
Figueroa proyecta superávit y reducción de deuda en el Presupuesto 2026
La administración provincial destinará 433.000 millones de pesos al pago de deuda, mientras mantiene la inversión en obra pública y distribución equitativa de recursos.
Con su implementación también se simplificó el trámite para docentes que deseen registrar títulos nuevos en este formato en el CPE, tanto emitidos en Neuquén como en otras provincias.
Actualidad13 de enero de 2025
Redacción Diario Neuquen
La dirección de Títulos y Equivalencias del Consejo Provincial de Educación (CPE) informó que desde la implementación del sistema -en abril de 2024- a la fecha se emitieron y entregaron más de once mil títulos digitales en la provincia.
Al respecto, el director del área Marcos Paoloni aseguró que “con el título digital los tiempos se acortaron”, y detalló que “si la escuela hace un título digital hoy y envía la documentación completa y correcta, en unos días puede estar listo. Antes un título en esas condiciones demoraba un mes o más”.
De los 11.029 títulos confeccionados durante 2024, 9131 son de nivel secundario y 1898 corresponden a estudios de nivel superior. Algunos de ellos tienen varios años: datan del 2019.
Paoloni explicó que uno de los ejes de la implementación del nuevo sistema consiste en mantener prácticamente sin cambios el circuito que deben hacer las escuelas para gestionar los títulos. La institución realiza el procedimiento en el Sistema Integral de Unidades Educativas (Siuned) “y genera un PDF que en vez de imprimir en papel envía en forma digital a esta dirección para su revisión y firma. Sólo se hicieron pequeños cambios a nivel administrativo que eran necesarios para compatibilizar nuestro sistema con el de Nación”.
Esta tarea fue desarrollada durante 2024 en conjunto con la Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y la Comunicación (OPTIC) y Siuned, y se continúan realizando ajustes para mejorar la funcionalidad.
En relación con las medidas de seguridad, Paoloni indicó que la firma digital de las autoridades está avalada por un sistema blockchain, y se utiliza el Registro Federal de Egreso -ReFE- en el que figuran todos los graduados de secundaria y terciaria. Para constatar la autenticidad de un título o certificado analítico digital se escanea el código QR que se encuentra en los márgenes superior e inferior izquierdo del documento.
A la vez, este formato de títulos digitales incorpora algunas facilidades para aquellos docentes que desean registrar un título en el CPE. Al respecto el responsable del área puntualizó que al subir al Portal Único esta documentación en PDF, “el docente no tiene que acercarse al CPE, sino que lo vemos directamente y procedemos al registro”.
“Es importante que seleccionen la opción de que su título es digital”, recordó, y agregó que “este sistema es válido tanto para las titulaciones emitidas en Neuquén como para las de cualquier parte del país”.
La instrumentación de la emisión de los títulos digitales se reguló por medio de las resoluciones N° 1568 y N° 1829 del CPE, aprobadas a fines de 2023. La primera dio curso a la adhesión de la provincia a la resolución nacional 440/23 del Consejo Federal de Educación (CFE) que contempla la emisión digital de títulos de educación secundaria y superior; y la segunda regula la implementación de procedimientos.

La administración provincial destinará 433.000 millones de pesos al pago de deuda, mientras mantiene la inversión en obra pública y distribución equitativa de recursos.

Las divisiones Delitos Sexuales y Grooming realizaron un procedimiento tras un reporte del NCMEC, secuestrando computadoras y teléfonos para análisis judicial.

Antes de reunirse con el Presidente, el líder del PRO adelantó que su espacio tendrá candidato propio en 2027 y pidió al Gobierno “más diálogo y menos confrontación”.

El gobernador bonaerense acusó al Gobierno de “ignorar a casi la mitad del país” y reclamó diálogo federal para discutir los problemas económicos y laborales.

La quinta convocatoria anual del programa Familias Solidarias ofrece un espacio de contención transitoria a cuatro hermanos que necesitan protección excepcional.

El gobierno provincial apuesta a un diálogo anticipado con los gremios estatales, siguiendo el modelo que permitió cerrar la pauta 2025 de manera temprana.





El proyecto permitirá recorrer el famoso Camino de la Fe desde la base hasta la cima del cerro, potenciando el turismo religioso en la región.

El dólar oficial cayó $55 y las acciones argentinas treparon hasta 50% en Nueva York. El Presidente afirmó que “se disipó el riesgo de volver al populismo”.

El tribunal rechazó más de 20 planteos de Cristina Kirchner, Julio de Vido y empresarios como Cristóbal López. Además ordenó reabrir un capítulo de lavado de dinero ligado a Daniel Muñoz.

El gobierno provincial apuesta a un diálogo anticipado con los gremios estatales, siguiendo el modelo que permitió cerrar la pauta 2025 de manera temprana.

La administración provincial destinará 433.000 millones de pesos al pago de deuda, mientras mantiene la inversión en obra pública y distribución equitativa de recursos.







