
Gloria Ruiz, sin apoyo: la renuncia de Torres San Juan dejó a su partido en crisis
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora
El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry marcó esta mañana las diferencias entre lo que sucedió en la Legislatura de la provincia y lo que ocurrió “en el Senado la semana pasada, donde no se logró aprobar esta gran demanda de transparencia".
Actualidad12 de mayo de 2025El ministro de Planificación, Rubén Etcheverry marcó esta mañana las diferencias entre lo que sucedió en la Legislatura de la provincia y lo que ocurrió “en el Senado la semana pasada, donde no se logró aprobar esta gran demanda de transparencia de la sociedad con lo de Ficha Limpia”. “En Neuquén se logró la aprobación de la Ley 3498, que establece estas limitaciones para los condenados que no pueden acceder al cargo público”, destacó.
“Este fracaso de los partidos nacionales muestra esta diferencia con Neuquén, que ya tiene esta ley de Ficha Limpia”, aseguró Etcheverry y consideró que las principales diferencias son “una decisión política firme del gobernador y el tratar de ponernos de acuerdo, de consensuar los textos y el articulado con todas las fuerzas de la oposición”.
Destacó la importancia que desde el gobierno provincial se le da a “lograr los consensos” y consideró que eso permitió, en este caso, llegar a la sanción de la ley neuquina de Ficha Limpia.
Al diferenciarlo con lo sucedido en el Congreso de la Nación, indicó: “En Neuquén hemos podido. Obviamente no es sencillo, es mucho más fácil pelearse”.
Recalcó que en la Legislatura neuquina se “logró, por amplísima mayoría, votar esta ley de Ficha Limpia, que era una respuesta concreta al reclamo de transparencia de la sociedad y que fue también parte del cambio que se votó a nivel nacional y provincial”.
“En Neuquén hubo un cambio: se logró esta ley. Lo que vemos es que siguen dando vueltas y hay acusaciones gravísimas cruzadas a nivel nacional, que creo que no le hacen bien ni a la clase política, ni a la sociedad, ni a ningún ciudadano”, concluyó.
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora
El plan, impulsado por la Secretaría de Juventudes y Diversidad, contará con un presupuesto de 11 millones de pesos y buscará llegar a todos los rincones de la provincia a través de audiciones y convocatorias abiertas.
La medida se enmarca en la Ordenanza N° 13.366, que dispone un mecanismo de ajuste semestral en función de un índice de referencia.
La decisión forma parte de la estrategia oficial para contener presiones sobre el dólar y la inflación.
“Los neuquinos tenemos toda la potencialidad para seguir edificando una provincia que crece cuatro veces más que el resto del país”, remarcó Figueroa.
La medida busca fortalecer la protección de los agentes y garantizar un mejor desempeño en las tareas de prevención y cuidado de la comunidad.
La muerte de la agente Deyanira Aylén Vázquez, de 27 años, mantiene en vilo a la comunidad y a la fuerza policial de Neuquén.
Por el hecho inicialmente investigado como un presunto femicidio, la fiscalía ahora analiza la hipótesis de suicidio tras el informe preliminar de la autopsia, que sugiere que el disparo pudo haber sido autoinfligido.
El intendente, Mariano Gaido, encabezó el acto de inauguración y abrió la llave de paso del sistema ejecutado por el Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), que garantiza el abastecimiento del vital recurso a todos los hogares del sector.
La decisión forma parte de la estrategia oficial para contener presiones sobre el dólar y la inflación.
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora