
Casa Rosada negocia reforma impositiva y reparto de fondos con las provincias
El Gobierno estudia el impacto fiscal de elevar al 50% la coparticipación del impuesto a los combustibles por pedido de los gobernadores. El Ejecutivo no descarta impulsarlo a través de un proyecto de ley y analiza también regularizar el envío de fondos hacia las provincias a través de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Actualidad13 de junio de 2025

El Gobierno estudia el impacto fiscal de elevar al 50% la coparticipación del impuesto a los combustibles por pedido de los gobernadores. El Ejecutivo no descarta impulsarlo a través de un proyecto de ley y analiza también regularizar el envío de fondos hacia las provincias a través de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). “Todo lo que está a nuestro alcance y no altere el equilibrio fiscal, lo vamos a hacer”, expresan en Nación.
Se trata de uno de los puntos que trató el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con los cinco mandatarios provinciales que recibió esta mañana: Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut), Sergio Ziliotto (La Pampa), Claudio Vidal (Santa Cruz) y la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto. El encargado de trabajar el detalle técnico es el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.
La Casa Rosada busca sumar a la mesa de negociación los pliegos para completar los 150 juzgados vacantes, que no envió todavía al Senado más allá de que el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, lo anunció en noviembre en conferencia de prensa. “Nos gustaría que sea uno de las cuestiones a resolver con las provincias”, agregan.
En Balcarce 50 reconocieron además que el fallo contra Cristina Kirchner por la causa Vialidad formó parte de la conversación con los mandatarios provinciales de forma superficial. Los cercanos al presidente creen que la decisión decisión del máximo tribunal generó “inestabilidad” en el esquema político de alianzas entre fuerzas.
El Gobierno además les aseguró a los gobernadores que vetará el aumento de las jubilaciones junto con la prórroga de la moratoria previsional en caso de que el Senado le dé sanción completa. La Cámara de Diputados le dio media sanción a la iniciativa en la primera semana de junio con apoyo a la oposición de mandatarios provinciales aliados del oficialismo.
El Ejecutivo sostiene también que quiere cederle nuevas atribuciones a las provincias para que se hagan cargo de proyectos de obra pública que dependen de Nación, como las rutas. Forma parte de la negociación por el aumento del porcentaje de coparticipación del impuesto a los combustibles.
La Ley 23.966 estableció que la recaudación del impuesto a los combustibles se distribuya en un 10% al Tesoro, el 15,07% para el FONAVI, 10,40% a provincias, 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social, 4,31% para el Fideicomiso de Infraestructura Hídrica, 28,58% para el Fideicomiso de Infraestructura de Transporte y 2,55% para el Fondo de Compensación Transporte Público. La mayoría de estas estructuras financieras ya fueron eliminadas.
La Casa Rosada quedó en mantener una mesa de diálogo con los gobernadores y se comprometió de responder los pedidos de forma oficial luego de que los mandatarios se reúnan nuevamente en el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Trabaja mientras en una reforma impositiva, que buscará tratar en el Congreso luego de las elecciones legislativas de octubre.


Neuquén entregó la llave de la ciudad al Presidente de YPF
El gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido distinguieron a Horacio Marín durante los festejos por el 121° aniversario de la capital provincial, en el Polo Científico Tecnológico.

Figueroa encabezó mesa de trabajo para un frente unido contra los incendios forestales
El encuentro reunió a representantes de Nación, provincias patagónicas y Parques Nacionales para optimizar la respuesta ante emergencias en la región.

Javier Milei será recibido por Donald Trump en la Casa Blanca
El encuentro será el 14 de octubre en Washington. Cancillería destacó que busca profundizar la “asociación estratégica” entre Argentina y Estados Unidos.

El CONICET inició una nueva exploración científica
La expedición estudiará cañones submarinos de la Plataforma Patagónica hasta el 29 de octubre, con el objetivo de mapear el fondo marino y analizar la biodiversidad.

Figueroa anuncia nuevas obras educativas, sanitarias y deportivas en Neuquén
El Gobernador firmó convenios para construir el CPEM Nº 99 en Paso Aguerre y ejecutar tres proyectos clave en Santo Tomás, con inversiones que superan los 2.300 millones de pesos.





Un camión frigorífico volcó en Mendoza y vecinos se abalanzaron sobre la carga
El incidente dejó imágenes de fuerte impacto: un camión atravesado en la arteria, la carne desparramada en la calle y vecinos enfrentándose con las fuerzas de seguridad en medio de una situación caótica.

La Neuquinidad copó Zapala con un acto masivo y fuerte mensaje federal
Más de 7 mil personas acompañaron a Rolando Figueroa y a los candidatos a diputados y senadores, que defendieron la autonomía y el modelo provincial.

Ya son cuatro los aguantaderos narcos demolidos en Neuquén: el último en Plaza Huincul
El gobierno provincial avanza con su plan integral de seguridad, que incluye operativos simultáneos, controles en rutas y la demolición de puntos de venta de estupefacientes.

Milei retomó el diálogo con Macri en busca de apoyo legislativo
La Libertad Avanza necesita que el líder del PRO ordene a su bloque en el Congreso y negocie con los gobernadores distanciados. En el macrismo sostienen que “la campaña fue muy dura”, pero confirman disposición al diálogo.

Triple crimen de Florencio Varela: la sobrina del quinto detenido se defendió de las acusaciones
Florencia negó haber estado en la casa de las víctimas y sostuvo que su tío, Lázaro Víctor Sotacuro, es inocente. “Voy a dar mi celular y el auto, hay cámaras que muestran la ruta que hice”, aseguró.







