Impacto en Vaca Muerta: avanza la megaobra que promete destrabar el tránsito pesado

La Provincia adjudicó la duplicación de la ruta 67, un tramo de 19 kilómetros que permitirá aliviar la circulación de camiones y optimizar la conexión con la zona petrolera.

Actualidad21 de noviembre de 2025Redacción Diario NeuquenRedacción Diario Neuquen
CAMI

El gobierno de la provincia de Neuquén adjudicó una nueva obra vial estratégica: la duplicación de calzada de la ruta provincial 67, conocida como la “ruta petrolera”, clave para mejorar la conectividad entre la Región Confluencia y Vaca Muerta. El proyecto, que forma parte del plan de pavimentación más ambicioso en la historia neuquina, demandará una inversión de $24.772 millones y fue adjudicado a la UTE Pose S.A.–Coarco S.A.

La obra contempla 19 kilómetros paralelos a la traza actual y tendrá un plazo de ejecución de 24 meses, con finalización estimada para fines de 2027. Al no verse afectado por la veda climática, el avance podrá sostenerse de manera continua.

La ampliación busca descomprimir el tránsito pesado que hoy recarga la ruta provincial 7 y mejorar la seguridad vial en uno de los corredores de mayor siniestralidad. También reducirá costos logísticos para la industria hidrocarburífera, que afronta largas demoras en horarios pico.

La duplicación se suma a un paquete más amplio de obras viales ya en marcha, entre ellas el bypass de Añelo, la pavimentación de la ruta 7 por Cortaderas, la repavimentación de la ruta 6 y el próximo inicio de la circunvalación petrolera. Todas forman parte de una estrategia para aprovechar al máximo la ventana productiva que abre el desarrollo energético de Vaca Muerta.

Fuente: Secretaría de Prensa y Comunicación a cargo de Claude Staicos.
 

Te puede interesar
Lo más visto
Condenada

Condenada por obstrucción vuelve a incumplir: no se presenta a iniciar la revinculación con su hijo

Piluso Store
Sociedad19 de noviembre de 2025

La historia se repite, pese a las advertencias, pese a la intervención penal y pese a una condena firme. Alexandra Sabio, condenada este año por impedir durante más de cinco años el contacto del niño con su padre, Claude Staicos, volvió a incumplir una orden judicial clave: no asistió a ninguna de las tres convocatorias fijadas para iniciar el proceso de revinculación madre–hijo.