
Figueroa proyecta superávit y reducción de deuda en el Presupuesto 2026
La administración provincial destinará 433.000 millones de pesos al pago de deuda, mientras mantiene la inversión en obra pública y distribución equitativa de recursos.
El mandatario aseguró que la provincia “se debía ese trabajo” y adelantó que la primera etapa del proyecto estará lista en 2026.
Actualidad17 de septiembre de 2025
Redacción Diario Neuquen
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, anunció que la provincia pondrá en marcha un proyecto para construir su primer hospital pediátrico, cuya primera etapa se desarrollará en instalaciones ya existentes que serán adaptadas para este fin. La finalización de esta fase está prevista para fines de 2026.
“Mientras algunos optan por abandonar la salud y los hospitales de niños, nosotros tomamos otra decisión”, expresó el mandatario durante un acto de entrega de 15 ambulancias, dos utilitarios y nuevo equipamiento al Sistema Integrado de Emergencias del Neuquén (SIEN).
Figueroa destacó que la iniciativa busca responder a una deuda pendiente con la sociedad neuquina. “En Neuquén debemos tener un hospital de niños. Nos debemos ese trabajo y creo que llegó la hora de hacerlo realidad”, señaló, al tiempo que encomendó al ministro de Salud, Martín Regueiro, avanzar en el diseño del proyecto para que pueda comenzar en 2025.
El gobernador remarcó que la decisión forma parte de una estrategia más amplia para optimizar el uso de los recursos públicos y fortalecer el sistema sanitario provincial.
El anuncio se enmarca en un plan de inversiones que el gobierno provincial viene desarrollando en infraestructura, equipamiento y servicios de salud. En la Ley de Presupuesto 2025, el área recibirá el 10,4 % de las inversiones en obra pública, lo que permitió, entre otras acciones, la ampliación del hospital de Picún Leufú.
Mediante el mecanismo de recupero financiero, se reinvirtieron más de 8.600 millones de pesos en el sistema público, mientras que la facturación a obras sociales y prepagas creció un 235 % en el último año.
Entre las obras y mejoras más recientes, se destacan:
La ampliación y modernización de la Neonatología del Hospital Castro Rendón (con una inversión de $2.750 millones).
La remodelación del Centro de Salud Valentina Sur y la construcción del nuevo edificio para el Centro de Salud El Chacay en Plottier.
La adquisición de equipos médicos: rayos X para el hospital de Loncopué, torres de videolaparoscopía para los hospitales Horacio Heller, Castro Rendón y Jorge Juan Pose, además de instrumental quirúrgico para San Martín de los Andes.
Asimismo, la provincia entregó mamógrafos para la detección temprana del cáncer de mama, equipos de rayos digitales, portátiles y kits de diagnóstico por imágenes, además de equipamiento especializado para la detección de cáncer colorrectal y patologías gastrointestinales.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación a cargo de Claude Staicos.

La administración provincial destinará 433.000 millones de pesos al pago de deuda, mientras mantiene la inversión en obra pública y distribución equitativa de recursos.

Las divisiones Delitos Sexuales y Grooming realizaron un procedimiento tras un reporte del NCMEC, secuestrando computadoras y teléfonos para análisis judicial.

Antes de reunirse con el Presidente, el líder del PRO adelantó que su espacio tendrá candidato propio en 2027 y pidió al Gobierno “más diálogo y menos confrontación”.

El gobernador bonaerense acusó al Gobierno de “ignorar a casi la mitad del país” y reclamó diálogo federal para discutir los problemas económicos y laborales.

La quinta convocatoria anual del programa Familias Solidarias ofrece un espacio de contención transitoria a cuatro hermanos que necesitan protección excepcional.

El gobierno provincial apuesta a un diálogo anticipado con los gremios estatales, siguiendo el modelo que permitió cerrar la pauta 2025 de manera temprana.





El proyecto permitirá recorrer el famoso Camino de la Fe desde la base hasta la cima del cerro, potenciando el turismo religioso en la región.

El dólar oficial cayó $55 y las acciones argentinas treparon hasta 50% en Nueva York. El Presidente afirmó que “se disipó el riesgo de volver al populismo”.

El tribunal rechazó más de 20 planteos de Cristina Kirchner, Julio de Vido y empresarios como Cristóbal López. Además ordenó reabrir un capítulo de lavado de dinero ligado a Daniel Muñoz.

Las divisiones Delitos Sexuales y Grooming realizaron un procedimiento tras un reporte del NCMEC, secuestrando computadoras y teléfonos para análisis judicial.

La administración provincial destinará 433.000 millones de pesos al pago de deuda, mientras mantiene la inversión en obra pública y distribución equitativa de recursos.







