
Gloria Ruiz, sin apoyo: la renuncia de Torres San Juan dejó a su partido en crisis
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora
El gobernador encabezó el acto que reunió a cuatro universidades durante la cesión de tierras para radicarse en el distrito educativo tecnológico.
Actualidad09 de junio de 2025El gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido encabezaron el acto de cesión de tierras a cuatro universidades que se radicarán en el polo educativo tecnológico ubicado en el Distrito D2-12.
“Tenemos un horizonte para construir en conjunto”, aseguró el gobernador y amplió: “Con todas estas acciones, nos ponemos de cara al futuro. Es un gran mérito que los gobiernos locales se hayan puesto a la altura de la circunstancia de lo que nos está pasando a los neuquinos”.
Figueroa auguró un gran futuro de la provincia atado a la educación y reiteró que el Estado debe generar las oportunidades a los neuquinos para poder ser competitivos. En esa línea reiteró el impacto de las Becas Gregorio Álvarez en ese acompañamiento que busca acercar oportunidades. “El horizonte se construye con una presencia del Estado”. señaló.
El mandatario felicitó “a todos los que tuvieron la visión” entre educadores públicos y privados, para generar “la sinergia de construir entre todos este Neuquén que viene”.
“Estoy convencido que la única forma de construir este Neuquén que viene es de la mano de la educación, del conocimiento, y del esfuerzo de toda la gente que se puede sumar en todo esto”, recalcó.
Mediante el acto se asignaron lotes de 1080 metros cuadrados a la Universidad Nacional del Comahue, la Universidad Tecnológica Nacional, la Universidad de Flores y la Universidad Patagonia. La iniciativa busca incentivar el crecimiento de la Economía del Conocimiento, la ciencia, la tecnología y la innovación en la ciudad.
Con esta firma, se acompaña al Polo Científico Tecnológico Capital (PCTC) y la escuela de robótica, coordinada junto a la Provincia, en el Distrito Educativo Tecnológico de la ciudad de Neuquén.
La ministra Corroza agregó que “siempre hay que igualar oportunidades, no puede haber un solo neuquino que no pueda acceder hoy a tener la posibilidad de formarse. Sobre todo porque viene un Neuquén que va a demandar gente formada y preparada para poder acompañar todo el desarrollo de la provincia".
“Estas oportunidades tienen que llegar para todos igual, para los chicos del interior, para los chicos de la capital, y en esto es donde tiene que estar enfocado el gobierno”, remarcó la ministra.
Por su parte, Gaido aseguró que “para nosotros un momento histórico, es algo que veníamos trabajando desde un inicio con el sector privado”.
“Es una prioridad en la gestión llevar adelante el nacimiento de una nueva economía, una nueva economía en la ciudad de la provincia que es la que estamos desarrollando juntos, unidos, el sector público, el sector privado y el sector educativo”, remarcó el intendente.
Celebró además el acompañamiento del gobernador y afirmó que “los estados eficientes producen estas consecuencias”.
De la actividad participó también la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, el ministro de Salud, Martín Regueiro, la presidente del Concejo Deliberante, Claudia Argumero, la secretaria Jefa del Gabinete, María Pascualini, el secretario de Innovación y Gestión Estratégica, contador Leonardo Carod y autoridades de las universidades.
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora
El plan, impulsado por la Secretaría de Juventudes y Diversidad, contará con un presupuesto de 11 millones de pesos y buscará llegar a todos los rincones de la provincia a través de audiciones y convocatorias abiertas.
La medida se enmarca en la Ordenanza N° 13.366, que dispone un mecanismo de ajuste semestral en función de un índice de referencia.
La decisión forma parte de la estrategia oficial para contener presiones sobre el dólar y la inflación.
“Los neuquinos tenemos toda la potencialidad para seguir edificando una provincia que crece cuatro veces más que el resto del país”, remarcó Figueroa.
La medida busca fortalecer la protección de los agentes y garantizar un mejor desempeño en las tareas de prevención y cuidado de la comunidad.
La muerte de la agente Deyanira Aylén Vázquez, de 27 años, mantiene en vilo a la comunidad y a la fuerza policial de Neuquén.
Por el hecho inicialmente investigado como un presunto femicidio, la fiscalía ahora analiza la hipótesis de suicidio tras el informe preliminar de la autopsia, que sugiere que el disparo pudo haber sido autoinfligido.
El intendente, Mariano Gaido, encabezó el acto de inauguración y abrió la llave de paso del sistema ejecutado por el Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), que garantiza el abastecimiento del vital recurso a todos los hogares del sector.
La decisión forma parte de la estrategia oficial para contener presiones sobre el dólar y la inflación.
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora