
Gloria Ruiz, sin apoyo: la renuncia de Torres San Juan dejó a su partido en crisis
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora
La Municipalidad de Neuquén continúa fortaleciendo la inclusión y accesibilidad.
Actualidad14 de mayo de 2025La Municipalidad de Neuquén continúa fortaleciendo la inclusión y accesibilidad. En esta oportunidad, se puso en marcha una nueva capacitación gratuita en Lengua de Señas Argentina (LSA) y cuenta con la participación de 70 agentes municipales de diferentes áreas que realizan atención al público. De esta manera, habrá personal capacitado para interactuar con la comunidad sorda de la ciudad o turistas.
El curso finaliza en el mes de septiembre y cuenta con certificación.
Luciana De Giovanetti, secretaria de Derechos Humanos, Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional, resaltó que esta iniciativa “hace que tengamos una ciudad inclusiva”. “Es sumamente importante que los agentes municipales estemos capacitados para poder comunicarnos con toda la ciudadanía”, afirmó.
Remarcó que es un curso en el que “además de enseñar cómo es el alfabeto de LSA, también se brindan todas las herramientas para que, finalizada la capacitación, se pueda interactuar de manera fluida con una persona sorda”.
Por su parte, Isabel Mosna, subsecretaria de Discapacidad, destacó la convocatoria por parte de los agentes municipales: “Tuvimos que ampliar el cupo”.
Señaló que esta capacitación tiene como objetivo principal brindar herramientas para poder interactuar con la comunidad sorda que necesita atención en las áreas municipales: “Buscamos que en todo el municipio haya agentes que tengan estos saberes para que la Municipalidad sea inclusiva y accesible”.
Aclaró que la capacitación tiene una duración de cinco meses. “Se cursa una vez a la semana y cada jornada se extiende por tres horas”, añadió la funcionaria.
“La idea es que realmente se lleven las herramientas y sea de utilidad no solamente para la vida cotidiana sino también para la atención de la ciudadanía en los espacios municipales”, finalizó Mosna.
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora
El plan, impulsado por la Secretaría de Juventudes y Diversidad, contará con un presupuesto de 11 millones de pesos y buscará llegar a todos los rincones de la provincia a través de audiciones y convocatorias abiertas.
La medida se enmarca en la Ordenanza N° 13.366, que dispone un mecanismo de ajuste semestral en función de un índice de referencia.
La decisión forma parte de la estrategia oficial para contener presiones sobre el dólar y la inflación.
“Los neuquinos tenemos toda la potencialidad para seguir edificando una provincia que crece cuatro veces más que el resto del país”, remarcó Figueroa.
La medida busca fortalecer la protección de los agentes y garantizar un mejor desempeño en las tareas de prevención y cuidado de la comunidad.
La muerte de la agente Deyanira Aylén Vázquez, de 27 años, mantiene en vilo a la comunidad y a la fuerza policial de Neuquén.
Por el hecho inicialmente investigado como un presunto femicidio, la fiscalía ahora analiza la hipótesis de suicidio tras el informe preliminar de la autopsia, que sugiere que el disparo pudo haber sido autoinfligido.
El intendente, Mariano Gaido, encabezó el acto de inauguración y abrió la llave de paso del sistema ejecutado por el Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), que garantiza el abastecimiento del vital recurso a todos los hogares del sector.
La decisión forma parte de la estrategia oficial para contener presiones sobre el dólar y la inflación.
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora