
Figueroa plantea una reforma tributaria con sello neuquino
El mandatario provincial busca un modelo que priorice el desarrollo regional, reduzca impuestos nacionales y fortalezca la economía de Neuquén.
La investigación detectó que en un domicilio del barrio Otaño seguía activa la comercialización de estupefacientes. Dos sospechosos fueron imputados.
Actualidad04 de septiembre de 2025La División Antinarcóticos de Cutral Co encabezó este martes dos allanamientos en la ciudad de Plaza Huincul, uno de los cuales terminó con la clausura preventiva de una vivienda utilizada como punto de venta de estupefacientes.
Según informaron fuentes judiciales, la investigación se inició luego de que agentes detectaran que en un domicilio del barrio Otaño —que ya había sido allanado en abril por causas similares— la venta de drogas continuaba de manera activa.
Los investigadores comprobaron, además, que el lugar estaba vinculado a otro inmueble relacionado con una pareja que actualmente cumple prisión preventiva por diversos delitos, entre ellos narcotráfico.
Durante los procedimientos, la Policía secuestró drogas, dinero en efectivo, balanzas de precisión, una contadora de billetes y municiones de distintos calibres.
Por orden de la Fiscalía Única de Cutral Co, a cargo del fiscal jefe Gastón Liotard, se dispuso la clausura preventiva de la vivienda bajo la figura de “casa de drogas”, en el marco de la Ley 3488 del Ministerio Público Fiscal de Neuquén.
Además, dos personas mayores de edad fueron imputadas con libertad supeditada por presunta infracción a la Ley Nacional de Estupefacientes N° 23.737.
En el operativo participaron también la División Antinarcóticos Zapala, el Departamento Comando Radioeléctrico de Cutral Co, el Grupo Especial GEOP y efectivos de la Dirección de Seguridad Interior de esa localidad.
Desde fines de julio, el Ministerio Público Fiscal de Neuquén puso en marcha la segunda etapa de su estrategia contra el narcotráfico, que apunta no solo a los vendedores sino también a los inmuebles utilizados para la comercialización.
En esa oportunidad, el fiscal general José Gerez fue categórico: “Apuntamos a las personas que venden y a los domicilios”. El funcionario también subrayó la importancia de las denuncias anónimas a través del código QR o la aplicación Neuquén te cuida, y anticipó que los inmuebles utilizados para el narcomenudeo serán derribados para evitar que vuelvan a ser puntos de venta.
Hasta la fecha, ya se han demolido viviendas en Neuquén capital, Centenario y San Martín de los Andes.
La clausura en Plaza Huincul representa un nuevo paso en esta política de Estado, que se complementa con inversión en equipamiento, capacitación policial y trabajo articulado con los municipios para reforzar la prevención y la seguridad ciudadana.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación a cargo de Claude Staicos.
El mandatario provincial busca un modelo que priorice el desarrollo regional, reduzca impuestos nacionales y fortalezca la economía de Neuquén.
El Fondo celebró la desaceleración de la inflación, que prevé cierre 2025 en torno al 28%, una cifra que consideró positiva dentro del proceso de estabilización.
Militantes, sindicatos y organizaciones sociales se movilizaron hacia el domicilio de la expresidenta en Recoleta para conmemorar el Día de la Lealtad.
Productores neuquinos formaron parte de la delegación argentina que expuso en Copenhague, con el acompañamiento del CFI y el Centro PyME-ADENEU. Las mieles de la región fueron destacadas por su potencial exportador y calidad orgánica.
La secretaría de Emergencias y Gestión Riesgos llevó adelante una jornada de prevención del fuego y el cuidado del ambiente en la Escuela 107 de la capital provincia, con alumnos de ambos turnos.
El gobierno provincial expresó su más profundo pesar y condena ante el presunto transfemicidio de la trabajadora estatal.
El gobernador convocó a la ciudadanía a respaldar el proyecto de La Neuquinidad y subrayó la necesidad de tener representantes locales en el Congreso.
El expediente fue recalificado como homicidio vinculado al narcotráfico. Los nueve detenidos serán nuevamente indagados este viernes por privación ilegítima de la libertad y homicidio agravado.
Uno será fijo y otro móvil, y los datos recopilados permitirán conformar un banco de información sobre el flujo de vehículos y la siniestralidad.
El gobierno provincial expresó su más profundo pesar y condena ante el presunto transfemicidio de la trabajadora estatal.
La secretaría de Emergencias y Gestión Riesgos llevó adelante una jornada de prevención del fuego y el cuidado del ambiente en la Escuela 107 de la capital provincia, con alumnos de ambos turnos.