
Reforma laboral: el Gobierno guarda silencio mientras crecen las dudas en las provincias
Aunque la reforma laboral es parte de la agenda oficial, el tema no fue tratado por Diego Santilli en las reuniones con los gobernadores.
Se trata de la “Planta de Tratamiento de Camiones Atmosféricos”, gestionada por la UPEFE y financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que demandará una inversión de más de 2 mil millones de pesos.
Actualidad03 de julio de 2025
Redacción Diario Neuquen
Este miércoles, personal del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) y de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE) realizaron una recorrida formal junto a las empresas interesadas en ejecutar esta obra de saneamiento clave para Villa La Angostura.
El proyecto permitirá tratar los líquidos cloacales que actualmente son transportados por camiones atmosféricos a un predio municipal, mejorando significativamente la capacidad de tratamiento de efluentes en la localidad.
Las firmas Civiarq S.A, Edificios Comahue S.R.L y la unión transitoria de empresas BHY S.A – VICA S.R.L participaron del recorrido, en el que visitaron el predio donde se construirá la planta y realizaron consultas técnicas que fueron atendidas por los equipos profesionales del organismo.
Una vez finalizada, la obra permitirá tratar los líquidos cloacales generados por aproximadamente el 75% de la población, que actualmente no cuenta con redes domiciliarias.
En paralelo, el municipio avanza en la ejecución de redes internas para ampliar progresivamente la cobertura del servicio, aprovechando que la localidad ya cuenta con una planta depuradora operativa.
El nuevo sistema también resolverá una situación recurrente durante la temporada estival: el tratamiento de residuos cloacales provenientes de motorhomes, que actualmente deben ser volcados en un predio municipal que no reúne condiciones óptimas.
Este proyecto se enmarca dentro del Programa de Equilibrio y Desarrollo Territorial de la Provincia del Neuquén, y busca garantizar el acceso a infraestructura básica en toda la provincia, promoviendo el cuidado ambiental y el desarrollo sostenible.
Esta obra refleja el compromiso de esta gestión con el cuidado del ambiente y el desarrollo sostenible. A través de acciones concretas, se busca proteger los recursos naturales, reducir la contaminación y garantizar mejores condiciones de vida para las generaciones presentes y futuras. Además, contribuye a fortalecer el perfil turístico de Villa La Angostura, una localidad estratégica para el desarrollo provincial, dotándola de infraestructura clave que suma valor a su propuesta como destino.

Aunque la reforma laboral es parte de la agenda oficial, el tema no fue tratado por Diego Santilli en las reuniones con los gobernadores.

La obra forma parte del proceso provincial que prioriza llevar gas a todas las comunidades neuquinas. También anticiparon una nueva escuela secundaria y la ampliación de servicios.

La Provincia planteó un incremento del 2,5% en abril y julio y una revisión a mediados de año. También propuso mesas técnicas para Educación y Salud.

El Gobierno provincial impulsa acciones sorpresivas en distintos barrios, con controles de tránsito, identificación de personas y patrullajes intensivos como parte de su política de seguridad.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

Más de mil crianceros iniciaron el traslado estacional hacia las veranadas. El Gobierno provincial desplegó un amplio dispositivo sanitario, vial y logístico para proteger una tradición clave de la identidad neuquina.





La cesión firmada entre el Gobierno provincial y el municipio permitirá licitar la obra sobre los 14 kilómetros de la traza que atraviesa la ciudad, desde el puente carretero hasta Plottier. El proyecto incluye carriles ampliados, pluviales, bicisendas e iluminación LED.

La compañía anunció su plan estratégico 2028 para incrementar en un 60% la producción y potenciar la sustentabilidad social y ambiental. Figueroa destacó la oportunidad histórica de consolidar el desarrollo energético provincial.

El mandatario presentó en Corrientes los lineamientos del pacto bilateral, que incluye compromisos arancelarios, laborales y digitales. Reiteró que busca atraer inversiones y avanzar con una baja de impuestos.

El Gobierno provincial impulsa acciones sorpresivas en distintos barrios, con controles de tránsito, identificación de personas y patrullajes intensivos como parte de su política de seguridad.

El desarrollo de sistemas de vigilancia y combate revela el avance de acuerdos militares que podrían alterar el equilibrio geopolítico.







