
Gloria Ruiz, sin apoyo: la renuncia de Torres San Juan dejó a su partido en crisis
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora
En el marco del año electoral, el gobernador de la provincia, Rolando Figueroa, y el actual diputado nacional del MPN, Osvaldo Llancafilo, encabezaron una serie de reuniones clave que marcan el inicio de una nueva etapa política en Neuquén. El objetivo: construir un espacio provincialista que defienda los intereses de la provincia en el Congreso nacional, de cara a las elecciones legislativas de octubre.
Reencuentro con referentes históricos del MPN
El primer encuentro fue con ex legisladores nacionales de fuerte trayectoria dentro del Movimiento Popular Neuquino: Horacio Lores (senador), Alicia Comelli, Olga Guzmán, Encarnación Lozano, Luis “Chito” Jalil y Julio Falletti (diputados nacionales). En la reunión se compartió un diálogo abierto donde todos coincidieron en la urgente necesidad de recuperar una representación genuina en el Congreso que responda a Neuquén, y no a estructuras nacionales.
Participación masiva y mensaje claro: “Defender Neuquén”
Luego, Figueroa y Llancafilo mantuvieron una reunión ampliada con más de 270 personas provenientes del sector público, privado, y referentes sociales y políticos. Allí, el gobernador fue contundente:
“Actualmente no tenemos representantes de la provincia en el Senado. Los tres integrantes de Neuquén responden a partidos nacionales. Necesitamos contar con legisladores que defiendan a la provincia”, expresó Figueroa.
Y añadió:
“Por eso estamos trabajando para que en octubre presentemos a la ciudadanía candidatos comprometidos con Neuquén, no que estén ahí por tener apellidos tradicionales de la política”.
Obras estratégicas y gestión territorial
Durante el encuentro, Figueroa también destacó los avances de su gestión en infraestructura, subrayando que se han logrado con fondos y ejecución provincial:
Ruta 39 entre Huinganco y Andacollo
Ruta 23 entre el puente del Rahue y Aluminé
Y los convenios firmados recientemente con YPF para:
La ampliación de la Ruta 67 a doble vía,
El asfaltado de la Ruta 6 entre Octavio Pico y Rincón de los Sauces,
Y la pavimentación de la Ruta 7 en el norte neuquino.
Estas obras, según explicó, tienen un fuerte impacto en el desarrollo regional y en la mejora de la conectividad en zonas históricamente postergadas.
Llancafilo: unidad, apertura y renovación
El diputado nacional Osvaldo Llancafilo valoró la amplitud del espacio convocado, compuesto por comerciantes, empresarios, profesionales, referentes políticos y vecinos independientes:
“Tenemos una mirada provincialista, lejos de la grieta nacional que se decide en Buenos Aires. Hoy los partidos están en crisis, por eso trazamos junto a Rolo un camino de unidad basado en el diálogo y la apertura”, afirmó.
Además, destacó que este nuevo espacio mantiene su identidad neuquina, pero busca integrar nuevos perfiles socialescomprometidos con el desarrollo de la provincia.
Una construcción sólida con respaldo territorial
La nueva corriente política está conformada por referentes del MPN como Alicia Comelli, Olga Guzmán, Patricia Fernández, y convencionales e integrantes de seccionales de Neuquén Capital, Centenario, Plottier y Senillosa. La propuesta se construye desde el diálogo y la acción concreta, rompiendo estructuras rígidas y priorizando la gestión sobre las lógicas partidarias tradicionales.
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora
El plan, impulsado por la Secretaría de Juventudes y Diversidad, contará con un presupuesto de 11 millones de pesos y buscará llegar a todos los rincones de la provincia a través de audiciones y convocatorias abiertas.
La medida se enmarca en la Ordenanza N° 13.366, que dispone un mecanismo de ajuste semestral en función de un índice de referencia.
La decisión forma parte de la estrategia oficial para contener presiones sobre el dólar y la inflación.
“Los neuquinos tenemos toda la potencialidad para seguir edificando una provincia que crece cuatro veces más que el resto del país”, remarcó Figueroa.
La medida busca fortalecer la protección de los agentes y garantizar un mejor desempeño en las tareas de prevención y cuidado de la comunidad.
La muerte de la agente Deyanira Aylén Vázquez, de 27 años, mantiene en vilo a la comunidad y a la fuerza policial de Neuquén.
Por el hecho inicialmente investigado como un presunto femicidio, la fiscalía ahora analiza la hipótesis de suicidio tras el informe preliminar de la autopsia, que sugiere que el disparo pudo haber sido autoinfligido.
El intendente, Mariano Gaido, encabezó el acto de inauguración y abrió la llave de paso del sistema ejecutado por el Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), que garantiza el abastecimiento del vital recurso a todos los hogares del sector.
La decisión forma parte de la estrategia oficial para contener presiones sobre el dólar y la inflación.
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora