
Reforma laboral: el Gobierno guarda silencio mientras crecen las dudas en las provincias
Aunque la reforma laboral es parte de la agenda oficial, el tema no fue tratado por Diego Santilli en las reuniones con los gobernadores.
Desde diversas áreas del Ejecutivo, junto a gremios y empresas hidrocarburíferas, elaboran una serie de medidas inmediatas para acompañar el plan de infraestructura vial que desarrolla el Gobierno y reducir la siniestralidad.
Actualidad03 de junio de 2025
Redacción Diario Neuquen
El Gobierno de la provincia del Neuquén trabaja en un plan de acción para reducir la siniestralidad vial y garantizar la seguridad de la ciudadanía en las rutas que conducen a Vaca Muerta. En ese contexto, se están desarrollando reuniones entre distintos organismos de la administración pública, con sindicatos y empresas hidrocarburíferas, para implementar una serie de medidas en los próximos 15 días.
Este lunes se llevó adelante el primer encuentro del Consejo Provincial de Tránsito que involucró a funcionarios de los ministerios de Planificación, Innovación y Modernización, Trabajo y Desarrollo Laboral, la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, personal de la Policía, y de la Dirección Provincial de Vialidad, con los representantes de los sindicatos de Petróleo y Gas Privado de Rio Negro, Neuquén y La Pampa, y de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA). Está previsto continuar el miércoles con el gremio de Camioneros y la próxima semana con la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH).
El plan de acción se suma el desarrollo de infraestructura vial que el gobierno está desarrollando en el sector, con el asfaltado de nuevos caminos, la repavimentación y ampliación de diversos tramos de las rutas petroleras.
Entre las medidas que se implementarán en las próximas semanas se definió: establecer rutas de circulación restringida; circulación a baja velocidad; restricción horaria del transporte pesado de 7 a 10 horas y de 18 a 21 horas; controles de tránsito cada 10 kilómetros y operativos sorpresa; entre otras.
El objetivo de este paquete de acciones tiende a: reducir la siniestralidad en tramos críticos; mejorar la seguridad vial; ordenar tránsito pesado hacia Vaca Muerta; fortalecer la coordinación interinstitucional; e implementar medidas inmediatas mientras se avanza con las soluciones estructurales que el gobierno provincial está implementando.
A su vez, se trabaja en una serie de acciones que se ejecutarán en el corto, mediano y largo plazo. En el corto (hasta 60 días) se realizará demarcación horizontal con pintura reflectiva y cartelería LED; semáforos reprogramados y eliminación de giros peligrosos; colocación de reductores de velocidad; se avanzará en la reparación de calzada de la Ruta 7 y la rehabilitación de balanza en la Picada 19; y la creación de playas de estacionamiento para camiones.
En el mediano plazo (de 30 días a seis meses), se trabajará en la mejora integral de infraestructura (bacheo y señalización); reconstrucción de rotondas; coordinación con la provincia de Río Negro; incorporación de tecnología (radares inteligentes, alertas luminosas, monitoreo en tiempo real); y capacitación en manejo defensivo.
A largo plazo (más de 12 meses) se prevé asegurar la continuidad del Consejo provincial de Transito; construcción de baipases; reorganización del tránsito; implementar un programa de reeducación vial; sanciones estrictas a infractores; realizar campañas masivas de concientización.
Siniestros viales
De acuerdo a las estadísticas vertidas por el Sistema Integral de Gestión de la Información de Seguridad Vial (Sigivi) y la Policía del Neuquén, entre los años 2023 y 2024 hubo 200 siniestros, y se suman otros 53 entre enero y abril de este año, en los cuales hubo cinco víctimas fatales.
Las zonas críticas identificadas fueron el tramo la Ruta 7 entre Chañar y Añelo, el cruce de la Ruta 7 y la Ruta 8, y el cruce de la Ruta 51 con el acceso al dique compensador del Chañar.

Aunque la reforma laboral es parte de la agenda oficial, el tema no fue tratado por Diego Santilli en las reuniones con los gobernadores.

La obra forma parte del proceso provincial que prioriza llevar gas a todas las comunidades neuquinas. También anticiparon una nueva escuela secundaria y la ampliación de servicios.

La Provincia planteó un incremento del 2,5% en abril y julio y una revisión a mediados de año. También propuso mesas técnicas para Educación y Salud.

El Gobierno provincial impulsa acciones sorpresivas en distintos barrios, con controles de tránsito, identificación de personas y patrullajes intensivos como parte de su política de seguridad.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

Más de mil crianceros iniciaron el traslado estacional hacia las veranadas. El Gobierno provincial desplegó un amplio dispositivo sanitario, vial y logístico para proteger una tradición clave de la identidad neuquina.





Desde Washington, el embajador Alec Oxenford anticipó que “habrá novedades muy pronto”. El canciller Pablo Quirno viaja esta semana para ultimar detalles técnicos del tratado.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

La relación bilateral incluye vuelos directos, acuerdos energéticos y presencia militar que despierta alertas en países vecinos.

La Provincia planteó un incremento del 2,5% en abril y julio y una revisión a mediados de año. También propuso mesas técnicas para Educación y Salud.

Aunque la reforma laboral es parte de la agenda oficial, el tema no fue tratado por Diego Santilli en las reuniones con los gobernadores.







