La Neuquinidad propone llevar al Congreso el modelo de transparencia provincial

Karina Maureira destacó que la experiencia neuquina con la Ley de Ficha Limpia demuestra que es posible combinar orden y desarrollo con ética pública.

Actualidad13 de octubre de 2025Redacción Diario NeuquenRedacción Diario Neuquen
karina-maureira-3.jpg

Con un mensaje enfocado en la transparencia y la eficiencia del Estado, Karina Maureira, candidata a diputada nacional por La Neuquinidad, sostuvo que Neuquén tiene mucho para contar en materia de gestión pública. La referente destacó que las políticas impulsadas por el gobernador Rolando Figueroa demuestran que es posible administrar con responsabilidad los recursos sin depender de fondos nacionales.


Entre las medidas ejemplares, Maureira mencionó la Ley de Ficha Limpia, vigente en la provincia, como un avance en materia de ética pública que aún no logró implementarse a nivel nacional. Según explicó, esta norma garantiza que quienes accedan a cargos públicos cumplan con estándares morales y judiciales que fortalezcan la confianza ciudadana.


La candidata también valoró las acciones de gobierno orientadas a ordenar el Estado y priorizar sectores clave como Salud, Educación, Seguridad e Infraestructura. Destacó que este enfoque permitió sostener un modelo de desarrollo equilibrado, en el que las inversiones provinciales impactan directamente en la calidad de vida de la población.


Asimismo, Maureira subrayó la necesidad de defender los recursos neuquinos en el Congreso, frente a un Estado nacional que redujo su inversión en obras públicas. “Esta próxima elección es una gran oportunidad para que Neuquén tenga representantes que defiendan su propio modelo y no las agendas de Buenos Aires”, expresó la candidata.


Uno de los temas centrales de su propuesta es la coparticipación federal, donde la provincia recibe menos de la mitad de lo que aporta al país. Maureira explicó que, pese a su crecimiento y a la expansión generada por Vaca Muerta, Neuquén continúa en desventaja frente a otras jurisdicciones. Por eso, propuso discutir una nueva ley de coparticipación que contemple la realidad actual y las necesidades de desarrollo regional.


Finalmente, Maureira remarcó que su objetivo no es profundizar la grieta, sino promover un diálogo constructivo entre las provincias. “Estoy abierta al diálogo y mi propuesta es de unidad y trabajo por esta provincia que tanto aporta a la Argentina”, concluyó, reivindicando el rol de Neuquén como quinta economía del país y ejemplo de gestión pública moderna.

Te puede interesar
Lo más visto