
Reforma laboral: el Gobierno guarda silencio mientras crecen las dudas en las provincias
Aunque la reforma laboral es parte de la agenda oficial, el tema no fue tratado por Diego Santilli en las reuniones con los gobernadores.
El Gobierno estudia el impacto fiscal de elevar al 50% la coparticipación del impuesto a los combustibles por pedido de los gobernadores. El Ejecutivo no descarta impulsarlo a través de un proyecto de ley y analiza también regularizar el envío de fondos hacia las provincias a través de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Actualidad13 de junio de 2025
Redacción Diario Neuquen
El Gobierno estudia el impacto fiscal de elevar al 50% la coparticipación del impuesto a los combustibles por pedido de los gobernadores. El Ejecutivo no descarta impulsarlo a través de un proyecto de ley y analiza también regularizar el envío de fondos hacia las provincias a través de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). “Todo lo que está a nuestro alcance y no altere el equilibrio fiscal, lo vamos a hacer”, expresan en Nación.
Se trata de uno de los puntos que trató el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con los cinco mandatarios provinciales que recibió esta mañana: Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut), Sergio Ziliotto (La Pampa), Claudio Vidal (Santa Cruz) y la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto. El encargado de trabajar el detalle técnico es el secretario de Hacienda, Carlos Guberman.
La Casa Rosada busca sumar a la mesa de negociación los pliegos para completar los 150 juzgados vacantes, que no envió todavía al Senado más allá de que el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, lo anunció en noviembre en conferencia de prensa. “Nos gustaría que sea uno de las cuestiones a resolver con las provincias”, agregan.
En Balcarce 50 reconocieron además que el fallo contra Cristina Kirchner por la causa Vialidad formó parte de la conversación con los mandatarios provinciales de forma superficial. Los cercanos al presidente creen que la decisión decisión del máximo tribunal generó “inestabilidad” en el esquema político de alianzas entre fuerzas.
El Gobierno además les aseguró a los gobernadores que vetará el aumento de las jubilaciones junto con la prórroga de la moratoria previsional en caso de que el Senado le dé sanción completa. La Cámara de Diputados le dio media sanción a la iniciativa en la primera semana de junio con apoyo a la oposición de mandatarios provinciales aliados del oficialismo.
El Ejecutivo sostiene también que quiere cederle nuevas atribuciones a las provincias para que se hagan cargo de proyectos de obra pública que dependen de Nación, como las rutas. Forma parte de la negociación por el aumento del porcentaje de coparticipación del impuesto a los combustibles.
La Ley 23.966 estableció que la recaudación del impuesto a los combustibles se distribuya en un 10% al Tesoro, el 15,07% para el FONAVI, 10,40% a provincias, 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social, 4,31% para el Fideicomiso de Infraestructura Hídrica, 28,58% para el Fideicomiso de Infraestructura de Transporte y 2,55% para el Fondo de Compensación Transporte Público. La mayoría de estas estructuras financieras ya fueron eliminadas.
La Casa Rosada quedó en mantener una mesa de diálogo con los gobernadores y se comprometió de responder los pedidos de forma oficial luego de que los mandatarios se reúnan nuevamente en el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Trabaja mientras en una reforma impositiva, que buscará tratar en el Congreso luego de las elecciones legislativas de octubre.

Aunque la reforma laboral es parte de la agenda oficial, el tema no fue tratado por Diego Santilli en las reuniones con los gobernadores.

La obra forma parte del proceso provincial que prioriza llevar gas a todas las comunidades neuquinas. También anticiparon una nueva escuela secundaria y la ampliación de servicios.

La Provincia planteó un incremento del 2,5% en abril y julio y una revisión a mediados de año. También propuso mesas técnicas para Educación y Salud.

El Gobierno provincial impulsa acciones sorpresivas en distintos barrios, con controles de tránsito, identificación de personas y patrullajes intensivos como parte de su política de seguridad.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

Más de mil crianceros iniciaron el traslado estacional hacia las veranadas. El Gobierno provincial desplegó un amplio dispositivo sanitario, vial y logístico para proteger una tradición clave de la identidad neuquina.





Desde Washington, el embajador Alec Oxenford anticipó que “habrá novedades muy pronto”. El canciller Pablo Quirno viaja esta semana para ultimar detalles técnicos del tratado.

La cesión firmada entre el Gobierno provincial y el municipio permitirá licitar la obra sobre los 14 kilómetros de la traza que atraviesa la ciudad, desde el puente carretero hasta Plottier. El proyecto incluye carriles ampliados, pluviales, bicisendas e iluminación LED.

Más de mil crianceros iniciaron el traslado estacional hacia las veranadas. El Gobierno provincial desplegó un amplio dispositivo sanitario, vial y logístico para proteger una tradición clave de la identidad neuquina.

La Provincia planteó un incremento del 2,5% en abril y julio y una revisión a mediados de año. También propuso mesas técnicas para Educación y Salud.

Aunque la reforma laboral es parte de la agenda oficial, el tema no fue tratado por Diego Santilli en las reuniones con los gobernadores.







