
Paso internacional Pichachén: Neuquén prevé apertura el 17 de octubre
Tras los trabajos de mantenimiento y coordinación binacional, el paso fronterizo entre Argentina y Chile se prepara para habilitarse antes que en años anteriores.
Los ministros Ousset y Martínez compartieron la reapertura del ciclo lectivo en la escuela primaria N° 207 de Neuquén capital, en un edificio con mejoras estructurales. Significó una inversión cercana a los 600 millones de pesos.
Actualidad23 de julio de 2025El ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis ‘Pepé’ Ousset y la ministra de Educación, Soledad Martínez encabezaron este miércoles el acto de reapertura del ciclo lectivo de la escuela primaria N° 207 de Neuquén capital, en el edificio propio reacondicionado y mejorado. Las importantes intervenciones representaron una inversión de alrededor de 600 millones de pesos, en el tiempo en que la comunidad educativa funcionó en el centro Nayahue, por el siniestro del galpón lindante a la institución.
Martínez renovó el compromiso del gobernador Rolando Figueroa, del ministerio de Educación y del Consejo Provincial de Educación (CPE), desde la prioridad que tiene la educación pública para la provincia, hecho que “se puede ver en lo llevado adelante en este año y medio de gestión”, destacó. Dijo que “para nosotros los edificios escolares tienen que ser pensados y cuidados para que los y las niñas los puedan disfrutar, y es parte del aprendizaje”, ya que “poner en marcha una escuela es un gran esfuerzo, que se hace todos los días del año”.
Detalló la incorporación de mejoras en los patios y expresó que se trata de “espacios que hacen al proceso de aprendizaje y enseñanza, para que puedan ser verdaderamente lugares para que las infancias puedan disfrutarlos y ese es el camino que queremos recorrer con los edificios”.
La funcionaria agradeció a la comunidad educativa “la tolerancia, la resiliencia y la capacidad de adaptación que tuvieron para superar una situación inesperada y una crisis afrontada por todos”. En tal sentido valoró que “sin el compromiso del equipo y del acompañamiento de la familia, y fundamentalmente sin la vocación de ser igualmente parte de una escuela, no hubiera sido posible recorrer este año y medio”.
Por su parte, Ousset destacó que esta apertura significa “cumplir con los compromisos, con la palabra y no hacer promesas vanas” y aseguró que la educación es una de “las áreas que son prioritarias para la gestión”. Reflexionó que se viene haciendo “una gran inversión, ordenando el Estado, orientando los recursos a la educación en gran medida y también a un programa de becas muy ambicioso, único en la región. También estamos orientando los recursos a la infraestructura educativa en toda la provincia, intentando lograr una provincia más equilibrada y equitativa para llegar a todos los rincones, pensando y proyectando el futuro de las y los neuquinos”.
Destacó que “es una enorme satisfacción dar respuesta cada día a los ejes de gobierno y traer a la mesa la credibilidad. Durante muchos años dijeron cosas que no se hicieron, provocando deterioro en la infraestructura, una necesidad de inversión muy importante que la estamos haciendo de a poco, ordenando el Estado y disponiendo los recursos de todos los neuquinos para las obras necesarias”.
Fueron parte del acto además la presidenta del CPE, Glenda Temi; los coordinadores Legales y Técnicos del ministerio de Educación y del CPE, Marcelo Bages y Silvia Sánchez, respectivamente; el director de Mantenimiento Escolar, Luciano Saborido; la directora de la escuela primaria N° 207, Lorena Alonso y familias de la comunidad educativa.
La directora agradeció el esfuerzo de todos los sectores involucrados en el regreso al edificio renovado, poniendo de relieve una “gran satisfacción por recibir a nuestras infancias en una escuela prácticamente nueva, pensada en cada detalle para tener las mejores condiciones para nuestros niños y niñas; cada uno de nosotros recorriendo un camino y un esfuerzo acumulado en pro de garantizar una educación de calidad”.
Las familias también agradecieron al gobierno provincial y a sus autoridades, así como al equipo directivo de la institución, revalorizando que “los esfuerzos de su comunidad hacen a vínculos que se construyen, perduran en el tiempo y el comienzo de un recorrido de conjunto y de compromiso asumido con la educación pública”.
Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación a cargo de Claude Staicos.
Tras los trabajos de mantenimiento y coordinación binacional, el paso fronterizo entre Argentina y Chile se prepara para habilitarse antes que en años anteriores.
El gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido distinguieron a Horacio Marín durante los festejos por el 121° aniversario de la capital provincial, en el Polo Científico Tecnológico.
El encuentro reunió a representantes de Nación, provincias patagónicas y Parques Nacionales para optimizar la respuesta ante emergencias en la región.
El encuentro será el 14 de octubre en Washington. Cancillería destacó que busca profundizar la “asociación estratégica” entre Argentina y Estados Unidos.
La expedición estudiará cañones submarinos de la Plataforma Patagónica hasta el 29 de octubre, con el objetivo de mapear el fondo marino y analizar la biodiversidad.
El gobierno provincial avanza con su plan integral de seguridad, que incluye operativos simultáneos, controles en rutas y la demolición de puntos de venta de estupefacientes.
El encuentro reunió a representantes de Nación, provincias patagónicas y Parques Nacionales para optimizar la respuesta ante emergencias en la región.
Las cepas Stratus y Nimbus provocan dolor de garganta intenso y voz ronca. Especialistas llaman a vacunarse y mantener medidas de prevención ante el repunte de contagios.
Un grupo de 14 legisladores advirtió que el paquete de 20 mil millones de dólares perjudica a los agricultores estadounidenses y podría interpretarse como injerencia electoral.
El gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido distinguieron a Horacio Marín durante los festejos por el 121° aniversario de la capital provincial, en el Polo Científico Tecnológico.