
Figueroa anunció la creación de un hospital pediátrico en Neuquén
El mandatario aseguró que la provincia “se debía ese trabajo” y adelantó que la primera etapa del proyecto estará lista en 2026.
El Presidente reiteró en Paraguay que trasladará la sede diplomática desde Tel Aviv. Aseguró que Argentina se alineará con Israel “del lado del bien y de la verdad”.
Actualidad17 de septiembre de 2025El presidente Javier Milei reiteró este martes su decisión de trasladar la embajada argentina en Israel a Jerusalén en 2026, una medida que busca reforzar la alianza con el gobierno de Benjamín Netanyahu en el marco de la guerra en Gaza.
Durante su discurso en la Sesión de Honor del Congreso Nacional de Paraguay, donde cerró una visita oficial de dos días al país vecino, Milei subrayó que Argentina se sumará a la decisión adoptada por Paraguay en diciembre de 2024. “No son muchos los países que se plantan firmes del lado del bien y de la verdad en tiempos en los que gran parte de la comunidad internacional tiene la brújula moral desviada”, afirmó el mandatario argentino ante legisladores y autoridades judiciales paraguayas.
El jefe de Estado recordó que ya había anticipado esta determinación en junio, cuando expuso ante el Parlamento israelí, y también en febrero de 2024, durante una visita a Jerusalén. Incluso antes de asumir la presidencia, Milei había manifestado en campaña su intención de concretar este traslado diplomático, aunque hasta ahora no había fijado una fecha precisa.
En su mensaje, Milei destacó que la política exterior de su gobierno “afirma el derecho de Israel a la legítima defensa” y busca “honrar la amistad histórica” entre ambos países. Además, sostuvo que la apertura de la embajada en Jerusalén contribuirá a profundizar los lazos culturales, diplomáticos, estratégicos y comerciales con Israel.
Con este anuncio, Argentina se alineará con un reducido grupo de naciones que reconocen a Jerusalén como capital israelí, una decisión que continúa generando controversia a nivel internacional.
El mandatario aseguró que la provincia “se debía ese trabajo” y adelantó que la primera etapa del proyecto estará lista en 2026.
El expresidente brasileño, condenado a 27 años de prisión por intento de golpe de Estado, fue hospitalizado en Brasilia tras sufrir vómitos e hipo persistente.
Durante la apertura de Vaca Muerta Net Zero, el mandatario provincial destacó la monetización de recursos como motor de desarrollo y reafirmó el compromiso ambiental.
El encuentro se desarrollará del 19 al 21 de septiembre en la capital provincial. Habrá testimonios, actividades gratuitas y una expo de instituciones enfocadas en la prevención de adicciones.
El gobernador Rolando Figueroa anunció que en 2026 comenzará la obra del nuevo hospital pediátrico. El proyecto se presenta como una señal de inversión sanitaria en contraste con el ajuste a nivel nacional.
El tribunal dejó sin efecto la resolución de una jueza de Río Gallegos y aplicó la restricción derivada de la condena en la causa Vialidad.
El sistema de análisis de dispositivos electrónicos permitirá realizar hasta 150 desbloqueos anuales, extraer información de celulares y organizarla mediante inteligencia artificial para investigaciones judiciales.
Más de 1.500 usuarios retomarán sus actividades en un espacio totalmente remodelado, con infraestructura moderna y servicios renovados.
Con un salario inicial superior al millón de pesos y actualizaciones trimestrales por IPC, la provincia supera ampliamente la paritaria nacional y suma incentivos propios.
El encuentro reunirá a referentes de instituciones clave, paneles provinciales y expertos en energías renovables y electromovilidad.
Los investigadores buscan determinar si hubo sobreprecios y retornos ilegales en las compras de medicamentos. Spagnuolo, desplazado en agosto, deberá decidir si rompe el silencio.