
Figueroa anunció la creación de un hospital pediátrico en Neuquén
El mandatario aseguró que la provincia “se debía ese trabajo” y adelantó que la primera etapa del proyecto estará lista en 2026.
Desde Cervantes hasta Regina continúan los rastrillajes con motos de agua y gomones. La nena de 10 años desapareció en el río Limay cuando ayudaba a su hermano a salir del agua.
Actualidad17 de enero de 2025Continúan los rastrillajes en el río Negro para dar con el cuerpo de Jésica Antelo Terraza, la nena de 10 años que desapareció en las aguas del Limay el martes 7 de enero. El comisario Nelson Monsalve segundo jefe de la Unidad Regional de Cipolletti detalló que se está trabajando en la zona del balneario Fortín Lagunita, entre Cervantes y Huergo, y desde Regina a Huergo. En este último tramo trabaja el personal de Prefectura Naval Argentina.
La búsqueda de Jesica comenzó el martes 7 a las 19.30, en la zona del puente interprovincial de Las Perlas. La nena se tiró al río para ayudar a salir a su hermano Miguel y fue ella la que terminó arrastrada por la corriente del Limay.
El comisario Monsalve señaló que tras conocerse la desaparición de Jesica comenzaron con la búsqueda en el río Negro con motos de agua y en gomones.
“Las tareas comenzaron en Cipolletti y ahora se continúan entre Cervantes y Villa Regina. Este viernes hubo una reunión de trabajo para coordinar las tareas”, informó.
El personal abocado a la búsqueda tiene su base en Huergo y comienza temprano con los trabajos hasta que cae el sol.
Monsalve indicó que en las rastrillajes trabaja Prefectura Naval Argentina, Protección Civil de Cipolletti, buzos particulares, de la policía de Río Negro, bomberos de Huergo, Cervantes y Regina.
“Nosotros vamos buscando por cuadrícula, todos los días se trabajan distintas cuadrículas porque el cuerpo se va moviendo”, expuso.
En cuanto a la división de tareasm el jefe dijo que Prefectura está trabajando sobre el agua, Protección Civil de Cipolletti dirige a los buzos, el personal policial y bomberos realizan rastrillajes por las orillas.
El mandatario aseguró que la provincia “se debía ese trabajo” y adelantó que la primera etapa del proyecto estará lista en 2026.
El expresidente brasileño, condenado a 27 años de prisión por intento de golpe de Estado, fue hospitalizado en Brasilia tras sufrir vómitos e hipo persistente.
El Presidente reiteró en Paraguay que trasladará la sede diplomática desde Tel Aviv. Aseguró que Argentina se alineará con Israel “del lado del bien y de la verdad”.
Durante la apertura de Vaca Muerta Net Zero, el mandatario provincial destacó la monetización de recursos como motor de desarrollo y reafirmó el compromiso ambiental.
El encuentro se desarrollará del 19 al 21 de septiembre en la capital provincial. Habrá testimonios, actividades gratuitas y una expo de instituciones enfocadas en la prevención de adicciones.
El gobernador Rolando Figueroa anunció que en 2026 comenzará la obra del nuevo hospital pediátrico. El proyecto se presenta como una señal de inversión sanitaria en contraste con el ajuste a nivel nacional.
El sistema de análisis de dispositivos electrónicos permitirá realizar hasta 150 desbloqueos anuales, extraer información de celulares y organizarla mediante inteligencia artificial para investigaciones judiciales.
Más de 1.500 usuarios retomarán sus actividades en un espacio totalmente remodelado, con infraestructura moderna y servicios renovados.
Con un salario inicial superior al millón de pesos y actualizaciones trimestrales por IPC, la provincia supera ampliamente la paritaria nacional y suma incentivos propios.
El encuentro reunirá a referentes de instituciones clave, paneles provinciales y expertos en energías renovables y electromovilidad.
Los investigadores buscan determinar si hubo sobreprecios y retornos ilegales en las compras de medicamentos. Spagnuolo, desplazado en agosto, deberá decidir si rompe el silencio.