
Milei reafirmó su rumbo económico y pidió confianza: “Estamos a mitad de camino”
El jefe de Estado sostuvo que no modificará su programa pese a las elecciones y aseguró que la economía argentina está lista para una etapa de expansión.
Tras la intervención de la obra social, se revelaron pagos millonarios a la droguería Suizo Argentina, mientras fiscales investigan posibles beneficios a allegados de Martín Menem.
Actualidad28 de agosto de 2025El escándalo por las presuntas coimas dentro de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sumó un nuevo capítulo que involucra a la obra social OSPRERA y a la droguería Suizo Argentina.
OSPRERA, la obra social de los peones rurales, fue intervenida por el Gobierno el 29 de noviembre de 2024. El interventor designado fue Marcelo Petroni, vinculado públicamente con Martín Menem, aunque desde el Ejecutivo negaron cualquier relación directa.
Menos de dos meses después de la intervención, Petroni firmó un acuerdo de pagos con Suizo Argentina por una deuda de la obra social. Según el acta, desde el 1° de diciembre, OSPRERA se comprometió a pagar de manera regular cada factura a 60 días, mientras que la droguería debía mantener vigente la provisión de medicamentos.
El monto de estos acuerdos superó los $7.000 millones, un pago prioritario pese a que la deuda ya existía. La causa está bajo la investigación del fiscal Guillermo Marijuan, quien analiza si los Menem buscaron beneficiar a la droguería a través de OSPRERA.
El entramado también apunta a que los interventores oficiales, Montero y Petroni, habrían sido promovidos por Eduardo “Lule” Menem, subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría General de la Presidencia. La obra social quedó así bajo la lupa luego del escándalo en la ANDIS, a raíz de los audios atribuidos a Diego Spagnuolo.
El jefe de Estado sostuvo que no modificará su programa pese a las elecciones y aseguró que la economía argentina está lista para una etapa de expansión.
La destrucción de estupefacientes decomisados, valuada en más de 500 millones de pesos, contó con la presencia del gobernador, el ministro de Seguridad, el intendente de Neuquén y el fiscal general.
La provincia registró una eficacia operativa del 75% en allanamientos y decomisos, con más de 1.000 procedimientos realizados entre febrero y octubre de 2025.
Karina Maureira destacó que la experiencia neuquina con la Ley de Ficha Limpia demuestra que es posible combinar orden y desarrollo con ética pública.
Los candidatos de La Neuquinidad recorrieron el Parque Industrial Neuquén y subrayaron que la política del Compre Neuquino “no es un eslogan, sino una herramienta para sostener miles de empleos”.
La candidata a senadora por La Neuquinidad destacó que su desafío será seguir defendiendo el modelo provincial de orden y redistribución en el Congreso Nacional.
Se destinaron más de $1.036 millones a la compra de camionetas 4x4, minibuses y equipos de ataque rápido. La entrega se realizó en Junín de los Andes con la presencia de brigadistas, autoridades provinciales y municipales.
El accidente ocurrió pasadas las 8 de la mañana cuando el vehículo que conducía su madre chocó contra un poste de luz. La mujer resultó ilesa, pero sufrió una crisis nerviosa.
La Policía provincial y el Ministerio de Turismo recomiendan reservar solo en plataformas y establecimientos habilitados para evitar engaños.
El diputado nacional colaborará con la Justicia mientras se investigan supuestos pagos de empresas vinculadas a Fred Machado.
La candidata a senadora por La Neuquinidad destacó que su desafío será seguir defendiendo el modelo provincial de orden y redistribución en el Congreso Nacional.