El FMI volvió a pedirle a la Argentina que acumule reservas y destacó la baja de la inflación

El Fondo celebró la desaceleración de la inflación, que prevé cierre 2025 en torno al 28%, una cifra que consideró positiva dentro del proceso de estabilización.

Actualidad17 de octubre de 2025Redacción Diario NeuquenRedacción Diario Neuquen
KRIS

El Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a enviar un mensaje claro al Gobierno argentino: el país debe continuar acumulando reservas internacionales para sostener la estabilidad económica. En su informe regional y durante una conferencia encabezada por Rodrigo Valdés, director del Departamento del Hemisferio Occidental, y su subdirector Nigel Chalk, el organismo subrayó la importancia de mantener una política fiscal sólida y de fortalecer el marco monetario.

El informe, presentado en el marco de las reuniones anuales del FMI, incluyó una revisión de las proyecciones económicas para América Latina. En el caso de Argentina, el Fondo redujo su estimación de crecimiento para este año del 5,5% al 4,5%, reflejando una visión más cautelosa sobre el desempeño de la economía nacional.

“Se requieren esfuerzos sostenidos para mantener el ancla fiscal, fortalecer el marco de gestión monetaria y de liquidez, y aumentar los colchones de reservas para facilitar un acceso duradero a los mercados internacionales de capital”, indicó el organismo en su comunicado oficial.

Durante la conferencia, Nigel Chalk, quien asumirá próximamente como director del Departamento del Hemisferio Occidental, destacó la necesidad de que el país mantenga un plan macroeconómico consistente. “Esto incluye políticas para reducir la inflación y acumular reservas, pero también medidas que sienten las bases para un crecimiento sólido y sostenido”, afirmó el funcionario.

El FMI también reconoció el trabajo conjunto con el Tesoro de Estados Unidos, el Banco Mundial y el BID, en apoyo a las políticas económicas implementadas por el gobierno de Javier Milei. Chalk señaló que “el apoyo del Tesoro estadounidense está ayudando a mantener los mercados y complementará el programa respaldado por el FMI”.

En su evaluación, el Fondo celebró la desaceleración de la inflación, que prevé cierre 2025 en torno al 28%, una cifra que consideró positiva dentro del proceso de estabilización. “El país seguirá avanzando para frenar la inflación, a pesar de la reciente depreciación del peso”, señala el documento difundido este viernes.

Con este nuevo pronunciamiento, el FMI reafirma su apoyo al programa económico argentino, pero insiste en la necesidad de fortalecer las reservas y mantener la disciplina fiscal como ejes centrales para consolidar la recuperación económica y sostener la confianza internacional.

Te puede interesar
Lo más visto