
Los Miches ya tiene gas y proyecta más servicios
La obra forma parte del proceso provincial que prioriza llevar gas a todas las comunidades neuquinas. También anticiparon una nueva escuela secundaria y la ampliación de servicios.
Gobernadores de Argentina y Chile, cámaras empresarias y organismos internacionales se reunirán en el Centro de Convenciones Domuyo el 25 y 26 de junio para debatir sobre infraestructura, energía, comercio y transporte binacional, con una fuerte impronta en la integración regional y el uso del gas neuquino como motor de desarrollo.
Actualidad22 de junio de 2025
Redacción Diario Neuquen
Neuquén se prepara para ser el centro de un importante encuentro internacional: el 39º Comité de Integración de los Lagos, que se llevará a cabo los días 25 y 26 de junio en el Centro de Convenciones Domuyo. Con una agenda centrada en el desarrollo regional, el tránsito fronterizo, el intercambio comercial y la integración energética, la ciudad reunirá a gobernadores, funcionarios, representantes del sector privado y cámaras empresarias de Argentina y Chile.
El foro binacional contará con la participación de las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut, y de las regiones chilenas de Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, con la presencia confirmada de los respectivos gobernadores regionales, además del intendente de Bahía Blanca y funcionarios nacionales de ambos países.
El evento será inaugurado por el gobernador Rolando Figueroa, quien ha impulsado fuertemente una agenda de integración estratégica con Chile, basada en el potencial energético de la provincia, especialmente a través de Vaca Muerta.
Ejes del Comité de Integración
Durante las dos jornadas se desarrollarán comisiones de trabajo sobre Facilitación Fronteriza, con subcomisiones de migraciones, aduanas, cooperación policial y sanitaria, y otras vinculadas a Infraestructura y Transporte, Comercio, Industria y Turismo, y Gestión de Riesgos, Salud y Diálogo Político.
El foco estará puesto en la mejora de corredores bioceánicos, la automatización de pasos fronterizos, el fortalecimiento del turismo binacional y, en particular, en la exportación de gas neuquino hacia Chile, a través del gasoducto del Pacífico y el oleoducto Trasandino.
Neuquén y Chile: alianza estratégica para el desarrollo energético
La participación de Figueroa en cumbres internacionales, como la del Eje Trasandino Centro Sur en Concepción, y la firma del Memorándum de Entendimiento en Materia Energética (MdEE) con el gobernador del Biobío, reflejan una estrategia clara de aprovechar el gas natural neuquino como factor de integración y desarrollo regional.
El objetivo es avanzar en proyectos como el Ferrocarril Trasandino del Sur y la implementación de transporte bimodal (ferrocarril y camión), que permita conectar los océanos Atlántico y Pacífico, potenciando las exportaciones de ambos países y facilitando la llegada de energía barata y competitiva a las industrias chilenas.
La integración regional entre Argentina y Chile, especialmente a través de Neuquén y las regiones del sur chileno, se consolida como una oportunidad única para impulsar el desarrollo económico, mejorar la infraestructura y garantizar una mayor conectividad entre ambos países.

La obra forma parte del proceso provincial que prioriza llevar gas a todas las comunidades neuquinas. También anticiparon una nueva escuela secundaria y la ampliación de servicios.

La Provincia planteó un incremento del 2,5% en abril y julio y una revisión a mediados de año. También propuso mesas técnicas para Educación y Salud.

El Gobierno provincial impulsa acciones sorpresivas en distintos barrios, con controles de tránsito, identificación de personas y patrullajes intensivos como parte de su política de seguridad.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

Más de mil crianceros iniciaron el traslado estacional hacia las veranadas. El Gobierno provincial desplegó un amplio dispositivo sanitario, vial y logístico para proteger una tradición clave de la identidad neuquina.

La compañía anunció su plan estratégico 2028 para incrementar en un 60% la producción y potenciar la sustentabilidad social y ambiental. Figueroa destacó la oportunidad histórica de consolidar el desarrollo energético provincial.





María Vilma das Dores Cascalho da Silva Bosco, de 69 años, había llegado desde Brasil para visitar a su hija. Fue atacada sin motivo aparente por un hombre con más de 20 antecedentes penales y varios ingresos psiquiátricos.

La compañía anunció su plan estratégico 2028 para incrementar en un 60% la producción y potenciar la sustentabilidad social y ambiental. Figueroa destacó la oportunidad histórica de consolidar el desarrollo energético provincial.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

El desarrollo de sistemas de vigilancia y combate revela el avance de acuerdos militares que podrían alterar el equilibrio geopolítico.

El mandatario afirmó que personas ligadas al narcotráfico intentaron involucrarse en el principal emprendimiento local. Garantizó transparencia en la licitación y llamó a la comunidad a denunciar anónimamente la venta de drogas.







