
Diputados prepara una mega sesión con proyectos que golpean al oficialismo
El temario incluye limitar el uso de decretos presidenciales, desplazar a José Luis Espert de Presupuesto y citar al jefe de Gabinete por la emergencia en discapacidad.
El mandatario provincial planteó que la elección del domingo definirá qué modelo de país representará a Neuquén.
Política20 de octubre de 2025A días de los comicios nacionales del domingo 26 de octubre, el gobernador Rolando Figueroa sostuvo que la elección en Neuquén estará fuertemente polarizada entre dos fuerzas: La Neuquinidad y La Libertad Avanza. En ese contexto, anticipó que ambas listas superarán el 60% del electorado y que la disputa real se centra en quién se quedará con las dos bancas de Diputados en juego.
Figueroa indicó que el tercer puesto está siendo disputado por otras fuerzas, pero con un caudal menor al de las dos principales. En ese marco, consideró clave que los neuquinos acompañen una opción que garantice representación realen el Congreso, con candidatos que defiendan el modelo de desarrollo de Neuquén.
El mandatario destacó que el proyecto de La Neuquinidad no solo propone ideas, sino que presenta hechos concretos, producto del ordenamiento del Estado. Esa planificación, según afirmó, permitió redistribuir recursos y potenciar áreas estratégicas como Educación, Salud, Seguridad e Infraestructura en todo el territorio provincial.
Figueroa también ponderó la experiencia de quienes integran la lista: Juan Luis “Pepé” Ousset y Julieta Corroza, actuales ministros en uso de licencia, como candidatos a senadores; y Karina Maureira junto a Joaquín Perren como postulantes a Diputados. “Son personas que conocen la provincia, la recorren, hablan con la gente y quieren defender los intereses neuquinos”, remarcó.
Respecto a Perren, el gobernador recordó que es doctor en historia, investigador del CONICET, docente universitario y defensor de la universidad pública. Lo describió como un hombre comprometido con lo social, con arraigo en el barrio Vista Alegre y con vocación de representar la voz de la provincia en el Congreso.
Finalmente, Figueroa planteó que la ciudadanía deberá elegir entre “el modelo del sálvese quien pueda” y una forma de gobernar con Estado presente. “Ahí va a estar la verdadera elección: entre quienes no quieren a los empleados públicos ni las empresas estatales, y quienes apuestan a una provincia integrada, productiva y con voz propia en el país”, concluyó.
El temario incluye limitar el uso de decretos presidenciales, desplazar a José Luis Espert de Presupuesto y citar al jefe de Gabinete por la emergencia en discapacidad.
El candidato a senador por La Neuquinidad destacó la importancia de profundizar el modelo neuquino y diferenció su propuesta de quienes responden a órdenes nacionales.
Un grupo de 14 legisladores advirtió que el paquete de 20 mil millones de dólares perjudica a los agricultores estadounidenses y podría interpretarse como injerencia electoral.
Kristalina Georgieva destacó la “disciplina fiscal” y las reformas impulsadas por el Gobierno. El Tesoro norteamericano anunció negociaciones para fortalecer reservas y comprar bonos argentinos.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que “todas las opciones de estabilización están sobre la mesa”. Bonos y acciones escalaron en Nueva York y el riesgo país bajó más de 300 puntos.
El gobernador Rolando Figueroa habilitó el centro de salud Don Bosco y distribuyó diez ambulancias en distintos hospitales de la provincia.
El gobernador convocó a la ciudadanía a respaldar el proyecto de La Neuquinidad y subrayó la necesidad de tener representantes locales en el Congreso.
El 15 y 16 de noviembre, el Mercado Concentrador del Neuquén recibirá a elaboradores locales, espectáculos culturales y actividades para toda la familia.
La mujer trans desapareció a fines de septiembre y su cadáver fue encontrado atado en un colchón inflable. La investigación apunta a esclarecer la violencia estructural hacia personas trans en Neuquén.
Productores neuquinos formaron parte de la delegación argentina que expuso en Copenhague, con el acompañamiento del CFI y el Centro PyME-ADENEU. Las mieles de la región fueron destacadas por su potencial exportador y calidad orgánica.
El mandatario provincial busca un modelo que priorice el desarrollo regional, reduzca impuestos nacionales y fortalezca la economía de Neuquén.