
El norte neuquino avanza: comienzan los trabajos en la Ruta 43 hacia Varvarco
La obra vial, acompañada por fibra óptica y gas natural, busca mejorar la conectividad, potenciar el turismo y generar empleo en la región.
Fue la mayor venta diaria desde 2019. En tres jornadas se sacrificaron USD 1.110 millones para mantener el dólar dentro de la banda acordada con el FMI.
Actualidad19 de septiembre de 2025El Gobierno se anotó este viernes en la lista de las mayores ventas diarias de dólares de la historia reciente. Con USD 678 millones inyectados al mercado, el Banco Central (BCRA) que conduce Santiago Bausili debió realizar un esfuerzo de magnitud para contener la cotización dentro de las bandas de flotación acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Se trata de la décima mayor venta desde 2003, año en que la entidad comenzó a difundir las estadísticas diarias. Para encontrar un desembolso superior hay que remontarse a las crisis de 2018 y 2019, que marcaron el final del plan económico de Mauricio Macri.
El dólar tocó esta semana el techo de la banda cambiaria. Fueron apenas tres ruedas en las que el Central tuvo que salir a intervenir: USD 53 millones el primer día, USD 379 millones el segundo y USD 678 millones hoy, un total de USD 1.110 millones en sólo tres jornadas.
La magnitud y la velocidad de las ventas reflejan que, pese a las declaraciones oficiales de que el esquema cambiario seguirá en pie, la presión por conseguir divisas a estos precios no cede.
El monto vendido este viernes desplazó del top 10 a la jornada en que Alejandro Vanoli, presidente del BCRA en el final del gobierno de Cristina Kirchner, había desprendido USD 645 millones bajo las órdenes de Axel Kicillof. También quedó apenas por debajo de los USD 691 millones que Guido Sandleris liquidó en octubre de 2019, en la antesala de la derrota electoral de Macri frente a Alberto Fernández.
Los ocho primeros puestos de mayores ventas corresponden, justamente, al período macrista. El récord lo conserva Federico Sturzenegger, quien el 25 de abril de 2018 vendió USD 1.472 millones en un solo día. Fue el puntapié de la crisis que obligó a recurrir al FMI y que dio inicio al “sudden stop” financiero.
Sólo dos jornadas más tarde se anotó el segundo lugar de la serie, con USD 1.382 millones, y en mayo de ese mismo año llegó el tercero, con USD 1.095 millones.
El episodio de hoy muestra que, más allá de la narrativa oficial, el mercado cambiario sigue presionando sobre el esquema vigente. En apenas una semana, el BCRA debió sacrificar reservas a un ritmo comparable al de los momentos más volátiles de la última década, con la mirada puesta en un escenario electoral y económico todavía incierto.
La obra vial, acompañada por fibra óptica y gas natural, busca mejorar la conectividad, potenciar el turismo y generar empleo en la región.
Con una inversión superior a los 480 millones de pesos, el EPEN ejecutó trabajos que beneficiarán a 18 familias del barrio San Pedro y mejorarán la seguridad y confiabilidad del sistema en toda la localidad.
El presidente habló ante empresarios en la Bolsa de Córdoba. Dijo que los “motores económicos están a toda máquina” y pidió “pintar a la Argentina de violeta” en las elecciones de octubre.
En un recorrido por tres localidades, el candidato a senador afirmó que las decisiones en Neuquén se toman con autonomía y pidió respaldo al proyecto provincial.
El mandatario aseguró que la provincia “se debía ese trabajo” y adelantó que la primera etapa del proyecto estará lista en 2026.
El expresidente brasileño, condenado a 27 años de prisión por intento de golpe de Estado, fue hospitalizado en Brasilia tras sufrir vómitos e hipo persistente.
Con un salario inicial superior al millón de pesos y actualizaciones trimestrales por IPC, la provincia supera ampliamente la paritaria nacional y suma incentivos propios.
El encuentro reunirá a referentes de instituciones clave, paneles provinciales y expertos en energías renovables y electromovilidad.
El tribunal dejó sin efecto la resolución de una jueza de Río Gallegos y aplicó la restricción derivada de la condena en la causa Vialidad.
El gobernador Rolando Figueroa anunció que en 2026 comenzará la obra del nuevo hospital pediátrico. El proyecto se presenta como una señal de inversión sanitaria en contraste con el ajuste a nivel nacional.
El encuentro se desarrollará del 19 al 21 de septiembre en la capital provincial. Habrá testimonios, actividades gratuitas y una expo de instituciones enfocadas en la prevención de adicciones.