
Gloria Ruiz, sin apoyo: la renuncia de Torres San Juan dejó a su partido en crisis
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora
Además, el mandatario provincial agradeció la visita de Bullrich y el apoyo recibido de funcionarios del gobierno nacional.
Actualidad25 de febrero de 2025Desde la zona afectada por los incendios forestales a la que sobrevolaron en helicóptero, el gobernador Rolando Figueroa, y la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, destacaron tanto el trabajo de los brigadistas como del personal de organismos provinciales y nacionales afectados al combate contra el fuego en Valle Magdalena (Parque Nacional Lanín).
El mandatario provincial agradeció la visita de Bullrich y el apoyo recibido de funcionarios del gobierno nacional y dedicó una mención especial a otros gobernadores, como es el caso de Gerardo Zamora, de Santiago del Estero -que puso a disposición el avión Boeing 737- y del rionegrino, Alberto Wereltineck, entre otros.
“Si hoy estamos, no tranquilos, pero un poco más optimistas en el trabajo que se ha realizado, es por mérito del trabajo de ellos, de los brigadistas, que le pusieron el hombro todos los días, a cada hora, arriesgando su vida, y allí radica el éxito de todo esto, con un gran ejemplo, el más grande que hemos vivido en la provincia de Neuquén”, expresó Figueroa.
Agregó que “cómo cuando hay un inconveniente estamos todos para poder trabajar en conjunto, dijimos vamos a apagar el fuego y todos nos pusimos a colaborar; todos trabajamos para que esto se pueda lograr lo más rápido posible y este es el mensaje que tenemos que seguir dando porque es la forma en la cual se superan los problemas y es entre todos”.
Le dijo a la ministra Bullrich: “También estamos muy agradecidos porque la Argentina se construye así, viendo que las autoridades nacionales también recorren el lugar y nos acompañan”.
Figueroa resaltó la colaboración de la gran cantidad de personas de diferentes fuerzas de seguridad provincial y nacional, del Plan Nacional de Manejo del Fuego, y de muchos otros que contribuyeron en la logística del operativo.
“Hubo un momento donde toda la Patagonia estaba en llamas. No fue solamente este hecho aislado, estaba toda la Patagonia en llamas, nos dolía la Patagonia, nos duele la Patagonia cuando ocurren estas cosas. Pero también pudimos trabajar todos juntos y en forma solidaria”, afirmó. Explicó que en forma permanente mantuvo contactos con la ministra Bullrich; el ministro Jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y de Economía, Luis Caputo, entre otros.
Trabajar todos juntos
Por su parte, Bullrich se refirió a la situación que se dio en distintas provincias, con 9 incendios de magnitud en todo el país y 7 de ellos en la Patagonia. “Este ha sido el incendio más grande, pero también tuvimos el del Bolsón (Río Negro) que tuvo riesgo de vida y que tuvo más de 160 casas destruidas; tuvimos el de Parque los Alerces y otros lugares de Chubut, y en distintos lugares de la Patagonia”, indicó.
Reconoció también la labor de brigadistas nacionales y de cada provincia, como también así personal médico, policial y auxiliares, además de los medios aéreos que participaron.
“Quiero felicitar a todos, tanto a los brigadistas de Neuquén, a la policía de Neuquén, a las autoridades, al gobernador que se puso al frente y estuvo acá; a las fuerzas nacionales, las fuerzas armadas, las fuerzas de seguridad, a los miembros del gobierno nacional que representan al Sistema Nacional de Fuego que se instalaron acá y quiero decirles a todos que, como dijo el gobernador, esta es la manera, trabajar todos juntos”, sostuvo la funcionaria nacional.
“Quiero pedirle a toda la gente que ayude porque es muy importante cuidar nuestros lugares y además el dinero que sale esto. Un descuido de una persona cuando no es intencional sale mucho dinero y pone en riesgo muchas vidas. Así que por eso también es importante que toda la población colabore”, agregó.
Neuquén se pone a disposición
Por su parte, el ministro de Seguridad del Neuquén, Matías Nicolini, agradeció a todos los que, desde distintos organismos provinciales y nacionales trabajaron en esta situación y el acompañamiento del gobernador Rolando Figueroa y de los integrantes del Ejecutivo provincial desde el inicio de los incendios.
Mientras que la secretaria de Emergencias y Gestión de Riesgos, Luciana Ortiz Luna, calificó hoy la situación de los incendios como muy alentadora, luego de días de mucho trabajo y esfuerzo de todos.
“Luego de 26 días con un incendio forestal que es el más grande que tuvimos en toda nuestra provincia y llegar hoy a tener un mapa con puntos de calor casi sin marcar, eso habla de este gran equipo y, por supuesto, ponemos Neuquén a disposición de todas las provincias que nos necesiten porque nos dimos la prueba nosotros mismos que estábamos a la altura de las circunstancias”, indicó y agregó que aún queda mucho trabajo por hacer.
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora
El plan, impulsado por la Secretaría de Juventudes y Diversidad, contará con un presupuesto de 11 millones de pesos y buscará llegar a todos los rincones de la provincia a través de audiciones y convocatorias abiertas.
La medida se enmarca en la Ordenanza N° 13.366, que dispone un mecanismo de ajuste semestral en función de un índice de referencia.
La decisión forma parte de la estrategia oficial para contener presiones sobre el dólar y la inflación.
“Los neuquinos tenemos toda la potencialidad para seguir edificando una provincia que crece cuatro veces más que el resto del país”, remarcó Figueroa.
La medida busca fortalecer la protección de los agentes y garantizar un mejor desempeño en las tareas de prevención y cuidado de la comunidad.
La muerte de la agente Deyanira Aylén Vázquez, de 27 años, mantiene en vilo a la comunidad y a la fuerza policial de Neuquén.
Por el hecho inicialmente investigado como un presunto femicidio, la fiscalía ahora analiza la hipótesis de suicidio tras el informe preliminar de la autopsia, que sugiere que el disparo pudo haber sido autoinfligido.
El intendente, Mariano Gaido, encabezó el acto de inauguración y abrió la llave de paso del sistema ejecutado por el Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), que garantiza el abastecimiento del vital recurso a todos los hogares del sector.
La decisión forma parte de la estrategia oficial para contener presiones sobre el dólar y la inflación.
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora