiscal general José Gerez, el ministro de Seguridad Matías Nicolini y el jefe de la policía Tomás Díaz Pérez. Según Figueroa, la acción es parte de una política integral que combina sanción a los vendedores con programas de atención para personas con consumos problemáticos.
El fiscal Gerez indicó que el derribo se suma a los realizados previamente en Neuquén capital y Centenario, y subrayó que la estrategia incluye tanto la neutralización de puntos de venta como la reasignación de inmuebles para garantizar la seguridad de los barrios. “Aquí se vendían drogas y también bienes robados. Recuperar este espacio significa devolver la paz a los vecinos”, afirmó.
Desde el inicio del Plan Integral de Seguridad, la provincia registra resultados concretos: se secuestraron alrededor de 60 kilos de marihuana y 40 kilos de cocaína, 42 armas de fuego, 100 millones de pesos vinculados a actividades ilegales, 30 vehículos y un inmueble. Además, se formularon cargos contra 100 personas, de las cuales 35 ya recibieron condena, en un plazo promedio de 50 días. El Gobierno asegura que continuará aplicando el plan en toda la provincia, con foco en la recuperación de espacios públicos y la reducción de puntos de venta de drogas.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación a cargo de Claude Staicos.
Tras la intervención de la obra social, se revelaron pagos millonarios a la droguería Suizo Argentina, mientras fiscales investigan posibles beneficios a allegados de Martín Menem.
Hay tres sospechosos identificados tras ataques a la comitiva en Lomas de Zamora.
La iniciativa del Ministerio de Educación y Fundación YPF busca fortalecer el aprendizaje de ciencias y tecnología en distintas localidades de la provincia.
La Municipalidad de Neuquén completó 200 metros de asfalto en Ceferino Namuncurá y San Luis, incorporando soluciones pluviales y mejorando la conectividad del barrio.
La coalición oficialista busca proyectar en la política argentina los principios de integridad y transparencia que defiende en Neuquén.
El programa “Orgullo Neuquino” avanza con más de 3.000 cuadras planificadas en toda la ciudad, con obras que incluyen cordones cuneta, pluviales y revisión de servicios.
La coalición oficialista busca proyectar en la política argentina los principios de integridad y transparencia que defiende en Neuquén.
La Municipalidad de Neuquén completó 200 metros de asfalto en Ceferino Namuncurá y San Luis, incorporando soluciones pluviales y mejorando la conectividad del barrio.
La iniciativa del Ministerio de Educación y Fundación YPF busca fortalecer el aprendizaje de ciencias y tecnología en distintas localidades de la provincia.
Hay tres sospechosos identificados tras ataques a la comitiva en Lomas de Zamora.
Tras la intervención de la obra social, se revelaron pagos millonarios a la droguería Suizo Argentina, mientras fiscales investigan posibles beneficios a allegados de Martín Menem.