
Gloria Ruiz, sin apoyo: la renuncia de Torres San Juan dejó a su partido en crisis
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora
Gobernadores de Argentina y Chile, cámaras empresarias y organismos internacionales se reunirán en el Centro de Convenciones Domuyo el 25 y 26 de junio para debatir sobre infraestructura, energía, comercio y transporte binacional, con una fuerte impronta en la integración regional y el uso del gas neuquino como motor de desarrollo.
Actualidad22 de junio de 2025Neuquén se prepara para ser el centro de un importante encuentro internacional: el 39º Comité de Integración de los Lagos, que se llevará a cabo los días 25 y 26 de junio en el Centro de Convenciones Domuyo. Con una agenda centrada en el desarrollo regional, el tránsito fronterizo, el intercambio comercial y la integración energética, la ciudad reunirá a gobernadores, funcionarios, representantes del sector privado y cámaras empresarias de Argentina y Chile.
El foro binacional contará con la participación de las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut, y de las regiones chilenas de Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, con la presencia confirmada de los respectivos gobernadores regionales, además del intendente de Bahía Blanca y funcionarios nacionales de ambos países.
El evento será inaugurado por el gobernador Rolando Figueroa, quien ha impulsado fuertemente una agenda de integración estratégica con Chile, basada en el potencial energético de la provincia, especialmente a través de Vaca Muerta.
Ejes del Comité de Integración
Durante las dos jornadas se desarrollarán comisiones de trabajo sobre Facilitación Fronteriza, con subcomisiones de migraciones, aduanas, cooperación policial y sanitaria, y otras vinculadas a Infraestructura y Transporte, Comercio, Industria y Turismo, y Gestión de Riesgos, Salud y Diálogo Político.
El foco estará puesto en la mejora de corredores bioceánicos, la automatización de pasos fronterizos, el fortalecimiento del turismo binacional y, en particular, en la exportación de gas neuquino hacia Chile, a través del gasoducto del Pacífico y el oleoducto Trasandino.
Neuquén y Chile: alianza estratégica para el desarrollo energético
La participación de Figueroa en cumbres internacionales, como la del Eje Trasandino Centro Sur en Concepción, y la firma del Memorándum de Entendimiento en Materia Energética (MdEE) con el gobernador del Biobío, reflejan una estrategia clara de aprovechar el gas natural neuquino como factor de integración y desarrollo regional.
El objetivo es avanzar en proyectos como el Ferrocarril Trasandino del Sur y la implementación de transporte bimodal (ferrocarril y camión), que permita conectar los océanos Atlántico y Pacífico, potenciando las exportaciones de ambos países y facilitando la llegada de energía barata y competitiva a las industrias chilenas.
La integración regional entre Argentina y Chile, especialmente a través de Neuquén y las regiones del sur chileno, se consolida como una oportunidad única para impulsar el desarrollo económico, mejorar la infraestructura y garantizar una mayor conectividad entre ambos países.
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora
El plan, impulsado por la Secretaría de Juventudes y Diversidad, contará con un presupuesto de 11 millones de pesos y buscará llegar a todos los rincones de la provincia a través de audiciones y convocatorias abiertas.
La medida se enmarca en la Ordenanza N° 13.366, que dispone un mecanismo de ajuste semestral en función de un índice de referencia.
La decisión forma parte de la estrategia oficial para contener presiones sobre el dólar y la inflación.
“Los neuquinos tenemos toda la potencialidad para seguir edificando una provincia que crece cuatro veces más que el resto del país”, remarcó Figueroa.
La medida busca fortalecer la protección de los agentes y garantizar un mejor desempeño en las tareas de prevención y cuidado de la comunidad.
La muerte de la agente Deyanira Aylén Vázquez, de 27 años, mantiene en vilo a la comunidad y a la fuerza policial de Neuquén.
Por el hecho inicialmente investigado como un presunto femicidio, la fiscalía ahora analiza la hipótesis de suicidio tras el informe preliminar de la autopsia, que sugiere que el disparo pudo haber sido autoinfligido.
El intendente, Mariano Gaido, encabezó el acto de inauguración y abrió la llave de paso del sistema ejecutado por el Instituto Municipal de Urbanismo y Hábitat (IMUH), que garantiza el abastecimiento del vital recurso a todos los hogares del sector.
La decisión forma parte de la estrategia oficial para contener presiones sobre el dólar y la inflación.
El escándalo por el hijo de su candidata generó un fuerte quiebre en Desarrollo Ciudadano y expuso el aislamiento político de la ex vicegobernadora