
Paso internacional Pichachén: Neuquén prevé apertura el 17 de octubre
Tras los trabajos de mantenimiento y coordinación binacional, el paso fronterizo entre Argentina y Chile se prepara para habilitarse antes que en años anteriores.
Se trata de un acueducto con puntos de suministro público que abastecerá a barrios de Centenario y Neuquén capital que aún no cuentan con redes formales. El gobernador Rolando Figueroa firmó el contrato con la empresa que ejecutará los trabajos.
Actualidad12 de mayo de 2025Un paso más para la obra del acueducto desde la planta potabilizadora de Mari Menuco hasta la Meseta se dio esta mañana, cuando el gobernador Rolando Figueroa firmó en Casa de Gobierno el contrato con representantes de la firma 360 Construcciones SRL, que ejecutará los trabajos.
Del acto participaron también autoridades del Ente Provincial de Agua y Sanieamiento (EPAS) y los intendentes de ambas localidades, Mariano Gaido y Esteban Cimolai, además del titular del ministerio Público Fiscal, José Gerez, que fue impulsor de la mediación con los vecinos de la zona para lograr los acuerdos necesarios para el avance de este proyecto.
Con una inversión provincial de 1.600 millones de pesos y un plazo de ejecución de 210 días, esta obra clave comenzará a brindar soluciones a la falta de agua por redes en numerosos barrios del sector norte de la meseta en Neuquén capital y otros de Centenario.
Actualmente estos sectores, donde se encuentran los barrios El Mirador, El Jarillal, El Choconcito, San Antonio I y II, y El Trébol II, carecen de redes formales de agua potable y cloacas, y son abastecidos mediante camiones cisternas.
En el acto, el gobernador enfatizó la importancia de la autogestión y la colaboración entre los gobiernos locales para mejorar servicios básicos en la provincia, como en este caso el agua, y la creación de pactos de gobernanza y la colaboración de instituciones para ordenar responsabilidades con ese objetivo.
En este caso, fue de gran importancia la colaboración del ministerio Público Fiscal que coordinó 16 encuentros a través de la oficina de Mediación y Conciliación del MPF de los que participaron representantes de vecinos de los cinco barrios, autoridades de las municipalidades de Neuquén y Centenario, del Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU) y del EPAS. En esas reuniones, además de la cuestión del abastecimiento de agua, se avanzó en proyectos de regularización de la zona involucrada.
“Ahora es muy importante que ustedes avancen con la regularización de las tierras para poder llegar a tener todos los servicios, si no es imposible lograrlo”, solicitó Figueroa a los beneficiarios de la obra, y destacó la importancia de las acciones tanto de las autoridades como de empresarios para abordar los problemas de infraestructura, especialmente en áreas remotas como ésta.
Agradeció la participación del ministerio Público Fiscal y aseguró que la comunidad debe unirse y actuar en beneficio de su bienestar siempre a través de las instituciones. “La sociedad tiene que darse cuenta que uno se puede defender a través de las instituciones”, señaló.
Por su parte, el presidente del EPAS, Gustavo Hernández, indicó que en esta primera etapa en que aún no está regularizado el sector se van a dejar 31 puntos de suministro mediante canillas públicas, donde los vecinos van a poder ir a buscar agua. En la segunda etapa, cuando culmine el proceso de regularización, se avanzará con la red de distribución para llevar el servicio definitivo.
Acerca del proyecto
El proyecto contempla la construcción de una estación de bombeo sobre la actual cisterna de 6.000 metros cúbicos de la planta potabilizadora de Mari Menuco, la ejecución de un acueducto de impulsión y ramales de distribución con 31 puntos de acceso mediante canillas públicas.
La ejecución de estos trabajos permitirá, a partir de aquí, diseñar las redes domiciliarias para cada uno de los sectores, tareas que se llevarán a cabo desde los municipios. Estas acciones forman parte de un plan de trabajo acordado en el Ministerio Público Fiscal con representantes del Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU) y las municipalidades de Centenario y Neuquén.
Estas tareas son el puntapié inicial para las obras futuras que deberán llevarse a cabo desde los otros organismos intervinientes, posibilitando en un futuro llegar con agua por red a todos los vecinos de la zona.
Tras los trabajos de mantenimiento y coordinación binacional, el paso fronterizo entre Argentina y Chile se prepara para habilitarse antes que en años anteriores.
El gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido distinguieron a Horacio Marín durante los festejos por el 121° aniversario de la capital provincial, en el Polo Científico Tecnológico.
El encuentro reunió a representantes de Nación, provincias patagónicas y Parques Nacionales para optimizar la respuesta ante emergencias en la región.
El encuentro será el 14 de octubre en Washington. Cancillería destacó que busca profundizar la “asociación estratégica” entre Argentina y Estados Unidos.
La expedición estudiará cañones submarinos de la Plataforma Patagónica hasta el 29 de octubre, con el objetivo de mapear el fondo marino y analizar la biodiversidad.
La Libertad Avanza necesita que el líder del PRO ordene a su bloque en el Congreso y negocie con los gobernadores distanciados. En el macrismo sostienen que “la campaña fue muy dura”, pero confirman disposición al diálogo.
El encuentro reunió a representantes de Nación, provincias patagónicas y Parques Nacionales para optimizar la respuesta ante emergencias en la región.
Las cepas Stratus y Nimbus provocan dolor de garganta intenso y voz ronca. Especialistas llaman a vacunarse y mantener medidas de prevención ante el repunte de contagios.
Un grupo de 14 legisladores advirtió que el paquete de 20 mil millones de dólares perjudica a los agricultores estadounidenses y podría interpretarse como injerencia electoral.
El gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido distinguieron a Horacio Marín durante los festejos por el 121° aniversario de la capital provincial, en el Polo Científico Tecnológico.