
Figueroa anunció la creación de un hospital pediátrico en Neuquén
El mandatario aseguró que la provincia “se debía ese trabajo” y adelantó que la primera etapa del proyecto estará lista en 2026.
En un recorrido por tres localidades, el candidato a senador afirmó que las decisiones en Neuquén se toman con autonomía y pidió respaldo al proyecto provincial.
Actualidad17 de septiembre de 2025El candidato a senador nacional por La Neuquinidad, Juan Luis “Pepé” Ousset, reiteró su compromiso de defender los intereses de Neuquén en el Congreso de la Nación. Según explicó, es fundamental representar a la provincia sin responder a estructuras partidarias nacionales que puedan afectar su autonomía política y económica.
Durante su visita a Piedra del Águila, Picún Leufú y Villa El Chocón, Ousset compartió propuestas con vecinos y autoridades locales. El objetivo del recorrido fue dialogar cara a cara con la ciudadanía y explicar por qué es esencial que Neuquén tenga representantes que comprendan su realidad y defiendan su modelo de desarrollo.
“Nosotros pudimos construir desde otro lugar”, expresó el candidato. Señaló que la actual gestión provincial tiene la capacidad de tomar decisiones sin condicionamientos externos, lo que permite avanzar en obras e iniciativas con recursos propios y una visión centrada en los neuquinos.
Ousset remarcó que muchos servicios básicos comenzaron a resolverse gracias a una firme decisión política. Destacó que el modelo neuquino prioriza un desarrollo equilibrado del territorio, apuntando a que “Neuquén sea cada vez más justa para todos quienes la habitan”.
También criticó a quienes, al asumir cargos nacionales, cambian su perspectiva y se alejan de la realidad neuquina. “Empiezan a vivir de otra manera, a pensar de otra manera, y encima representan a partidos que no tienen idea de lo que pasa en la provincia”, cuestionó.
Por eso, pidió el respaldo a La Neuquinidad: “Trabajamos por Neuquén, no nos interesan los cargos ni las ambiciones personales. Vamos al Congreso a alzar la voz de todos los neuquinos”, sostuvo. Dijo que su espacio es coherente entre el discurso y los hechos, y que el objetivo es dejar una provincia mejor para las próximas generaciones.
En las actividades, Ousset estuvo acompañado por los intendentes Julio César Hernández, Perla Díaz y Pablo Di Fonzo, así como por Joaquín Perrén, candidato a diputado nacional. Perrén destacó la necesidad de consolidar un Estado ordenado, justo y equilibrado, compartiendo su historia familiar como ejemplo del arraigo y crecimiento que ofrece Neuquén.
El mandatario aseguró que la provincia “se debía ese trabajo” y adelantó que la primera etapa del proyecto estará lista en 2026.
El expresidente brasileño, condenado a 27 años de prisión por intento de golpe de Estado, fue hospitalizado en Brasilia tras sufrir vómitos e hipo persistente.
El Presidente reiteró en Paraguay que trasladará la sede diplomática desde Tel Aviv. Aseguró que Argentina se alineará con Israel “del lado del bien y de la verdad”.
Durante la apertura de Vaca Muerta Net Zero, el mandatario provincial destacó la monetización de recursos como motor de desarrollo y reafirmó el compromiso ambiental.
El encuentro se desarrollará del 19 al 21 de septiembre en la capital provincial. Habrá testimonios, actividades gratuitas y una expo de instituciones enfocadas en la prevención de adicciones.
El gobernador Rolando Figueroa anunció que en 2026 comenzará la obra del nuevo hospital pediátrico. El proyecto se presenta como una señal de inversión sanitaria en contraste con el ajuste a nivel nacional.
El sistema de análisis de dispositivos electrónicos permitirá realizar hasta 150 desbloqueos anuales, extraer información de celulares y organizarla mediante inteligencia artificial para investigaciones judiciales.
Más de 1.500 usuarios retomarán sus actividades en un espacio totalmente remodelado, con infraestructura moderna y servicios renovados.
Con un salario inicial superior al millón de pesos y actualizaciones trimestrales por IPC, la provincia supera ampliamente la paritaria nacional y suma incentivos propios.
El encuentro reunirá a referentes de instituciones clave, paneles provinciales y expertos en energías renovables y electromovilidad.
Los investigadores buscan determinar si hubo sobreprecios y retornos ilegales en las compras de medicamentos. Spagnuolo, desplazado en agosto, deberá decidir si rompe el silencio.