
Energía renovable para Los Chihuidos: Neuquén avanza hacia un sistema más sostenible
A través de un convenio entre la secretaría de Ambiente y el EPEN, se restructurará el sistema eléctrico en la localidad. “Tenemos que ir llevando todas las obras de infraestructura que son necesarias para mejorar la calidad de vida y que esa neuquinidad se sienta en cada punto de nuestra provincia”, aseguró el gobernador Rolando Figueroa.
Actualidad09 de junio de 2025

El gobernador Rolando Figueroa encabezó esta mañana la firma de un acuerdo para restructurar el sistema de distribución eléctrica de Los Chihuidos e incorporar fuentes renovables de energía.
El convenio de cooperación y financiamiento se firmó entre la secretaría de Ambiente y el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN). La secretaría asistirá financieramente al ente para ejecutar las obras, que demandarán una inversión de 361.017.535,95 pesos. Los fondos provienen de lo recaudado por la Ley 2183, que regula las servidumbres hidrocarburíferas.
“Venimos trabajando hace mucho tiempo porque es una solución que tenía que ser integral, por eso hemos convocado a una de las empresas que tenía un emprendimiento ahí muy cerca de la localidad para que provea mediante energía solar, energía a Los Chihuidos”, explicó el gobernador tras la firma del acuerdo.
Figueroa informó que “esta obra va a comenzar en el mes de agosto, es financiada por la empresa Pan American Energy y nosotros sí tenemos que estabilizar hoy el servicio en Los Chihuidos, pero ya dejándolo preparado para el futuro aprovisionamiento mediante energía solar”.
Además, consideró que la concreción de los trabajos “va a permitir otra calidad de vida” y señaló que “es muy importante que en el corazón de Vaca Muerta brindemos esta solución a nuestra gente”.
“No importa la cantidad de gente que viva en cada rincón de la provincia, sino que tenemos que ir llevando todas las obras de infraestructura que son necesarias para mejorar la calidad de vida y que esa neuquinidad se sienta en cada punto y en cada región de nuestra provincia”, concluyó el mandatario.
Actualmente, los habitantes reciben energía eléctrica durante sólo 13 horas diarias, provista por un grupo electrógeno diésel, lo que implica altos costos operativos, dependencia del transporte de combustible y frecuentes interrupciones del suministro, especialmente durante el invierno.
Es intención del gobierno provincial realizar la restructuración del sistema de distribución eléctrica para incorporar fuentes renovables de energía, en la búsqueda de minimizar las emisiones y en línea con el Plan de Acción Climática Provincial.
La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves indicó que “esto es un aporte que hacemos desde el gobierno hacia el EPEN de 360 millones de pesos para mejorar la calidad de la distribución en la localidad, que después va a estar alimentada por un parque solar por un convenio que hemos firmado con la empresa Pan American Energy de una inversión de un millón de dólares”.
“También estamos cambiando la fuente de energía y pasando hacia una energía limpia, que esto también va a ayudar a mitigar todo el cambio climático, los gases de efecto invernadero”, dijo Esteves y expresó: “Muy contentos de poder llevarle una mejor calidad de servicio a todos los que habitan la localidad y también contribuyendo al cuidado del ambiente”.
La empresa panamerican Energy instalará una microred de generación híbrida solar-diésel, respaldada por un sistema de baterías e inversores híbridos. Esta solución tecnológica busca garantizar energía eléctrica estable las 24 horas del día.
El componente fotovoltaico del sistema será la fuente principal de generación durante gran parte del año, gracias a los altos niveles de irradiación solar en la zona. Esto reducirá significativamente la necesidad de generación térmica a base de gasoil, disminuyendo el consumo de combustible fósil y, por ende, las emisiones de gases de efecto invernadero.
El presidente del EPEN, Mario Moya detalló que “este convenio se firmó para hacer la readecuación del suministro de energía eléctrica a Los Chihuidos. En este caso, son adecuaciones de las líneas de media y baja tensión, adecuación de subestaciones transformadoras y la incorporación de nuevos puntos de luz con luminarias LED”.
“Esto nos va a permitir brindar un mejor servicio, poder estabilizar el servicio con que hoy cuenta la localidad y dejar la conexión para un futuro parque, que es otro convenio que se está trabajando”, sostuvo Moya e informó que los trabajos tendrán un plazo de ejecución de cuatro meses.
Finalmente, el presidente de la comisión de fomento de Los Chihuidos, Gabriel Rojas explicó que “actualmente generamos la corriente con grupo electrógeno por determinadas horas del día, porque hay mucho gasto de combustible. A las 12 de la noche se corta y no tenemos luz hasta el otro día”.
Dijo que los habitantes de la localidad “hace muchos años que anhelamos” la concreción de la obra. “Tengo que agradecerle al gobernador por este gran apoyo que nos ha dado desde el primer momento que fue a Chihuidos y dijo que íbamos a tener la luz. En tan poco tiempo ya se cumplió y se hicieron todas las gestiones necesarias”, añadió.


Neuquén entregó la llave de la ciudad al Presidente de YPF
El gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido distinguieron a Horacio Marín durante los festejos por el 121° aniversario de la capital provincial, en el Polo Científico Tecnológico.

Figueroa encabezó mesa de trabajo para un frente unido contra los incendios forestales
El encuentro reunió a representantes de Nación, provincias patagónicas y Parques Nacionales para optimizar la respuesta ante emergencias en la región.

Javier Milei será recibido por Donald Trump en la Casa Blanca
El encuentro será el 14 de octubre en Washington. Cancillería destacó que busca profundizar la “asociación estratégica” entre Argentina y Estados Unidos.

El CONICET inició una nueva exploración científica
La expedición estudiará cañones submarinos de la Plataforma Patagónica hasta el 29 de octubre, con el objetivo de mapear el fondo marino y analizar la biodiversidad.

Figueroa anuncia nuevas obras educativas, sanitarias y deportivas en Neuquén
El Gobernador firmó convenios para construir el CPEM Nº 99 en Paso Aguerre y ejecutar tres proyectos clave en Santo Tomás, con inversiones que superan los 2.300 millones de pesos.





Un camión frigorífico volcó en Mendoza y vecinos se abalanzaron sobre la carga
El incidente dejó imágenes de fuerte impacto: un camión atravesado en la arteria, la carne desparramada en la calle y vecinos enfrentándose con las fuerzas de seguridad en medio de una situación caótica.

La Neuquinidad copó Zapala con un acto masivo y fuerte mensaje federal
Más de 7 mil personas acompañaron a Rolando Figueroa y a los candidatos a diputados y senadores, que defendieron la autonomía y el modelo provincial.

Ya son cuatro los aguantaderos narcos demolidos en Neuquén: el último en Plaza Huincul
El gobierno provincial avanza con su plan integral de seguridad, que incluye operativos simultáneos, controles en rutas y la demolición de puntos de venta de estupefacientes.

Milei retomó el diálogo con Macri en busca de apoyo legislativo
La Libertad Avanza necesita que el líder del PRO ordene a su bloque en el Congreso y negocie con los gobernadores distanciados. En el macrismo sostienen que “la campaña fue muy dura”, pero confirman disposición al diálogo.

Triple crimen de Florencio Varela: la sobrina del quinto detenido se defendió de las acusaciones
Florencia negó haber estado en la casa de las víctimas y sostuvo que su tío, Lázaro Víctor Sotacuro, es inocente. “Voy a dar mi celular y el auto, hay cámaras que muestran la ruta que hice”, aseguró.







