
La Neuquinidad gana peso en Centenario con la adhesión de Cimolai
El intendente se une al frente que encabeza Rolando Figueroa, con el apoyo de Julieta Corroza, en una señal de unidad y gestión con identidad neuquina.
Corresponde a una nueva la cuota del componente extra, que se paga sobre el sueldo docente.
Actualidad02 de abril de 2025El próximo 3 de abril el 84,96 por ciento de los docentes neuquinos cobrarán el “Adicional al Desarrollo Profesional Docente” que alcanzará a quienes no superaron las tres inasistencias justificadas durante el último trimestre.
Se trata de un componente extra, que se paga sobre el sueldo, dando cumplimiento a lo establecido en la Ley Nº 3447.
Según informaron los ministerios de Economía, Producción e Industria, y Educación, el pago se hará efectivo el jueves próximo, tras el pago de los haberes de marzo, que se realizó este sábado.
Dicho beneficio consiste en un plus del 15 por ciento en los haberes de quienes no hayan superado las tres inasistencias justificadas por trimestre (y dentro de ellas, dos por mes).
El pago es automático por lo tanto no requiere inscripción para acceder al mismo. No obstante, desde el Consejo Provincial de Educación (CPE) se brindó la posibilidad de renunciar al beneficio: quienes quieran hacerlo deben ingresar a la plataforma oficial interna (https://portalunico.neuquen.edu.ar/) y explicitar su decisión.
La Ley 3447 fue aprobada por amplia mayoría en la Legislatura del Neuquén y se promulgó mediante Decreto Nº 682/2024. Establece que aquellos que no cumplan los requisitos de asistencia cobrarán sus sueldos completos, aunque sin el plus.
Cabe recordar que este adicional se le otorga a quienes se esfuerzan por no faltar. No debe ser considerado como presentismo, ya que funciona como un componente extra, que se paga sobre el sueldo.
El intendente se une al frente que encabeza Rolando Figueroa, con el apoyo de Julieta Corroza, en una señal de unidad y gestión con identidad neuquina.
La primera etapa del nuevo edificio tendrá una superficie cubierta de más de 280 metros cuadrados.
La segunda etapa de la obra que le cambiará la vida a los pobladores del norte de la provincia registra un 16% de avance y se desarrolla en dos frentes para cumplir con los plazos establecidos por el gobernador y llegar a fin de año a Las Ovejas.
Es una oportunidad para relajarte, reflexionar y dejar que los mensajes del Tarot, las Runas y la Borra del Café te guíen en este viaje de autoconocimiento.
El intendente Mariano Gaido celebró esta mañana la firma que le permite al municipio adquirir mobiliario que es fabricado en la escuela por parte de los alumnos y docentes.
Además del anuncio, se presentó un balance del Plan de Monitoreo Vial que comenzó a implementarse en junio de 2024.
Diego Cayol, secretario de Turismo y Promoción Humana, señaló que la ciudad “mejoró su oferta de atractivos, hotelería y gastronomía para todo tipo de presupuestos lo que fomenta el interés de los viajeros”.
El intendente Mariano Gaido fiscalizó esta mañana las nuevas obras que se ejecutan en el barrio Parque Industrial y que incluyen la pavimentación de 40 nuevas cuadras, la instalación de pluviales y un nuevo acueducto.
Los acusados tienen 10 días hábiles, con fecha límite el 13 de agosto, para realizar el pago, bajo apercibimiento de que comenzará la ejecución de bienes.
El Oleoducto Vaca Muerta Sur permitirá conectar la producción neuquina con la exportación y consolidar la integración regional.
La segunda etapa de la obra que le cambiará la vida a los pobladores del norte de la provincia registra un 16% de avance y se desarrolla en dos frentes para cumplir con los plazos establecidos por el gobernador y llegar a fin de año a Las Ovejas.