
Reforma laboral: el Gobierno guarda silencio mientras crecen las dudas en las provincias
Aunque la reforma laboral es parte de la agenda oficial, el tema no fue tratado por Diego Santilli en las reuniones con los gobernadores.
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry marcó esta mañana las diferencias entre lo que sucedió en la Legislatura de la provincia y lo que ocurrió “en el Senado la semana pasada, donde no se logró aprobar esta gran demanda de transparencia".
Actualidad12 de mayo de 2025
Redacción Diario Neuquen
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry marcó esta mañana las diferencias entre lo que sucedió en la Legislatura de la provincia y lo que ocurrió “en el Senado la semana pasada, donde no se logró aprobar esta gran demanda de transparencia de la sociedad con lo de Ficha Limpia”. “En Neuquén se logró la aprobación de la Ley 3498, que establece estas limitaciones para los condenados que no pueden acceder al cargo público”, destacó.
“Este fracaso de los partidos nacionales muestra esta diferencia con Neuquén, que ya tiene esta ley de Ficha Limpia”, aseguró Etcheverry y consideró que las principales diferencias son “una decisión política firme del gobernador y el tratar de ponernos de acuerdo, de consensuar los textos y el articulado con todas las fuerzas de la oposición”.
Destacó la importancia que desde el gobierno provincial se le da a “lograr los consensos” y consideró que eso permitió, en este caso, llegar a la sanción de la ley neuquina de Ficha Limpia.
Al diferenciarlo con lo sucedido en el Congreso de la Nación, indicó: “En Neuquén hemos podido. Obviamente no es sencillo, es mucho más fácil pelearse”.
Recalcó que en la Legislatura neuquina se “logró, por amplísima mayoría, votar esta ley de Ficha Limpia, que era una respuesta concreta al reclamo de transparencia de la sociedad y que fue también parte del cambio que se votó a nivel nacional y provincial”.
“En Neuquén hubo un cambio: se logró esta ley. Lo que vemos es que siguen dando vueltas y hay acusaciones gravísimas cruzadas a nivel nacional, que creo que no le hacen bien ni a la clase política, ni a la sociedad, ni a ningún ciudadano”, concluyó.

Aunque la reforma laboral es parte de la agenda oficial, el tema no fue tratado por Diego Santilli en las reuniones con los gobernadores.

La obra forma parte del proceso provincial que prioriza llevar gas a todas las comunidades neuquinas. También anticiparon una nueva escuela secundaria y la ampliación de servicios.

La Provincia planteó un incremento del 2,5% en abril y julio y una revisión a mediados de año. También propuso mesas técnicas para Educación y Salud.

El Gobierno provincial impulsa acciones sorpresivas en distintos barrios, con controles de tránsito, identificación de personas y patrullajes intensivos como parte de su política de seguridad.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

Más de mil crianceros iniciaron el traslado estacional hacia las veranadas. El Gobierno provincial desplegó un amplio dispositivo sanitario, vial y logístico para proteger una tradición clave de la identidad neuquina.





La cesión firmada entre el Gobierno provincial y el municipio permitirá licitar la obra sobre los 14 kilómetros de la traza que atraviesa la ciudad, desde el puente carretero hasta Plottier. El proyecto incluye carriles ampliados, pluviales, bicisendas e iluminación LED.

La compañía anunció su plan estratégico 2028 para incrementar en un 60% la producción y potenciar la sustentabilidad social y ambiental. Figueroa destacó la oportunidad histórica de consolidar el desarrollo energético provincial.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

El Gobierno provincial impulsa acciones sorpresivas en distintos barrios, con controles de tránsito, identificación de personas y patrullajes intensivos como parte de su política de seguridad.

El desarrollo de sistemas de vigilancia y combate revela el avance de acuerdos militares que podrían alterar el equilibrio geopolítico.







