
Argentina busca apoyo financiero en plena tensión política en EE. UU.
Luis Caputo liderará una misión a Washington para reunirse con Scott Bessent y evaluar opciones de ayuda económica mientras persiste el cierre parcial del gobierno estadounidense.
El desarrollo de sistemas de vigilancia y combate revela el avance de acuerdos militares que podrían alterar el equilibrio geopolítico.
Internacionales14 de noviembre de 2025
Redacción Diario Neuquen
La presencia de Irán en América Latina tiene una trayectoria extensa y se consolidó en las últimas décadas a partir de su alianza estratégica con Venezuela. Este vínculo, que comenzó como cooperación política y económica, hoy incluye el desarrollo y posible ensamblaje local de drones militares, un aspecto que despierta inquietud por su impacto geopolítico en el continente.
La relación entre ambos países se intensificó durante el gobierno de Mahmoud Ahmadinejad, cuando Teherán profundizó sus lazos con la región. En ese período, Irán estableció vínculos directos con varios países latinoamericanos y consolidó una alianza política con Hugo Chávez, que posteriormente continuó bajo la presidencia de Nicolás Maduro, como parte del llamado “socialismo del siglo XXI”.
El intercambio bilateral se amplió no sólo en términos económicos sino también en áreas bélicas y tecnológicas. En 2022, durante el desfile por la independencia de Venezuela, se exhibieron drones Mohajer-2 —rebautizados como ANSU-100— ensamblados en territorio venezolano. También se presentó el modelo ANSU-200, desarrollado con diseño local y supervisión iraní, lo que marcó un salto en la cooperación militar entre ambos regímenes.
Este escenario plantea un desafío regional debido al aislamiento internacional de ambos gobiernos y a la expansión de acuerdos militares que incluyen vuelos directos, participación de empresas iraníes en sectores estratégicos y alertas sobre la presencia de agentes extranjeros en América Latina. Informes de inteligencia advierten sobre el uso de pasaportes falsificados y posibles operaciones ilícitas que podrían afectar la estabilidad democrática de países vecinos.
En la actualidad, Venezuela pasó de no tener industria bélica a desarrollar una producción de drones con capacidades de vigilancia, reconocimiento y combate. Entre los modelos identificados se encuentran el ANSU-100, el ANSU-200, el Mohajer-6, el Orlan-10 y el experimental Zamora V-1, basado en el Shahed-136 iraní. Esta expansión tecnológica, impulsada por asesoramiento iraní, refuerza la influencia de Teherán en la región.

Luis Caputo liderará una misión a Washington para reunirse con Scott Bessent y evaluar opciones de ayuda económica mientras persiste el cierre parcial del gobierno estadounidense.

Las cepas Stratus y Nimbus provocan dolor de garganta intenso y voz ronca. Especialistas llaman a vacunarse y mantener medidas de prevención ante el repunte de contagios.

Fueron convocados los consejos pastorales y más de 50 representantes de iglesias, confesiones, comunidades y entidades religiosas.

En el marco del Plan Orgullo Neuquino, la Municipalidad de Neuquén inició este jueves los trabajos de repavimentación sobre una arteria clave del bajo neuquino.

Marjorie Taylor Greene es congresista partidaria del presidente republicano. Le habían suspendido la cuenta por publicar información falsa sobre el coronavirus.

El sumo pontífice se encuentra internado desde el 14 de febrero en la clínica Gemelli de Roma.





A más de 20 días sin señales, los investigadores redoblan esfuerzos con la brigada K9 de Trelew. Las familias siguen esperando un milagro.

La compañía anunció su plan estratégico 2028 para incrementar en un 60% la producción y potenciar la sustentabilidad social y ambiental. Figueroa destacó la oportunidad histórica de consolidar el desarrollo energético provincial.

Más de mil crianceros iniciaron el traslado estacional hacia las veranadas. El Gobierno provincial desplegó un amplio dispositivo sanitario, vial y logístico para proteger una tradición clave de la identidad neuquina.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

El Gobierno provincial impulsa acciones sorpresivas en distintos barrios, con controles de tránsito, identificación de personas y patrullajes intensivos como parte de su política de seguridad.







