
Paso internacional Pichachén: Neuquén prevé apertura el 17 de octubre
Tras los trabajos de mantenimiento y coordinación binacional, el paso fronterizo entre Argentina y Chile se prepara para habilitarse antes que en años anteriores.
La concesión incluye infraestructura, medios de elevación, actividades comerciales y explotación de áreas naturales, con una garantía de cumplimiento de más de $9.000 millones y un canon para comunidades originarias.
Actualidad24 de junio de 2025En un proceso marcado por la transparencia y la apertura a la competencia, el gobierno de la provincia del Neuquén adjudicó a la empresa Transportes Don Otto SA la concesión del centro de esquí Chapelco, mediante el decreto 715/25, refrendado por todo el gabinete provincial. La empresa, que pertenece al grupo Trappa, se impuso como la única oferente admisible, tras superar un proceso de evaluación técnica, legal y financiera que garantizó igualdad de condiciones para todos los participantes.
La licitación pública nacional e internacional Nº1/2025, organizada para la explotación, inversión y mantenimiento del complejo, convocó a varias empresas interesadas en administrar uno de los destinos turísticos más relevantes del sur argentino. Además de Don Otto, participaron Plumas Verdes SA y la UTE Desarrollos del Norte SA / S+R Gestión de Negocios SA / Isela Constantini / Casanova.
Durante la apertura de sobres, el gobernador Rolando Figueroa subrayó la importancia del Cerro Chapelco como motor turístico de la provincia y destacó: “Era evidente que el cerro necesitaba un cambio, y ese cambio llega de la mano de más transparencia”.
Evaluación rigurosa y oferta ganadora
La comisión preadjudicadora, conformada por representantes del Ejecutivo provincial y municipal, determinó que Transportes Don Otto SA fue la única empresa que cumplió con todos los requisitos establecidos en el pliego de bases y condiciones. Su proyecto de inversión fue considerado viable, con respaldo económico y jurídico sólido.
Alcances del contrato
El contrato, que deberá firmarse dentro de los próximos diez días, contempla:
La explotación del centro de esquí con la infraestructura existente, edificios, medios de elevación y equipos.
La administración general, reparación y mantenimiento de todos los bienes afectados a la concesión.
La planificación y control de operaciones y el desarrollo de nuevas actividades comerciales vinculadas a la montaña.
El cumplimiento de las inversiones exigidas y comprometidas, conforme al pliego técnico.
El plazo de concesión será de 25 años, con posibilidad de prórroga por cinco más. Finalizado ese tiempo, la empresa deberá restituir el complejo en condiciones plenas y libres de ocupación.
Canon, garantías y aportes a comunidades originarias
La empresa deberá abonar:
Un canon variable del 2% de la facturación anual, neta de IVA.
Un canon fijo equivalente a 3.300 pases diarios de temporada alta, de los cuales 1.650 se asignarán a la Comunidad Lof Mapuche Vera y otros 1.650 a la Comunidad Mapuche Curruhuinca.
Asimismo, se fijó una garantía de cumplimiento contractual del 15% sobre una inversión base de $60.157 millones, resultando en más de $9.023 millones como garantía inicial.
Tras los trabajos de mantenimiento y coordinación binacional, el paso fronterizo entre Argentina y Chile se prepara para habilitarse antes que en años anteriores.
El gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido distinguieron a Horacio Marín durante los festejos por el 121° aniversario de la capital provincial, en el Polo Científico Tecnológico.
El encuentro reunió a representantes de Nación, provincias patagónicas y Parques Nacionales para optimizar la respuesta ante emergencias en la región.
El encuentro será el 14 de octubre en Washington. Cancillería destacó que busca profundizar la “asociación estratégica” entre Argentina y Estados Unidos.
La expedición estudiará cañones submarinos de la Plataforma Patagónica hasta el 29 de octubre, con el objetivo de mapear el fondo marino y analizar la biodiversidad.
El gobierno provincial avanza con su plan integral de seguridad, que incluye operativos simultáneos, controles en rutas y la demolición de puntos de venta de estupefacientes.
El encuentro reunió a representantes de Nación, provincias patagónicas y Parques Nacionales para optimizar la respuesta ante emergencias en la región.
Las cepas Stratus y Nimbus provocan dolor de garganta intenso y voz ronca. Especialistas llaman a vacunarse y mantener medidas de prevención ante el repunte de contagios.
Un grupo de 14 legisladores advirtió que el paquete de 20 mil millones de dólares perjudica a los agricultores estadounidenses y podría interpretarse como injerencia electoral.
El gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido distinguieron a Horacio Marín durante los festejos por el 121° aniversario de la capital provincial, en el Polo Científico Tecnológico.