
Neuquén y regiones chilenas trabajan para la implementación de un transporte bimodal
Con el objetivo de fortalecer lazos con seis regiones de Chile, el gobernador Rolando Figueroa participa de la Cumbre del Eje Trasandino Centro Sur, que se desarrollará hoy y mañana en Concepción.
Actualidad15 de mayo de 2025

El gobernador Rolando Figueroa participó hoy en Concepción de la primera jornada de la Cumbre del Eje Trasandino Centro Sur, un espacio de diálogo para proyectar oportunidades y desafíos entre la provincia del Neuquén y seis regiones de Chile.
“Hay determinados puntos en los que consideramos que podemos ayudarnos y crecer en conjunto”, indicó Figueroa durante su exposición ante los gobernadores chilenos. “Desde el lado argentino ha tomado mucha importancia la generación de gas, la producción de petróleo y también determinadas obras de infraestructura que sería importante poder realizar si conseguimos ponernos de acuerdo”, añadió.
Además, el gobernador aseguró que “es un momento importante para ver cómo interesamos al sector privado para construir un nuevo Canal de Panamá por vía férrea, que vincule el Atlántico con el Pacífico por nuestras regiones”. “Esto también sería un ganar-ganar entre ambos países y, sobre todo, para nuestra región central”, recalcó.
Figueroa se refirió así al proyecto para implementar un transporte bimodal entre la Argentina y Chile, con un recorrido en parte por ferrocarril y otra en camión, construyendo en un corto plazo playas de transferencias. La intención es que se puedan unir los océanos Atlántico y Pacífico, utilizando los puertos de ambos países para un desarrollo comercial.
“Veo muy positivo también la posibilidad de ponernos de acuerdo en qué pasos internacionales priorizar, de qué manera trabajar en turismo y fomentar el asentamiento industrial. Son cuestiones muy importantes”, aseveró.
Entre otras áreas, durante la cumbre se trabajará sobre turismo, producción, transporte y energía, fundamentalmente en lo que hace a la exportación del gas neuquino de Vaca Muerta al vecino país.
“Quiero ser un colaborador para tratar de potenciar las realidades locales con una mirada mucho más cercana”, les dijo Figueroa a los gobernadores chilenos. “Esta experiencia de unión que están teniendo después del paso importante que ha dado Chile en cuanto a la posibilidad de eliminar esos intendentes regionales y pasar a darle otro tipo de facultades a los gobernadores legítimamente electos, creemos que es una buena oportunidad para potenciarse y ver qué decisiones en común se pueden tomar”, sostuvo.
“Veo con muy buenos ojos esta integración regional”, destacó y agregó: “Estoy acá -y calculo que cada uno de ustedes también está por el mismo motivo- porque queremos que nuestra gente viva mejor”. “Siempre tenemos que buscar las condiciones para generar, en la negociación, un ganar-ganar”, señaló.
“Seguramente cada uno de ustedes tiene distintas idiosincrasias en sus lugares, pero sí es muy importante tener una visión desde lo local”, expresó el gobernador y consideró que “siempre la forma de trabajar es uniéndose y tratar de generar una mirada conjunta para avanzar sobre las coincidencias”.
“No podemos depender de la unión simplemente porque personas desde Buenos Aires o desde Santiago digan que se tienen que unir los países”, indicó y aseguró que Neuquén y las regiones de Chile “tenemos una historia en común muy rica”. “Esa relación la queremos abonar”, dijo Figueroa y destacó la importancia de avanzar sobre objetivos que sean relevantes para todas las jurisdicciones.
Hoy y mañana, el gobernador del Biobío, Sergio Giacaman será el anfitrión de la Cumbre, que reúne también a los gobernadores de las regiones de Maule, Ñuble, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. De esta forma, se busca consolidar un trabajo conjunto con visión estratégica para mejorar la conectividad y el desarrollo del Eje Trasandino Centro Sur.
Durante dos días, habrá exposiciones y recorridos en terreno para abordar desafíos comunes y explorar nuevas oportunidades de integración regional.


El PJ neuquino, sin rumbo ni frente: entre la supervivencia dirigencial y la demanda de renovación
El cónclave de Zapala terminó con internas recién en 2026 y sin acuerdos para competir en las legislativas. Los sectores críticos acusan a la conducción de actuar por conveniencia personal y no por vocación política.

El Parque de Nieve Batea Mahuida prepara la apertura de temporada
Propone una agenda que incluye a “Pirrén la Fiesta de la Nieve 2025”, bajada de antorchas y esquí nocturno, entre otras actividades. Desde este fin de semana habilitan la preventa de pases con precios congelados de 2024.

“Nos dejaron un déficit de 4.000 millones de dólares y hoy hacemos escuelas y hospitales”
El gobierno neuquino aseguró que eliminando ñoquis y gastos innecesarios logró financiar infraestructura con fondos propios, sin depender de Nación.

Argentina vivió un calvario en México: denunció que su ex la tuvo encerrada dos años
Priscila Sand, de 27 años, aseguró que logró escapar con su bebé de nueve meses tras sufrir violencia física, sexual y psicológica. Ahora busca cómo regresar al país.

Gaido recorrió los avances de obra de los 418 lotes con servicios en Z1 que se inaugurará este año
El intendente Mariano Gaido recorrió los avances de obra de los 418 lotes con servicios que se están llevando adelante en el barrio Z1, en el oeste de la ciudad, cuya inauguración está planificada para el segundo semestre de este año.





Nuevas denuncias contra el psicólogo Marin: lo acusan de manipulación, intervención irregular sobre niños e informes falsos
Desde distintos sectores piden su inhabilitación y la intervención urgente del Colegio de Psicólogos ante un accionar que pone en riesgo a niños y familias.

Argentina vivió un calvario en México: denunció que su ex la tuvo encerrada dos años
Priscila Sand, de 27 años, aseguró que logró escapar con su bebé de nueve meses tras sufrir violencia física, sexual y psicológica. Ahora busca cómo regresar al país.

“Nos dejaron un déficit de 4.000 millones de dólares y hoy hacemos escuelas y hospitales”
El gobierno neuquino aseguró que eliminando ñoquis y gastos innecesarios logró financiar infraestructura con fondos propios, sin depender de Nación.

El PJ neuquino, sin rumbo ni frente: entre la supervivencia dirigencial y la demanda de renovación
El cónclave de Zapala terminó con internas recién en 2026 y sin acuerdos para competir en las legislativas. Los sectores críticos acusan a la conducción de actuar por conveniencia personal y no por vocación política.

Neuquén sin senadores propios: Figueroa y Llancafilo buscan revertir la subordinación al centralismo porteño





