
Reforma laboral: el Gobierno guarda silencio mientras crecen las dudas en las provincias
Aunque la reforma laboral es parte de la agenda oficial, el tema no fue tratado por Diego Santilli en las reuniones con los gobernadores.
El segundo fin de semana largo consecutivo se vivió a pleno en la ciudad de Neuquén. La ocupación hotelera superó el 50 por ciento y todas las propuestas gratuitas que ofrece la Municipalidad para conocer la ciudad y sus atractivos tuvieron una gran demanda.
Actualidad23 de junio de 2025
Redacción Diario Neuquen
El segundo fin de semana largo consecutivo se vivió a pleno en la ciudad de Neuquén, la ocupación hotelera superó el 50 por ciento y todas las propuestas gratuitas que ofrece la Municipalidad para conocer la ciudad y sus atractivos tuvieron una gran demanda.
“La ocupación superó las expectativas especialmente considerando que se trata del segundo fin de semana largo consecutivo y con buenos números”, dijo Mariana Fernández, subsecretaria de Turismo, quien remarcó que ambos alcanzaron el 50 por ciento.
El impacto económico fue significativo para la economía local. El gasto que se volcó en la capital neuquina entre los dos fines de semana largo alcanzó los $2 mil millones, “es una cifra que refleja la importancia del turismo para el desarrollo económico de la región, para nuestros comerciantes y emprendedores”, reflexionó la funcionaria.
También destacó que las frecuencias de los buses y minibuses turísticos gratuitos que salen de la Oficina de Información Turística Centro y recorren la capital viajaron completos en cada recorrido.
Los visitantes provinieron principalmente de provincias vecinas, del Alto Valle y de Buenos Aires: “Aprovecharon las distintas alternativas para recorrer nuestra ciudad, el paseo costero, y la variada oferta gastronómica local”, detalló Fernández y agregó: “El paseo costero se posicionó como uno de los atractivos más visitados y los centros comerciales también registraron un incremento notable de gente”.
“En cada una de estas fechas vemos cómo Neuquén se consolida como una opción cada vez más elegida para escapadas de fin de semana largo”, cerró Fernández y valoró el trabajo conjunto entre el sector público y privado para posicionar a la ciudad como un destino.

Aunque la reforma laboral es parte de la agenda oficial, el tema no fue tratado por Diego Santilli en las reuniones con los gobernadores.

La obra forma parte del proceso provincial que prioriza llevar gas a todas las comunidades neuquinas. También anticiparon una nueva escuela secundaria y la ampliación de servicios.

La Provincia planteó un incremento del 2,5% en abril y julio y una revisión a mediados de año. También propuso mesas técnicas para Educación y Salud.

El Gobierno provincial impulsa acciones sorpresivas en distintos barrios, con controles de tránsito, identificación de personas y patrullajes intensivos como parte de su política de seguridad.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

Más de mil crianceros iniciaron el traslado estacional hacia las veranadas. El Gobierno provincial desplegó un amplio dispositivo sanitario, vial y logístico para proteger una tradición clave de la identidad neuquina.





La cesión firmada entre el Gobierno provincial y el municipio permitirá licitar la obra sobre los 14 kilómetros de la traza que atraviesa la ciudad, desde el puente carretero hasta Plottier. El proyecto incluye carriles ampliados, pluviales, bicisendas e iluminación LED.

La compañía anunció su plan estratégico 2028 para incrementar en un 60% la producción y potenciar la sustentabilidad social y ambiental. Figueroa destacó la oportunidad histórica de consolidar el desarrollo energético provincial.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

El Gobierno provincial impulsa acciones sorpresivas en distintos barrios, con controles de tránsito, identificación de personas y patrullajes intensivos como parte de su política de seguridad.

El desarrollo de sistemas de vigilancia y combate revela el avance de acuerdos militares que podrían alterar el equilibrio geopolítico.







