
Gloria Ruiz, sin apoyo: la renuncia de Torres San Juan dejó a su partido en crisis
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora
Se suscribió un acuerdo de colaboración para integrar la información que la ciudadanía aporta a través de dos canales seguros y confidenciales: la aplicación Neuquén Te Cuida y el sitio web del Ministerio Público Fiscal.
Actualidad05 de junio de 2025El gobierno provincial y el Ministerio Público Fiscal firmaron este jueves un convenio de cooperación para potenciar el análisis criminal y desarrollar investigaciones proactivas orientadas a combatir el microtráfico de drogas. Fue durante un acto que encabezó el gobernador Rolando Figueroa y que se desarrolló en Casa de Gobierno.
El acuerdo, que el Gobierno firmó a través del ministerio de Seguridad, tendrá vigencia hasta diciembre de 2027. También se prevé la posibilidad de ampliar la cooperación mediante futuras adendas. Además de Figueroa, lo rubricaron el ministro de Seguridad, Matías Nicolini, y el fiscal general del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), José Gerez.
El convenio busca integrar y coordinar la información que la ciudadanía aporta a través de dos canales seguros y confidenciales: la aplicación Neuquén Te Cuida de la Policía del Neuquén, y el sitio web del Ministerio Público Fiscal (www.mpfneuquen.gov.ar), que cuenta con una herramienta especialmente diseñada para recibir denuncias anónimas sobre venta de estupefacientes.
“Queremos que en todos lados el vecino pueda, de forma fácil y anónima, realizar denuncias para que nosotros como Estado, como persecutores de estos delincuentes, podamos tener las herramientas necesarias para iniciar las investigaciones, realizar los allanamientos y esperamos las condenas y los secuestros de droga pertinentes”, destacó Nicolini.
Destacó “el trabajo conjunto que venimos realizando desde la entrada en vigencia de la Ley 3488 y anteriormente en la construcción de ese proyecto de ley y de distintas herramientas en las que se ha avanzado en conjunto con el Ministerio Público Fiscal, el Poder Judicial y el Poder Ejecutivo”.
“Es importantísimo el aporte de la ciudadanía. Debemos contar con esa información para, de esa manera, poder realizar las investigaciones y desbaratar a estas organizaciones criminales”, remarcó el ministro de Seguridad.
Por su parte, Gerez dijo que se trata de “una acción más que se suma a la lucha contra el microtráfico de drogas” y destacó “este trabajo conjunto que estamos llevando adelante con el ministerio de Seguridad y la Policía está dando sus frutos a raíz de los múltiples procedimientos que estamos llevando adelante en la provincia desde que entró en vigencia la competencia” para combatir “el último eslabón de la cadena que es la venta al minorista”.
“Este convenio es realmente muy importante porque lo que hace es unificar la información, los datos que aportan los ciudadanos sobre la venta de drogas”, señaló y explicó: “Toda la información con la que se cuenta de aportes en Neuquén Te Cuida va a estar volcada a la información que tiene el Ministerio Público y eso es para desarrollar investigaciones complejas y genéricas para desarticular las organizaciones criminales que venden drogas”.
El convenio
Este acuerdo se enmarca en la Ley Provincial 3488, mediante la cual la Provincia adhirió a la legislación nacional que habilita la asunción de competencias para investigar y juzgar el narcomenudeo, a partir del 28 de febrero de este año. Esta medida representa una decisión estratégica del gobierno provincial, en conjunto con el Poder Judicial y la Legislatura, para fortalecer las políticas públicas orientadas a una sociedad más segura y saludable.
A través de este trabajo conjunto, se conformará una mesa técnica para articular acciones entre ambas instituciones, mejorar el análisis criminal y actuar con mayor eficacia frente a las organizaciones vinculadas al narcotráfico.
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora
El plan, impulsado por la Secretaría de Juventudes y Diversidad, contará con un presupuesto de 11 millones de pesos y buscará llegar a todos los rincones de la provincia a través de audiciones y convocatorias abiertas.
La medida se enmarca en la Ordenanza N° 13.366, que dispone un mecanismo de ajuste semestral en función de un índice de referencia.
La decisión forma parte de la estrategia oficial para contener presiones sobre el dólar y la inflación.
“Los neuquinos tenemos toda la potencialidad para seguir edificando una provincia que crece cuatro veces más que el resto del país”, remarcó Figueroa.
La medida busca fortalecer la protección de los agentes y garantizar un mejor desempeño en las tareas de prevención y cuidado de la comunidad.
La muerte de la agente Deyanira Aylén Vázquez, de 27 años, mantiene en vilo a la comunidad y a la fuerza policial de Neuquén.
Por el hecho inicialmente investigado como un presunto femicidio, la fiscalía ahora analiza la hipótesis de suicidio tras el informe preliminar de la autopsia, que sugiere que el disparo pudo haber sido autoinfligido.
El intendente, Mariano Gaido, encabezó el acto de inauguración y abrió la llave de paso del sistema ejecutado por el Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), que garantiza el abastecimiento del vital recurso a todos los hogares del sector.
La decisión forma parte de la estrategia oficial para contener presiones sobre el dólar y la inflación.
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora