
Figueroa proyecta superávit y reducción de deuda en el Presupuesto 2026
La administración provincial destinará 433.000 millones de pesos al pago de deuda, mientras mantiene la inversión en obra pública y distribución equitativa de recursos.
En un recorrido por tres localidades, el candidato a senador afirmó que las decisiones en Neuquén se toman con autonomía y pidió respaldo al proyecto provincial.
Actualidad17 de septiembre de 2025
Redacción Diario Neuquen
El candidato a senador nacional por La Neuquinidad, Juan Luis “Pepé” Ousset, reiteró su compromiso de defender los intereses de Neuquén en el Congreso de la Nación. Según explicó, es fundamental representar a la provincia sin responder a estructuras partidarias nacionales que puedan afectar su autonomía política y económica.
Durante su visita a Piedra del Águila, Picún Leufú y Villa El Chocón, Ousset compartió propuestas con vecinos y autoridades locales. El objetivo del recorrido fue dialogar cara a cara con la ciudadanía y explicar por qué es esencial que Neuquén tenga representantes que comprendan su realidad y defiendan su modelo de desarrollo.
“Nosotros pudimos construir desde otro lugar”, expresó el candidato. Señaló que la actual gestión provincial tiene la capacidad de tomar decisiones sin condicionamientos externos, lo que permite avanzar en obras e iniciativas con recursos propios y una visión centrada en los neuquinos.
Ousset remarcó que muchos servicios básicos comenzaron a resolverse gracias a una firme decisión política. Destacó que el modelo neuquino prioriza un desarrollo equilibrado del territorio, apuntando a que “Neuquén sea cada vez más justa para todos quienes la habitan”.
También criticó a quienes, al asumir cargos nacionales, cambian su perspectiva y se alejan de la realidad neuquina. “Empiezan a vivir de otra manera, a pensar de otra manera, y encima representan a partidos que no tienen idea de lo que pasa en la provincia”, cuestionó.
Por eso, pidió el respaldo a La Neuquinidad: “Trabajamos por Neuquén, no nos interesan los cargos ni las ambiciones personales. Vamos al Congreso a alzar la voz de todos los neuquinos”, sostuvo. Dijo que su espacio es coherente entre el discurso y los hechos, y que el objetivo es dejar una provincia mejor para las próximas generaciones.
En las actividades, Ousset estuvo acompañado por los intendentes Julio César Hernández, Perla Díaz y Pablo Di Fonzo, así como por Joaquín Perrén, candidato a diputado nacional. Perrén destacó la necesidad de consolidar un Estado ordenado, justo y equilibrado, compartiendo su historia familiar como ejemplo del arraigo y crecimiento que ofrece Neuquén.

La administración provincial destinará 433.000 millones de pesos al pago de deuda, mientras mantiene la inversión en obra pública y distribución equitativa de recursos.

Las divisiones Delitos Sexuales y Grooming realizaron un procedimiento tras un reporte del NCMEC, secuestrando computadoras y teléfonos para análisis judicial.

Antes de reunirse con el Presidente, el líder del PRO adelantó que su espacio tendrá candidato propio en 2027 y pidió al Gobierno “más diálogo y menos confrontación”.

El gobernador bonaerense acusó al Gobierno de “ignorar a casi la mitad del país” y reclamó diálogo federal para discutir los problemas económicos y laborales.

La quinta convocatoria anual del programa Familias Solidarias ofrece un espacio de contención transitoria a cuatro hermanos que necesitan protección excepcional.

El gobierno provincial apuesta a un diálogo anticipado con los gremios estatales, siguiendo el modelo que permitió cerrar la pauta 2025 de manera temprana.





El proyecto permitirá recorrer el famoso Camino de la Fe desde la base hasta la cima del cerro, potenciando el turismo religioso en la región.

El dólar oficial cayó $55 y las acciones argentinas treparon hasta 50% en Nueva York. El Presidente afirmó que “se disipó el riesgo de volver al populismo”.

El tribunal rechazó más de 20 planteos de Cristina Kirchner, Julio de Vido y empresarios como Cristóbal López. Además ordenó reabrir un capítulo de lavado de dinero ligado a Daniel Muñoz.

El gobierno provincial apuesta a un diálogo anticipado con los gremios estatales, siguiendo el modelo que permitió cerrar la pauta 2025 de manera temprana.

La administración provincial destinará 433.000 millones de pesos al pago de deuda, mientras mantiene la inversión en obra pública y distribución equitativa de recursos.







