
Reforma laboral: el Gobierno guarda silencio mientras crecen las dudas en las provincias
Aunque la reforma laboral es parte de la agenda oficial, el tema no fue tratado por Diego Santilli en las reuniones con los gobernadores.
Se realiza la tercera etapa en la ruta Provincial 5, desde Punta Carranza al empalme de la Ruta Provincial 6.
Actualidad22 de enero de 2025
Redacción Diario Neuquen
La Provincia avanza con la repavimentación de la Ruta Provincial 5, en el tramo que se extiende desde el empalme de la Ruta Provincial 7 (Punta Carranza) al empalme de la Ruta Provincial 6 (Rincón de los Sauces).
Se trata de una obra clave para el desarrollo de la actividad hidrocarburífera, relacionada a la explotación de petróleo y gas de Vaca Muerta.
La tercera etapa de la obra, que comenzó en diciembre del año pasado, cuenta con aportes del Fondo de Responsabilidad Social Empresaria y de GyP, es llevada adelante por Vialidad Provincial, encargada de la supervisión técnica y la inspección.
El ministro jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset, remarcó que “estamos haciendo la infraestructura vial que hace años no se hacía”.
Se refirió a las obras vial que realiza el Gobierno de la provincia, y observó que “los neuquinos tenemos un déficit enorme de infraestructura, se empieza a visualizar cómo todo lo que habíamos dicho se está haciendo, estamos proyectando y terminando de licitar este año más de 500 kilómetros de ruta cuando en toda la historia de la provincia se hicieron 1000 kilómetros”.
Obra pública
"La provincia del Neuquén va a ser y es una provincia en obra, ya se está viendo que el ordenar nos permite orientar los recursos donde dijimos que los íbamos a orientar, también sabiendo que esto fue un gran ordenamiento producto de decisiones que tomó el gobernador Rolando Figueroa, para poder acomodar las cuentas públicas", indicó.
Acerca del balance del trabajo realizado y la planificación en marcha señaló que se trata de "una etapa diferente a la del comienzo de la gestión de gobierno, en la cual tuvimos un tiempo importante para ordenarnos y poner en marcha las obras públicas, para llevar adelante todos los procesos que se necesitaban, para dejar de destinar recursos adonde no tenían que ir y orientarlos a las materias que el gobernador nos indicó y que eran las prioritarias, salud, educación, seguridad e infraestructura vial".

Aunque la reforma laboral es parte de la agenda oficial, el tema no fue tratado por Diego Santilli en las reuniones con los gobernadores.

La obra forma parte del proceso provincial que prioriza llevar gas a todas las comunidades neuquinas. También anticiparon una nueva escuela secundaria y la ampliación de servicios.

La Provincia planteó un incremento del 2,5% en abril y julio y una revisión a mediados de año. También propuso mesas técnicas para Educación y Salud.

El Gobierno provincial impulsa acciones sorpresivas en distintos barrios, con controles de tránsito, identificación de personas y patrullajes intensivos como parte de su política de seguridad.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

Más de mil crianceros iniciaron el traslado estacional hacia las veranadas. El Gobierno provincial desplegó un amplio dispositivo sanitario, vial y logístico para proteger una tradición clave de la identidad neuquina.





La cesión firmada entre el Gobierno provincial y el municipio permitirá licitar la obra sobre los 14 kilómetros de la traza que atraviesa la ciudad, desde el puente carretero hasta Plottier. El proyecto incluye carriles ampliados, pluviales, bicisendas e iluminación LED.

La compañía anunció su plan estratégico 2028 para incrementar en un 60% la producción y potenciar la sustentabilidad social y ambiental. Figueroa destacó la oportunidad histórica de consolidar el desarrollo energético provincial.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

El Gobierno provincial impulsa acciones sorpresivas en distintos barrios, con controles de tránsito, identificación de personas y patrullajes intensivos como parte de su política de seguridad.

El desarrollo de sistemas de vigilancia y combate revela el avance de acuerdos militares que podrían alterar el equilibrio geopolítico.







