
Milei reafirmó su rumbo económico y pidió confianza: “Estamos a mitad de camino”
El jefe de Estado sostuvo que no modificará su programa pese a las elecciones y aseguró que la economía argentina está lista para una etapa de expansión.
La coalición oficialista busca proyectar en la política argentina los principios de integridad y transparencia que defiende en Neuquén.
Actualidad28 de agosto de 2025El frente La Neuquinidad, conducido por el gobernador Rolando Figueroa, anunció la presentación de un proyecto de ley en el Congreso de la Nación que apunta a implementar la Ficha Limpia en todo el país. La iniciativa replica la legislación neuquina aprobada en marzo, que prohíbe que personas con condenas judiciales puedan postularse o desempeñar cargos en la función pública.
El texto ya redactado es impulsado por los candidatos a senadores y diputados nacionales de este espacio político, quienes lo califican como una herramienta fundamental para resguardar la democracia y combatir la corrupción. Según explicaron, el objetivo es elevar los estándares de integridad, ética y transparencia que la sociedad reclama de sus representantes.
De ser aprobado, el régimen impediría que quienes tengan condenas firmes por delitos comunes, narcotráfico o tributarios accedan a cargos en el Poder Ejecutivo, Legislativo, Judicial y el Consejo de la Magistratura. También se bloquearía el acceso a funciones partidarias, lo que requeriría modificar la Ley Orgánica de los Partidos Políticos.
La propuesta establece que las inhabilitaciones se mantendrán durante el tiempo que dure la condena y cesarán en caso de revocación de la sentencia. Para los casos de prisión preventiva, la limitación se levantará una vez que la persona recupere la libertad. Además, incluye restricciones para quienes sean deudores del fisco condenados al pago, hasta que regularicen sus obligaciones, y para quienes hayan sido destituidos por juicio político u otro procedimiento legal.
Los fundamentos del proyecto destacan que la normativa neuquina, considerada “de avanzada”, constituye un precedente valioso y un ejemplo a seguir en el ámbito nacional. En palabras de los candidatos, busca “garantizar que quienes ocupen cargos públicos lo hagan con probidad y la idoneidad moral necesaria, reforzando la confianza ciudadana en las instituciones”.
Los referentes de La Neuquinidad remarcaron que la medida “es necesaria para erradicar los efectos negativos de la corrupción”, protegiendo tanto el patrimonio público como los bienes jurídicos que resguarda la ley. Con ello, sostienen, se consolida un campo de acción político donde la ética y la transparencia sean principios rectores.
Cabe recordar que la provincia de Neuquén aprobó la Ficha Limpia en marzo pasado, tras el impulso de Figueroa y el legislador Marcelo Bermúdez. A nivel nacional, en cambio, el debate perdió fuerza en el Congreso debido a acuerdos políticos que lo frenaron. Ahora, el frente provincial buscará reabrir la discusión y reinstalarla en la agenda pública nacional.
El jefe de Estado sostuvo que no modificará su programa pese a las elecciones y aseguró que la economía argentina está lista para una etapa de expansión.
La destrucción de estupefacientes decomisados, valuada en más de 500 millones de pesos, contó con la presencia del gobernador, el ministro de Seguridad, el intendente de Neuquén y el fiscal general.
La provincia registró una eficacia operativa del 75% en allanamientos y decomisos, con más de 1.000 procedimientos realizados entre febrero y octubre de 2025.
Karina Maureira destacó que la experiencia neuquina con la Ley de Ficha Limpia demuestra que es posible combinar orden y desarrollo con ética pública.
Los candidatos de La Neuquinidad recorrieron el Parque Industrial Neuquén y subrayaron que la política del Compre Neuquino “no es un eslogan, sino una herramienta para sostener miles de empleos”.
La candidata a senadora por La Neuquinidad destacó que su desafío será seguir defendiendo el modelo provincial de orden y redistribución en el Congreso Nacional.
Mónica Mujica relató los movimientos de su marido, Víctor Sotacuro Lázaro, la noche del crimen y aseguró que él solo transportó a los implicados.
El accidente ocurrió pasadas las 8 de la mañana cuando el vehículo que conducía su madre chocó contra un poste de luz. La mujer resultó ilesa, pero sufrió una crisis nerviosa.
La Ley “Constanza” garantiza estudios de corazón fetal y oximetría en todos los recién nacidos, además de capacitación y equipamiento para los profesionales de la salud.
El diputado nacional colaborará con la Justicia mientras se investigan supuestos pagos de empresas vinculadas a Fred Machado.
La candidata a senadora por La Neuquinidad destacó que su desafío será seguir defendiendo el modelo provincial de orden y redistribución en el Congreso Nacional.