
La Neuquinidad llamó a proteger el trabajo genuino y la identidad provincial
En una actividad en Zapala, Julieta Corroza y Pepé Ousset destacaron el valor de la neuquinidad como motor de crecimiento.
La idea es reducir la asistencia al gas en verano y a la electricidad en invierno. El plan, aún en estudio, forma parte del ajuste fiscal acordado con el FMI.
Actualidad29 de agosto de 2025El secretario coordinador de Minería y Energía, Daniel González, adelantó que el Gobierno evalúa modificar el esquema de subsidios a los servicios públicos. La propuesta apunta a recortar total o parcialmente la asistencia al gas en verano y a la electricidad en invierno, cuando el consumo suele ser menor.
El funcionario explicó que se trata de una idea en estudio y no de una medida inmediata. “Son los principios sobre los que tendremos que ir optimizando el sistema”, señaló en una entrevista. La revisión de subsidios forma parte de los compromisos asumidos con el FMI para sostener el superávit fiscal.
El anuncio abre interrogantes entre especialistas. Una de las dudas centrales es qué pasará con los hogares que no tienen acceso a gas natural y dependen de la electricidad para calefaccionarse. También falta definir si el recorte impactará en todos los usuarios o solo en los sectores de mayores ingresos.
González recordó que el gobierno de Javier Milei ya aplicó fuertes ajustes: primero sobre los subsidios y luego en los ingresos de las empresas de transporte y distribución de energía. “La gente pagaba el 30% del costo, ahora paga el 80%. Pero el servicio no mejora de un día para otro, porque requiere años de inversión”, explicó.
Según datos oficiales, el 60% de los hogares todavía recibe subsidio en la factura de electricidad. Para González, la clave será focalizar la ayuda: “¿Tiene sentido subsidiar el gas en verano? No. ¿Y la luz en primavera y otoño? Quizá solo a ciertos grupos”.
En una actividad en Zapala, Julieta Corroza y Pepé Ousset destacaron el valor de la neuquinidad como motor de crecimiento.
El jefe de Estado sostuvo que no modificará su programa pese a las elecciones y aseguró que la economía argentina está lista para una etapa de expansión.
La destrucción de estupefacientes decomisados, valuada en más de 500 millones de pesos, contó con la presencia del gobernador, el ministro de Seguridad, el intendente de Neuquén y el fiscal general.
La provincia registró una eficacia operativa del 75% en allanamientos y decomisos, con más de 1.000 procedimientos realizados entre febrero y octubre de 2025.
Karina Maureira destacó que la experiencia neuquina con la Ley de Ficha Limpia demuestra que es posible combinar orden y desarrollo con ética pública.
Los candidatos de La Neuquinidad recorrieron el Parque Industrial Neuquén y subrayaron que la política del Compre Neuquino “no es un eslogan, sino una herramienta para sostener miles de empleos”.
La Policía provincial y el Ministerio de Turismo recomiendan reservar solo en plataformas y establecimientos habilitados para evitar engaños.
El diputado nacional colaborará con la Justicia mientras se investigan supuestos pagos de empresas vinculadas a Fred Machado.
El gobernador Rolando Figueroa promulgó la Ley 3531/25, una medida inédita en el país que busca reforzar la ética, la transparencia y la idoneidad en la función pública.
La candidata a senadora por La Neuquinidad destacó que su desafío será seguir defendiendo el modelo provincial de orden y redistribución en el Congreso Nacional.
Karina Maureira destacó que la experiencia neuquina con la Ley de Ficha Limpia demuestra que es posible combinar orden y desarrollo con ética pública.