
Comenzó la construcción de la nueva Escuela Integral en San Martín de los Andes
El establecimiento atenderá a adolescentes y jóvenes con discapacidad y contará con modernas instalaciones adaptadas a sus necesidades.
Mientras el oficialismo intenta postergar el debate del Presupuesto 2026, los bloques opositores se preparan para firmar dictamen esta semana y forzar su tratamiento antes de fin de mes.
Actualidad03 de noviembre de 2025
Redacción Diario Neuquen
La pulseada por el Presupuesto 2026 se intensifica en el Congreso. Mientras el oficialismo de La Libertad Avanza (LLA) y sus aliados buscan demorar el debate hasta después del 10 de diciembre, cuando asuman los nuevos legisladores, la oposición pretende firmar dictamen esta semana y llevar el proyecto al recinto antes de fin de mes.
Este lunes se realizó una reunión clave en la oficina del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, para intentar destrabar la negociación. Participaron el secretario de Hacienda, Carlos Guberman; el vicejefe de Gabinete, José Rolandi; el titular de la Comisión de Presupuesto, Bertie Benegas Lynch; y un grupo de diputados opositores que mantienen diálogo con el oficialismo.
Entre los presentes estuvieron Daiana Fernández Molero (PRO), Nancy Picón Martínez (Producción y Trabajo, San Juan), Martín Arjol (UCR-Libertarios), Pamela Verasay (UCR Mendoza), José Luis Garrido (Por Santa Cruz), Carlos Fernández (Frente Renovador de Misiones) y Paula Oliveto Lago (Coalición Cívica). En cambio, no asistieron representantes de Unión por la Patria, Encuentro Federal (de Miguel Pichetto), Democracia para Siempre ni el Frente de Izquierda, que habían sido convocados.
El encuentro fue convocado de urgencia por Benegas Lynch, ya que este martes al mediodía se reunirá la Comisión de Presupuesto y Hacienda, donde la oposición planea avanzar con la firma de dictámenes si no hay una confirmación oficial de que el Gobierno llamará a sesiones extraordinarias.
Desde el oficialismo, la intención es ganar tiempo para discutir el Presupuesto con la nueva composición legislativa. Benegas Lynch pidió a Rolandi que la Casa Rosada comunique formalmente la convocatoria a extraordinarias, algo que permitiría postergar el debate sin trabar el trámite parlamentario.
Por el contrario, los bloques dialoguistas buscan mantener el calendario actual. “Vamos a presentar nuestras propuestas y esperamos que el Gobierno las evalúe antes del plazo para dictaminar”, afirmó la sanjuanina Nancy Picón Martínez, quien destacó entre sus pedidos la incorporación de Zonas Frías al esquema tarifario.
El proyecto de Presupuesto 2026 ya fue analizado en audiencias informativas la semana pasada, con exposiciones del canciller Pablo Quirno y del propio Guberman, quienes defendieron las proyecciones oficiales. Sin embargo, la oposición pretende introducir cambios sustanciales que podrían modificar el texto original enviado por la Casa Rosada.
En los próximos días, la definición política se concentrará en un punto: si Milei convoca o no a sesiones extraordinarias. De esa decisión dependerá si el debate se desarrolla bajo la actual conformación del Congreso o si se posterga para un nuevo escenario legislativo, con fuerzas y equilibrios distintos.

El establecimiento atenderá a adolescentes y jóvenes con discapacidad y contará con modernas instalaciones adaptadas a sus necesidades.

El Gobierno provincial acompañó a los estudiantes durante todo el proceso, desde el armado del robot hasta la competencia en Panamá.

El fiscal Gerardo Reyes ordenó que el acusado continúe detenido mientras se completa la instrucción del caso.

La administración provincial destinará 433.000 millones de pesos al pago de deuda, mientras mantiene la inversión en obra pública y distribución equitativa de recursos.

Las divisiones Delitos Sexuales y Grooming realizaron un procedimiento tras un reporte del NCMEC, secuestrando computadoras y teléfonos para análisis judicial.

Antes de reunirse con el Presidente, el líder del PRO adelantó que su espacio tendrá candidato propio en 2027 y pidió al Gobierno “más diálogo y menos confrontación”.





El proyecto permitirá recorrer el famoso Camino de la Fe desde la base hasta la cima del cerro, potenciando el turismo religioso en la región.

El tribunal rechazó más de 20 planteos de Cristina Kirchner, Julio de Vido y empresarios como Cristóbal López. Además ordenó reabrir un capítulo de lavado de dinero ligado a Daniel Muñoz.

El gobierno provincial apuesta a un diálogo anticipado con los gremios estatales, siguiendo el modelo que permitió cerrar la pauta 2025 de manera temprana.

La quinta convocatoria anual del programa Familias Solidarias ofrece un espacio de contención transitoria a cuatro hermanos que necesitan protección excepcional.

La administración provincial destinará 433.000 millones de pesos al pago de deuda, mientras mantiene la inversión en obra pública y distribución equitativa de recursos.







