
Paso internacional Pichachén: Neuquén prevé apertura el 17 de octubre
Tras los trabajos de mantenimiento y coordinación binacional, el paso fronterizo entre Argentina y Chile se prepara para habilitarse antes que en años anteriores.
El gobierno neuquino llamó a licitación para duplicar la calzada en la ruta provincial 67, que une las regiones de la Confluencia y Vaca Muerta, y permite desviar el tránsito pesado. Concretar esta millonaria inversión redundará en beneficios para los usuarios de la ruta provincial 7.
Actualidad30 de mayo de 2025Mientras anuncian la duplicación de calzada, hacen la vinculación de la ruta 67 con el Parque Industrial de Centenario.
Mientras anuncian la duplicación de calzada, hacen la vinculación de la ruta 67 con el Parque Industrial de Centenario.
El gobierno de la provincia realizará una fuerte inversión para fortalecer la seguridad vial en la ruta petrolera que permite la vinculación de Neuquén capital con la zona industrial de Vaca Muerta. Hoy se publicó el llamado a licitación para duplicar la calzada de la ruta provincial 67, desde el empalme con la Autovía Norte hasta la intersección con la ruta provincial 51.
“Se trata de una obra clave para agilizar el tránsito en el sector petrolero, conectando la capital con el corazón de Vaca Muerta, y al mismo tiempo aliviar la circulación sobre la Ruta 7, en el tramo entre Neuquén, Centenario y Vista Alegre”, indicó el gobernador Rolando Figueroa.
“Estamos dando pasos concretos para avanzar en obras fundamentales que mejoren la seguridad vial y reduzcan los tiempos de viaje de quienes transitan por nuestras rutas”, agregó.
El presupuesto oficial asignado a esta obra es 32.909.676.964, 39 pesos y el plazo de ejecución es de 24 meses corridos.
Esta obra es parte del plan integral que planificaron el gobierno de la provincia y la municipalidad de Neuquén para mejorar los accesos a la capital y dotar de mayor seguridad de los usuarios que se desplazan habitualmente entre las regiones Confluencia y Vaca Muerta.
La ruta provincial 67 surgió años atrás para descomprimir el tráfico en la ruta provincial 7, que corre paralela a esta traza. Inicialmente se hizo pensando en desviar el tránsito pesado para liberar la ruta 7 y que pueda ser utilizada por los vehículos de menor porte. Sin embargo, el aumento en la actividad hidrocarburífera y la metropolización de Neuquén -ciudad más poblada de la Patagonia norte- fue determinante al planificar esta nueva obra, que permitirá duplicar la calzada en la ruta petrolera.
Las demoras para ingresar o salir de Neuquén en horas pico, sumadas a la mayor circulación de equipos pesados que requiere la industria en Vaca Muerta fueron advertidas por los gobiernos locales de ambas regiones, así como por las empresas operadoras. En las mesas sectoriales convocadas por el gobierno de la provincia, tomaron nota del requerimiento de una mayor conectividad vial, así como también de los peligros que provoca semejante flujo vehicular.
Siniestros viales se han cobrado varias vidas según muestran las estadísticas del sistema de salud y el gobierno ha puesto el foco en abordar el problema de raíz. Por eso el gobernador Rolando Figueroa tomó la decisión de invertir recursos para la ejecución de esta obra vial, que contribuirá a mejorar la circulación entre las regiones de la Confluencia y Vaca Muerta. Esta inversión es posible gracias a la eliminación de gastos superfluos impulsada desde el inicio de la actual gestión de gobierno, que permitió destinar recursos a áreas prioritarias como Educación, Salud, Seguridad e Infraestructura.
Los pliegos para participar de esta licitación son gratuitos y se pueden descargar de la página de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo: www.upefe.gob.ar
Las ofertas podrán presentarse hasta el lunes 7 de julio -hasta las 10- en Mesa de Entrada de ese organismo, en Carlos H. Rodríguez 421 Piso 2 de Neuquén capital. La apertura de los sobres se llevará a cabo ese mismo día, a las 13, en Casa de Gobierno.
Tras los trabajos de mantenimiento y coordinación binacional, el paso fronterizo entre Argentina y Chile se prepara para habilitarse antes que en años anteriores.
El gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido distinguieron a Horacio Marín durante los festejos por el 121° aniversario de la capital provincial, en el Polo Científico Tecnológico.
El encuentro reunió a representantes de Nación, provincias patagónicas y Parques Nacionales para optimizar la respuesta ante emergencias en la región.
El encuentro será el 14 de octubre en Washington. Cancillería destacó que busca profundizar la “asociación estratégica” entre Argentina y Estados Unidos.
La expedición estudiará cañones submarinos de la Plataforma Patagónica hasta el 29 de octubre, con el objetivo de mapear el fondo marino y analizar la biodiversidad.
El gobierno provincial avanza con su plan integral de seguridad, que incluye operativos simultáneos, controles en rutas y la demolición de puntos de venta de estupefacientes.
El encuentro reunió a representantes de Nación, provincias patagónicas y Parques Nacionales para optimizar la respuesta ante emergencias en la región.
Las cepas Stratus y Nimbus provocan dolor de garganta intenso y voz ronca. Especialistas llaman a vacunarse y mantener medidas de prevención ante el repunte de contagios.
Un grupo de 14 legisladores advirtió que el paquete de 20 mil millones de dólares perjudica a los agricultores estadounidenses y podría interpretarse como injerencia electoral.
El gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido distinguieron a Horacio Marín durante los festejos por el 121° aniversario de la capital provincial, en el Polo Científico Tecnológico.